Secciones

Bachelet defiende en la FAO los logros del país en la lucha contra el hambre

cita. La Mandataria participó en la 39 Conferencia de esta entidad de las Naciones Unidas en Roma.

E-mail Compartir

Chile y Brasil se erigieron ayer como ejemplo de lucha contra el hambre en la sede de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en Roma, donde compartieron sus logros y pidieron mayor compromiso internacional.

En la 39 Conferencia de la FAO, la Presidenta Michelle Bachelet, y el exPresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expusieron las medidas de Santiago y Brasilia para reducir a la mitad el número de personas que sufren hambre.

En el acto, presidido por el Presidente italiano, Sergio Mattarella, Bachelet destacó la importancia de combatir el hambre y la malnutrición, y afirmó que en Chile es una "prioridad de Estado".

Dijo que, para Chile, lograr las metas marcadas por Naciones Unidas no es solo un compromiso internacional sino que también se debe a la convicción de trabajar por "la lucha contra la desigualdad, el hambre, la pobreza y la injusticia". "Eso es lo que hemos hecho y seguiremos haciendo para asentar la seguridad alimentaria en Chile y contribuir a la del planeta", añadió Bachelet, quien subrayó la importancia de hacerlo de manera sostenida y cuidando el medio ambiente.

El exPresidente brasileño definió a Brasil como el país que "mostró que es posible vencer la batalla contra el hambre", algo que logró al convertir la lucha contra la pobreza "en una política de Estado".

El exMandatario instó a los representantes de los 182 países presentes en la Conferencia de la FAO a apostar por las políticas sociales para lograr el objetivo y celebró que "por primera vez, haya una generación de brasileños que crece sin conocer el drama del hambre".

"Afirmo tajantemente que para acabar con el hambre en el mundo, basta con querer acabar con el hambre en el mundo", afirmó Da Silva, quien mostró su apoyo al también brasileño José Graziano da Silva, reelegido ayer secretario general de la FAO.

En la ceremonia de apertura de la conferencia de la FAO, el Presidente de la República de Italia, Sergio Mattarella, definió el hambre como "causa y consecuencia de violencia y guerras" y, por eso, aseguró que combatirlo es "una obra de paz".

Entre el lunes y el martes, la delegación que encabeza la Presidenta Bachelet realizará una visita oficial a Francia. En París habrá reuniones con las máximas autoridades de ese país, con empresarios y científicos locales, dijo la Cancillería. La gira concluirá en Bruselas (Bélgica), con la cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea.

Bianchi: "Vamos a demostrar que no hemos incumplido"

desafuero. El senador confirmó que recurrirá a la Corte Suprema.
E-mail Compartir

El senador independiente Carlos Bianchi confirmó ayer que recurrirá a la Corte Suprema para revertir el desafuero dictaminado el viernes por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.

En declaraciones a radio Cooperativa, el legislador manifestó que "yo estoy sujeto a lo que los abogados señalan, vamos a defendernos".

Bianchi afirmó que la Corte de Apelaciones acogió la medida "sin haber visto el fondo, lo que es una "decisión respetable, no entendible pero respetable".

"Nos llamó la atención que no hayan visto el fondo de la petición de los argumentos que existen", añadió.

Sobre la acusación de irregularidades en el arriendo de su oficina de campaña, el senador por Magallanes insistió en que "vamos a demostrar que no hemos incumplido", y aseguró que no hubo sobreprecio y que "esa oficina existió, esa oficina funcionó, aquí no se ha engañado al Senado, siempre informamos al Senado, tenía conocimiento de todo esto".

"Hemos hecho durante estos años colaboración absoluta, tenemos los oficios que entrega el propio Senado donde se demuestra que nos hemos ajustado siempre a lo que el Senado instruye", agregó.

"Se me está demandando por un arrendamiento del año 2006 por el que fue mi contrincante político por $850.000 de arriendo; viene un fiscal y curiosamente pide nueve años de presidio, 10 años de inhabilidad para ser empleado público más una multa millonaria, entonces algo hay que no suena bien", subrayó Bianchi.

El viernes, el fiscal regional de Magallanes, Juan Agustín Meléndez, expresó su conformidad ante el fallo de la Corte de Apelaciones.

"Es un requisito absolutamente necesario para poder llegar a un juicio oral y, tal como nosotros los anunciamos en su oportunidad, entendemos que los antecedentes son suficientes para ello", sostuvo.

antecedentes

La causa en contra del senador independiente comenzó por una denuncia presentada por el ex diputado Miodrag Marinovic en 2006.

Bianchi fue formalizado el 10 de marzo pasado por los delitos de fraude al Fisco y negociación incompatible por irregularidades en el uso de asignaciones parlamentarias.

En esa oportunidad el fiscal decretó el arraigo nacional para su cuñada Victoria Retamales, por un contrato de arriendo celebrado con el propio Bianchi para el alquiler de su sede parlamentaria en Punta Arenas. Los alegatos se efectuaron el 25 de mayo.