Secciones

Legisladores responden a Insunza y dicen que no tienen 'ingresos extras'

TRANSPARENCIA. 50% de parlamentarios de la región aparece con sociedades de diversa índole, pero descartan cualquier injerencia económica en su labor en el Congreso.

E-mail Compartir

El 50% de los parlamentarios de la Región de Antofagasta tienen sociedades de inversiones y que están descritas en su declaración de intereses al momento de ejercer el cargo.

Esto tras la renuncia del exministro Jorge Insunza por sus asesorías a Antofagasta Minerals, quien manifestó que muchos legisladores tienen otros ingresos aparte de sus dietas (ver recuadro).

En el caso de los senadores Pedro Araya como Alejandro Guillier, ambos no poseen actualmente sociedades ni tampoco asesorías a instituciones privadas.

Araya admitió que su única actividad externa al Congreso es como profesor part-time en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UA. "Con el sueldo en la universidad sólo alcanza para el combustible y algunos gastos, pero lo hago más por colaborar con la casa de estudios", explicó.

Mientras que Guillier aseguró que en marzo de 2014 junto a su contador "resolvimos disolver la sociedad que tenía (Sociedad Profesional Guillier y Comunicaciones), porque prestaba servicios profesionales (periodista) a canales de televisión, radios y universidades, por lo que actualmente mis funciones están dedicadas completamente como parlamentario".

Sobre los diputados de nuestra zona existen tres congresistas que en su declaración admiten contar con sociedades e inversiones, que en algunos casos datan de mucho tiempo.

La diputada radical, Marcela Hernando, tiene una sociedad familiar denominada "Cogotil Limitada" desde hace 20 años y ella misma explicó que "participan mis hijos, mi marido, cuñado y mi suegra en su momento. Esta trabaja en temas relacionados con consultas médicas. No tengo otra renta que la de parlamentario", aclaró.

Su colega Marco Espinosa, en el documento legalizado, informa que lleva 26 años como parte de la sociedad comercial "Monec Limitada", cuyo accionista principal es su padre Leonel Espinosa Castex. "Esta empresa fue constituida en la década de los ochenta y en esa sociedad a partir de 2006 figuro solamente como socio, sin participación en la administración ni tampoco en el retiro de utilidades. No recibo sueldo de otro lado".

Caso ward

Sin embargo, otro legislador cuestionado es Felipe Ward (UDI), quien reconoció que posee acciones de la sociedad Mercatus, vinculada a empresas mineras, pero afirmó que se abstuvo de votar cuando pertenecía a la comisión de minería.

"Es una sociedad que conformé con dos compañeros de curso. Nunca hubo un movimiento ni tampoco utilidades. Esto quedó hasta allí. La única renta que he recibido en los últimos diez años es la dieta parlamentaria, que no es mala", argumentó.

La única representante de la Cámara Baja de nuestra zona que no tiene sociedades ni asesorías es la diputada de RN, Paulina Núñez, quien aseguró que "nunca he formado ninguna sociedad, ya que antes de entrar al servicio público trabajaba para una firma de abogados, luego asumí como seremi de Gobierno y ahora estoy como parlamentaria donde actualmente no tengo ningún negocio paralelo asociado al ejercicio de mi profesión o estatal.

Todos los congresistas concuerdan en que las declaraciones de patrimonio e intereses deben estar más detalladas en sus participaciones como también hacer cambios a la Ley Orgánica del Congreso para evitar casos como la renuncia de Insunza.

Tras renunciar al cargo de ministro de la Segpres por realizar asesorías a Antofagasta Minerals mientras desempeñaba como diputado y presidente de la comisión de minería de la Cámara Baja en el 2014, el exdiputado PPD Jorge Insunza, afirmó que "hay muchos parlamentarios que no viven sólo de su dieta y tienen otros ingresos que no son explicitados y que incluso en la declaración de intereses hay que ir mucho más allá". No quiso dar nombres, pero sí sostuvo que "he escuchado que algunos de ellos tienen participación. Tuvimos a lo largo de estos años muchas personas que han sido socios de oficinas de abogados o parlamentarios que son dueños de radios en sus propios distritos o participaciones en empresas".