Secciones

Hasta 2.414 causas tramita en promedio cada fiscal

cambios. Representante regional de los persecutores explicó que con aumento de la dotación mejoraría el escenario.
E-mail Compartir

Según las proyecciones al inicio de la reforma procesal penal en 2001, cada fiscal debía contar con una carga de trabajo promedio de 800 a mil causas anuales. Sin embargo, 14 años después, los persecutores en Antofagasta terminaron tramitando 2.414 casos, más del doble de lo proyectado y lo que finalmente terminó afectando la calidad de las investigaciones.

El representante regional de la Asociación Nacional de Fiscales, David Cortés Alfaro, reconoció que el sistema opera al máximo de su capacidad y que los cambios al proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público, que aumentará a siete la planta de persecutores, más funcionarios y administrativos, rebajará la carga de trabajo.

"Es distinto ver 50 causas al día, que tratar con 150, ya que el tiempo hay que repartirlo y la atención que puede entregarse a esas carpetas es mucho menor", explicó Cortés. Agregó que cada caso involucra una víctima que exige interés por su situación, pero el problema es que "tenemos hasta el triple de causas que deberíamos tener".

estrategia

Para enfrentar este contexto, la Fiscalía Regional dispone de estrategias que permiten cumplir con la demanda, organizando la presencia de persecutores en tribunales (2 salas orales y cinco de Garantía), encargando diligencias a las policías y atendiendo público.

Otro inconveniente que enfrenta el Ministerio Público, que desde 2001 no cuenta con un aumento de plazas, es que no poseen un sistema de subrogancia. Es decir, cada vez que un fiscal toma vacaciones, está con licencia médica o debe viajar por capacitaciones, su carga de trabajo es sumada a la que ya tiene uno de sus colegas.

El proyecto de fortalecimiento contempla que los abogados ayudantes podrán subrogar en caso de ausencia del fiscal por 14 o más días (también podrán contratar suplentes).

El representa regional detalló que los siete fiscales que se incorporarán con la aprobación de las modificaciones, llegarían de forma progresiva en tres años y durante el primero, tendría que sumarse el 40%.

Según las cifras de la asociación regional, en los últimos años, el 33% de los persecutores dejaron la entidad debido a la desmotivación por la carga laboral y la inexistencia de la carrera funcionaria.

Respecto de las críticas por las altas calificaciones que deja la evaluación interna de la Fiscalía, Cortés manifestó que "comprendemos (las críticas), porque tal vez se espera más de nosotros. Pero tenemos que decir que ya estamos haciendo más de lo que se nos había proyectado y eso genera que el sistema colapsado".

Prisión preventiva para acusado de degollar a su amigo con una tijera

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía dispuso la prisión preventiva de Danilson Estrada Barrera, a quien la Fiscalía imputa un delito de homicidio simple frustrado en perjuicio de Sandro Álvarez Díaz. Ayer se realizó la audiencia de formalización de Estrada Barrera ya que su detención se controló el domingo pasado, oportunidad en que la misma se amplió por dos días.

Los hechos ocurrieron la madrugada del domingo, cuando la víctima se encontraba compartiendo con su hermana y la pareja de ésta y el imputado. Todos estaban en unos rucos que hay en la playa El Cuadro.

Tuvieron una discusión mientras bebían alcohol, por lo que el imputado atacó a la víctima con una tijera.