Secciones

ExPresidente boliviano propone foro sobre demanda marítima

reunión. Jorge Quiroga busca diálogo entre exMandatarios.
E-mail Compartir

El exPresidente de Bolivia, Jorge Quiroga, propuso la creación de un espacio de diálogo entre exMandatarios de Chile y el país vecino para "tender puentes de diálogo" de cara a solucionar la demanda por una salida soberana al mar.

A través de un comunicado difundido ayer, Quiroga sostuvo que el foro de exPresidentes debería tener el respaldo de un organismo internacional y citó como posibles apoyos a la Corporación Andina de Fomento (CAF) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) "para que nos ayuden a organizar una discusión interna para tender puentes de discusión".

"Ojalá que algún organismo pueda ayudarnos a convocar a gente como (los exPresidentes) Ricardo Lagos, Eduardo Frei y Sebastián Piñera y al mismo tiempo y del otro lado nos puedan convocar a (los exMandatarios bolivianos) Carlos Mesa, Jaime Paz, a quien habla", señaló Quiroga.

Ese espacio tendría como fin "tender puentes de discusión que más temprano que tarde debemos tener entre Chile y Bolivia para buscar una solución al enclaustramiento marítimo boliviano", agregó.

La propuesta se basa en las declaraciones del exPresidente Ricardo Lagos a medios paraguayos: "La única forma de darle una salida con soberanía, como pide Bolivia, es pegada a Perú".

"Alguien ha dicho que hay un candado puesto para la resolución del problema de Bolivia, pero que la llave no la tiene Chile. La tiene Perú, y es verdad", indicó Lagos, en declaraciones al diario paraguayo ABC. El exgobernante adelantó que presentará ante la CAF y el BID su propuesta de organizar un foro de exPresidentes de los dos países.

Canciller lamentó "exceso de atención" en crisis política

política. Durante la reinauguración del pabellón nacional en la Expo Milán, Heraldo Muñoz recalcó la necesidad de subrayar la "agenda positiva" del país.

E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, criticó lo que denominó ayer "exceso de atención" sobre la crisis política que se vive en el país y no a las cosas positivas que, según él, se perciben de Chile en el extranjero.

El canciller habló de este tema al participar ayer en la reinauguración del pabellón nacional en la Expo Milán 2015, ceremonia que encabezó la Presidenta Michelle Bachelet.

"Creo que esto es lo que importa para Chile: lo que crea empleo, lo que es una agenda positiva, y no ese malestar de Chile que se contrapone al amor de Chile, que es el título de este pabellón", afirmó Muñoz al destacar el éxito que ha obtenido la muestra chilena en la feria.

"Las noticias que de repente salen en Chile parecieran no subrayar lo que nosotros escuchamos en esta gira", añadió.

"La gente quiere saber del crecimiento económico, de las reformas, de lo mucho que Chile está haciendo y lo mucho que ha hecho, y no de aquellas cuestiones que sabemos que están en la agenda política", explicó en la actividad.

El titular de RR.EE. agregó que cree "que los que visitan este pabellón, donde ya han venido más de 200 mil personas y es posible que de aquí a los seis meses que dura la feria habrá 20 millones de personas, van a ver nuestros productos y lo mejor de Chile. Eso es lo que queremos subrayar".

el pabellón nacional

Durante la reinauguración del pabellón nacional, la Presidenta Bachelet destacó los productos presentados en la muestra internacional, tales como alimentos artesanales y preparaciones gastronómicas chilenas.

"Sabemos que somos un país que es una larga y angosta faja de tierra en el extremo sur del mundo. Pero desde ahí, entre la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico, tenemos y hemos tenido siempre mucho que mostrar al mundo. Y mucho que compartir", indicó la Mandataria.

Asimismo, Bachelet añadió que "estamos mostrando una vez más al mundo, lo mejor de nuestro país. Y cuando digo lo mejor, no me refiero tan solo a aquello que, sin duda, es muy bueno, que son nuestros recursos naturales, nuestros productos naturales de norte a sur, a lo largo de los más de cuatro mil kilómetros de territorio y costa que ofrece nuestro país".

La Jefa de Estado dirigió sus palabras a los trabajadores "que se despiertan todas las mañanas antes del amanecer para pescar, para trabajar la tierra, o para cosechar frutas y verduras".

El objetivo de "El Amor de Chile", nombre que lleva el pabellón nacional, es promover y difundir la cultura culinaria, con sus productos y tecnologías, como un incentivo al turismo y el intercambio internacional.

"Como país, nos hemos preocupado por los pequeños agricultores. Y en su figura, buscamos representar a la gran mayoría de la gente de campo, de los pescadores, ganaderos y apicultores de todo el mundo. Ellos son los custodios de la biodiversidad y de los recursos naturales esenciales, y son fundamentales también en la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos", detalló la Presidenta.

Agenda "positiva" El ministro Muñoz remarcó la importancia de destacar el crecimiento del país por sobre la crisis política.

"El Amor a Chile" En el reinaugurado pabellón nacional hay una muestra gastronómica con productos y nuevas tecnologías.

Anuncios La Presidenta Bachelet anunció un proyecto de ley para mejorar la calidad alimentaria a nivel nacional.