Secciones

Figuras del PPD le restan apoyo al ministro Insunza por sus asesorías

polémica. Su caso, según parlamentarios, es "complejo"

E-mail Compartir

Importantes figuras del PPD calificaron ayer de "delicada" e "insostenible" la situación en la que está el ministro secretario general de la Presidencia, Jorge Insunza, militante de ese partido, por las asesorías que realizó a Codelco y a Antofagasta Minerals, algunas en el mismo periodo en que presidía la Comisión de Minería de la Cámara Baja.

El diputado Jorge Tarud calificó la situación del actual titular de la Segpres como "insostenible", y aseguró que es contradictoria con el rol que debe jugar el ministro en la agenda de probidad.

"Pensamos que la situación actual del ministro Insunza es insostenible. Llevar adelante la agenda de probidad es extremadamente difícil", afirmó.

El parlamentario agregó que "hemos sido sorprendidos por esta situación, que evidentemente -hoy en día que él es ministro de Estado- le causa un grave daño al Gobierno".

Desde Italia, donde acompañan a la comitiva presidencial en la gira europea, el senador de esta tienda, Guido Girardi, aseguró que "son situaciones delicadas siempre, complejas, y mi opinión es que quien tiene que resolver desde el punto de vista político es la Presidenta".

"A los senadores y parlamentarios no nos corresponde nominar ni sacar ministros", agregó Girardi, apuntando a una posible salida de Insunza del equipo ministerial en el que debutó hace menos de un mes, el 11 de mayo.

El PPD tuvo la "baja" más sensible del primer gabinete de la Presidenta Bachelet, con la salida del exministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien salió de La Moneda en medio del escándalo por sus asesorías a la empresa Asesorías y Negocios SpA, del recaudador de la campaña de Bachelet, Giorgio Martelli.

"Aquí es solo la Presidenta la que puede hacer una evaluación y tomar decisiones si es que hay que tomarlas. Es un tema delicado, no se trata de tapar el sol con un dedo, pero la solución a esto la tiene que evaluar la Presidenta", aseguró el senador PPD.

golpe al ppd

Consultado sobre si esta situación afecta al partido, Girardi dijo que "hay que mirar para adelante y lo que importa es la fortaleza del Gobierno para llevar adelante sus reformas".

Según el parlamentario, "lo importante hoy día es la unidad de la Nueva Mayoría, del comité político y las decisiones hay que tomarlas en función de si los miembros del comité político están en condiciones de llevar o no adelante estas reformas".

El presidente de la Cámara de Diputados, Marco Antonio Núñez, sin entrar en detalles sobre la situación del ministro Insunza, explicó que ante una eventual solicitud de renuncia al titular de la Segpres "es la Presidenta la que evalúa y la que toma las decisiones".

apoyo de quintana

El presidente del PPD, senador Jaime Quintana, dijo que los parlamentarios "están en su derecho" de referirse al tema pero que sus palabras "no se tratan de una opinión institucional". Por el momento, agregó el timonel partidario, no hay ninguna irregularidad legal en el caso Insunza.

"Todo indica que no estamos frente a situaciones de transgresión legal y como el propio Insunza ha señalado, si alguna de sus actuaciones en la Comisión de Minería pudo haberse influenciado por esta relación contractual, ahí la situación es distinta", afirmó el senador Quintana.

Sin embargo, el artículo 58 de la Constitución Política plantea que "los cargos de diputados y senadores son incompatibles entre sí y con todo empleo o comisión retribuidos con fondos del Fisco, de las municipalidades, de entidades fiscales autónomas, semifiscales o de empresas del Estado o en las que el Fisco tenga intervención por aportes de capital, y con toda otra función o comisión de la misma naturaleza".

El ministro Insunza publicó en su página el detalle de sus asesorías.

El diputado de la UDI, José Antonio Kast, dijo que los datos publicados por Insunza en su sitio web son "excusas para justificar remuneraciones", en relación al detalle de las asesorías que realizó a la minera Antofagasta Minerals. Según dijo el parlamentario a radio Duna, "uno habría esperado que los informes dieran cuenta de experiencia para asesorar a una internacional como Antofagasta Minerals y Codelco. Pero vemos que son una excusa". Son básicamente algo que uno puede obtener desde cualquier medio de prensa", agregó.