Secciones

Netflix lanzará película bélica protagonizada por Brad Pitt

E-mail Compartir

El actor Brad Pitt y su compañía Plan B se aliaron con Netflix para producir una película sobre la guerra de Afganistán que protagonizará el popular actor y se distribuirá en exclusiva en esa plataforma de internet tras un estreno limitado en cines en 2016, según informó ayer Netflix.

La cinta, titulada "War Machine", está inspirada en el libro "The Operators: The Wild and Terrifying Inside Story of America's War in Afghanistan", del periodista Michael Hastings.

El escritor murió en un accidente automovilístico en junio de 2013 a los 33 años en Los Angeles, en circunstancias que aún no están claras.

La historia se centra en el papel del general Stanley McChrystal al frente de las tropas estadounidenses en Afganistán.

el perfil

McChrystal, actualmente retirado, era un militar considerado implacable dispuesto a ganar la contienda afgana con un equipo de asesores que se movió por la trastienda del conflicto para lograr objetivos tanto con los políticos de Washington, como con los medios de comunicación, así como en la primera línea de fuego.

Hasting fue el periodista de la revista Rolling Stone que provocó la caída en 2010 del comandante McChrystal.

"War Machine" será contada en forma de sátira y su producción arrancará en agosto bajo la dirección del realizador y guionista australiano David Michôd ("Animal Kingdom"), según citó EFE.

"Estamos entusiasmados por ser parte del compromiso inspirador de Netflix para producir un contenido vanguardista y llevarlo a una audiencia global", aseguró Pitt, para quien será su primer filme desarrollado para ser visto principalmente a través de internet.

El jefe de contenidos de Netflix, Ted Sarandos, dijo que "Brad y David son un equipo perfecto para hacer una película oportuna, convincente y entretenida".

La película comienza a rodarse en agosto.

Publicarán libro fotográfico de los edificios más emblemáticos

patrimonio. Proyecto liderado por fotógrafo Alex Palma busca resaltar el valor arquitectónico de Antofagasta a través de sus inmuebles más reconocidos.
E-mail Compartir

Imaginación. Legado. Pluralidad. Todo sintetizado en un libro de alta calidad que tendrá a los edificios más referenciales de Antofagasta como hilo conductor. Se trata de "Ensayo Fotográfico: La Arquitectura de Antofagasta", proyecto que lidera el fotógrafo Alex Palma y que busca reorientar la mirada sobre inmuebles emblemáticos de distintas etapas del desarrollo de la capital regional, cuya historia y contexto no siempre son reconocibles por quienes residen o visitan nuestra ciudad.

La Casa Gibbs, el Edificio Huanchaca (popularmente conocido como Curvo) o la Casa Giménez son sólo algunos de los inmuebles que han sido registrados por Alex Palma en su exhaustiva "pesquisa" a través de la ciudad.

"Decidí asumir este desafío porque consideré imprescindible relevar nuestra historia desde aquellos edificios con connotación histórica, política o social", explica Palma, quien ha desarrollado una valorada trayectoria en el ámbito de la fotografía documental y el retrato.

Esta iniciativa se encuentra actualmente en etapa de búsqueda de financiamiento -tanto público como privado- con miras a concretar el volumen de ejemplares necesario para dar la más amplia cobertura a la distribución. "Queremos evidenciar a través de sus edificios más representativos, la diversidad que caracteriza y ha dado su sello a Antofagasta como un territorio multicultural, y asimismo ilustrar a través de la fotografía y arquitectura su potencial como un espacio de innovación y creatividad", detalla el fotógrafo.

Poner en valor la singularidad el patrimonio arquitectónico de Antofagasta es piedra angular del proyecto, para lo cual el arquitecto y académico Claudio Galeno es parte fundamental del equipo investigador.

"Es conocido que Antofagasta es una de las regiones más ricas de Chile y desde hace varias décadas ha presentado un crecimiento sostenido en el tiempo por las riquezas la minería, primero la plata, luego el salitre y finalmente el cobre. Ese escenario ha impulsado la edificación de arquitectura pública y privada de gran importancia, con piezas únicas en su momento tanto para Chile así como para Sudamérica", comenta Galeno.

La consultora Marchantes, especialista en tema de gestión cultural, también integra el grupo de trabajo de la publicación, la cual tendrá un anticipo para el público en una exposición a concretarse en el corto plazo. Quienes deseen conocer más detalles del proyecto y conocer un extracto del trabajo, puedan hacerlo ingresando a la página web www.axestudio.cl (Arquitectura Antofagasta). A través de este mismo sitio podrán además contactarse con el artista-fotógrafo que lidera este proyecto.