Secciones

Estudio: mercados y eficiencia son los principales desafíos de la empresa

documento. Un análisis de EY -para firmas que facturan entre US$5 millones y US$50 millones- revela que los ejecutivos creen que deben apuntar a nuevos clientes, mejorar procesos y atender presión sobre los precios, entre otras variables.

E-mail Compartir

Un estudio de EY reveló que las empresas chilenas que facturan entre US$5 y US$50 millones anuales identificaron como sus principales desafíos variables como el "Desarrollo de mercados de nuevos clientes", "mejora y eficiencia en los procesos" y "presión sobre los precios".

La muestra -54 ejecutivos de este tipo de empresas entrevistados en Santiago y las 15 regiones que ejercen puestos senior en gestión general, finanzas y administración- deja entrever que asume que el crecimiento económico, por más de que repunte en los próximos años, no bastará para el desarrollo de la empresa.

El documento también refleja una preocupación transversal de las empresas relacionada con los cambios en el entorno de negocios debido a las reformas tributaria y laboral, así como las nuevas tendencias en gobiernos corporativos y transparencia.

el listado

Según la muestra el principal desafío de este tipo de firmas en el país es "Desarrollo de mercados de nuevos clientes" (53%), seguido de "Mejora y eficiencia en los procesos" (52%), "Presión sobre los precios" y "Personas y talento" (40%).

Las variables menos citadas fueron "Mercados inciertos" (18%), Financiamiento (24%) y "Utilización de la tecnología", con 25%.

contexto cambiante

Luis Martínez, socio líder de Private Market de EY, afirmó que el resultado del estudio demuestra que "existe un contexto de negocios que parece cambiante y que, al globalizarse, se complejizó".

"Los resultados hacen mucho juicio que las empresas, que nosotros denominamos no reguladas, quieran reinventarse. Si no son capaces de cambiar, se les genera un problema", afirmó el ejecutivo.

Para Martínez, existe una creciente inquietud en cuanto a las reformas políticas que ha llevado adelante el Gobierno, debido a que lesionan las confianzas y la certidumbre.

"Hay mucha preocupación en este segmento porque existan reglas claras, que es lo que ha habido los últimos 30 años. No se entiende cómo se deterioró en el último año", comentó Martínez.

"Incluso hay quienes ya están hablando de aplicar algunas modificaciones a la reforma tributaria. También hay incertidumbre en cuanto a la reforma laboral, porque en este segmento de empresas lo que se echa de menos es la flexibilidad laboral", agregó el ejecutivo de EY. Sin embargo, en la encuesta la variable "Requisitos regulatorios", que contiene estas preocupaciones, aparece recién en el séptimo lugar del listado, con 34% de las menciones de los consultados.

6%

de muestra afirmó que analiza la implementación de una estrategia que cubra "Lealtad del cliente".

8%

de entrevistados dijo que planea crear alianzas estratégicas para mejorar los procesos de su firma.