Secciones

Bachelet: "Chile no tolera que sigamos repitiendo las mismas malas prácticas"

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet dijo que "Chile no tolera que sigamos repitiendo las mismas malas prácticas en la relación entre política y negocios", en su discurso al recibir el doctorado honoris causa de la Universidad de La Sorbonne (Francia). Las palabras de la Mandataria se dieron un día después de la salida del extitular de la Secretaría General de la Presidencia, Jorge Insunza, por una polémica serie de asesorías a empresas mineras cuando era diputado y presidente de la Comisión de Minería de la Cámara Baja.

Al aceptar el nombramiento, la Jefa de Estado destacó el momento político de Chile y resaltó la necesidad de transparentar las instituciones.

"Estamos en un punto de inflexión que nos obliga a mejorar los estándares de transparencia y accountability, Chile no tolera más privilegio ni influencia injustificada que deformen la voluntad ciudadana", añadió la Mandataria.

Las declaraciones se produjeron un día después de la renuncia del exministro secretario general de la Presidencia, Jorge Insunza -quien debía llevar adelante la agenda de probidad- luego de los cuestionamientos por sus asesorías a empresas mineras.

La Moneda se desmarcó ayer de las críticas provenientes de todos los sectores del mundo político en el caso del renunciado ministro.

El vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, afirmó ayer que el Ejecutivo no es responsable de la omisión que hizo Insunza de sus asesorías a firmas mineras mientras fue parlamentario, lo que finalmente le costó su salida.

La Moneda ha sido acusada nuevamente de desprolijidad en la revisión de antecedentes de quienes son nombrados en altos cargos, por no haber sabido de los informes que Insunza elaboró para Codelco y para la empresa Antofagasta Minerals hasta finales de 2014.

Luego del habitual comité político celebrado en La Moneda, Díaz recordó que el propio Insunza "asumió su responsabilidad", al renunciar.

"El servicio público no cuenta con instrumentos intrusivos en la vida privada de las personas para detectar cada uno de sus movimientos, no correspondería. Es más, no es propio de una democracia", añadió Díaz.

El titular de la Segegob agregó que el Gobierno no puede estar chequeando cada uno de los datos que tienen que ver con la vida privada de los ministros.

complicación oficialista

El vicepresidente de la República, Jorge Burgos, dijo que "sería deshonesto decir que (estos asuntos) no complican, pero quién dijo que la vida era simple".

Burgos afirmó que el exministro Jorge Insunza "optó por renunciar producto de los hechos que fueron públicos y notorios. He dicho una consideración de las razones de su renuncia, que también fue conocida a través de los medios de comunicación, la Presidenta ayer (domingo) aceptó su renuncia".

Burgos adelantó que cuando la Presidenta Bachelet vuelva al país de su gira por Europa, efectuará el "nombramiento definitivo" del nuevo titular de la Segpres. Por el momento, la subsecretaria de esa cartera, Patricia Silva, asumió la subrogancia del ministerio.

cuestionario

La UDI activó una ofensiva por el escándalo y anunció que ofició a la Presidenta Bachelet para que explique la designación de Insunza.

La tienda prepara también un cuestionario para el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, quien la próxima semana irá a la Comisión de Minería de la Cámara Baja y que -según El Mostrador- advirtió a la Mandataria de las asesorías del exministro Insunza. La vicepresidenta de RN, Paulina Núñez, integrante de la Comisión de Minería de la Cámara Baja, acusó una "caja pagadora de favores políticos" por cercanos a la Nueva Mayoría que recibieron pagos por asesorías a Codelco.

La Nueva Mayoría acusa "desprolijidad" del Ejecutivo en los nombramientos

adhesión. Los presidentes de partidos oficialistas aseguran que la salida de Insunza fue "correcta".
E-mail Compartir

Los timoneles de la Nueva Mayoría coincidieron en tildar de "correcta" la decisión que dejó fuera del Ejecutivo a Insunza, pero rechazaron las "desprolijidades" de La Moneda a la hora de indagar a quienes asumirán altas responsabilidades en el aparato del Estado.

El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, valoró la salida del exparlamentario y la prontitud de la definición del Ejecutivo. "Es verdad que no todos sabíamos lo qué hacía cuando era diputado, no lo teníamos claro y al parecer el Gobierno tampoco lo tuvo en su totalidad. Pero eso no opta de que tengamos una mirada crítica y que de aquí en adelante las cosas se hagan de una manera diferente", dijo Teillier.

Para el parlamentario, "es La Moneda y los equipos que seguramente asesoran a la Presidenta (quienes operan) en esto, aunque se dice que no hay un sistema inquisidor, para ver lo que es cada persona. Ninguno quisiera eso, pero tener una mirada, y también desde luego caer en cuenta que hoy la sociedad está exigiendo un mayor grado de moral, ética y transparencia".

ppd no propuso nombre

Para el senador y timonel del PPD, Jaime Quintana, la tienda "no propuso su nombre para el cambio de gabinete".

El parlamentario agregó que "fuimos muy claros al señalarlo al Gobierno, a los ministros políticos, que creo que vamos a tener que ser mucho más rigurosos en el futuro respecto de los nombramientos. Los partidos debiesen ser consultados, sin embargo, la decisión final es de la Presidenta".

La senadora y presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, agregó que "siempre podría pensar que se mejoren los controles. Existen algunas bases de datos, pero la verdad es que uno siempre entiende que la persona virtualmente nominada en ese momento tiene que decir".

El presidente de la DC, Jorge Pizarro, afirmó que "hay que trabajar mejor sin duda, eso lo entiende el Gobierno y nosotros".

Por su parte, el presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, destacó que las responsabilidades son personales, pero que el Gobierno puede ser "mucho más prolijo en estas materias".

Según el dirigente, como colectividad propusieron al Ejecutivo enviar un proyecto de reforma que posibilite que los parlamentarios puedan renunciar voluntariamente y que su reemplazo se zanje con una elección complementaria.

La versión de Landerretche

E-mail Compartir

El presidente de Codelco, Óscar Landerretche, habría advertido a la Presidenta Bachelet sobre las polémicas asesorías del exministro Jorge Insunza. Según una publicación de El Mostrador, el ejecutivo pidió la reunión con la Jefa de Estado el 17 de mayo al advertir que las asesorías del extitular de la Segpres y exdiputado podrían revestir gravedad. La cita se concretó al día siguiente. Bachelet le habría dicho al presidente de la estatal "sigue con tu trabajo, Óscar", lo que el ejecutivo no supo interpretar, ya que "no sabía si lo apoyaba o no", de acuerdo a la versión. Desde La Moneda no quisieron referirse al tema.