
Elecciones municipales
A más de un año de las próximas elecciones municipales, los medios de comunicación locales han comenzado a mostrar a quienes se perfilan como eventuales candidatos a dirigir la "casa mayor". Algunos rostros son conocidos, otros no tanto. Y, obviamente, a esta altura, como señala el dicho "no están todos los que son, ni son todos los que están". Sin duda que en el lapso que falta habrá deserciones y nuevos postulantes.
Es positivo que vayan emergiendo con anticipación las candidaturas y que éstas no aparezcan de la noche a la mañana y el ciudadano común no sepa lo que pretende hacer tal o cual candidato en caso de resultar electo. Al respecto, además del necesario programa para solucionar los problemas que presenta Antofagasta, la mayoría archiconocidos, estimo que los candidatos deberían considerar el levantamiento de "proyectos ciudad ", entendiéndose como tales, aquellas obras e iniciativas que, ya sea por su magnitud, complejidad o recursos necesarios, nunca podrían materializarse en un solo periodo municipal, pero que son indispensables comenzarlas, por el bien de la calidad de vida local, aunque su concreción la hereden otras administraciones.
Los electores merecen conocer bien lo que pretende hacer cada candidato en su eventual administración, de tal forma que sus preferencias, sean canalizadas objetivamente, según los méritos de los postulantes y su plan de acción, y no emitidas por razones emotivas circunstanciales, como apoyar a una figura victimizada, castigar una determinada posición e incluso votar la alternativa menos mala. Si esto ocurre, será imposible después exigir eficacia y eficiencia, en la solución de los problemas que aquejan a la comunidad.
Por otro lado, reiteraré que el jefe o jefa comunal que se elija, debería conformar con los concejales un bloque monolítico, un verdadero equipo de trabajo que aborde un plan estratégico de desarrollo comunal consensuado y validado por la comunidad, donde impere el bien común por sobre el lucimiento personal y en cual las ideas partidistas no entorpezcan las iniciativas de vasto beneficio comunitario. En síntesis, Antofagasta requiere una administración municipal competente, sólida, sintonizada con las falencias locales y con una visión clara de lo que se debe hacer para resolverlas.
La Copa América: imagen de Chile
Chile es anfitrión de la Copa América, el torneo de fútbol más antiguo del mundo a nivel de selecciones y el más importante del continente, lo que supone una gran vitrina y una excelente oportunidad para que el país muestre que tiene la capacidad y está preparado para organizar eventos deportivos internacionales de magnitud.
El torneo se realizará entre el 11 de junio y el 4 de julio, con la participación de 12 selecciones, que jugarán 26 partidos en las sedes elegidas para ello: nuestra Antofagasta, La Serena, Viña del Mar, Valparaíso, Santiago (Nacional y Monumental), Rancagua, Concepción y Temuco.
Una gran importancia tiene este evento, considerando los beneficios que genera por concepto de turismo, derechos de televisión, venta de entradas, el comercio que se desarrolla en torno a la competencia y la imagen internacional que proyectará el país. La Copa moverá 25 millones de dólares a nivel nacional en venta de entradas, y el gasto de los turistas extranjeros fluctuará entre 50 y 80 millones de dólares, sin contar tickets ni transporte aéreo.
Pero además, el país ha debido hacer cuantiosas inversiones en la modernización de los estadios en las respectivas sedes donde se realizarán los partidos. Es muy importante que la organización de la Copa América culmine con una adecuada y programada planificación que permita cumplir con los requerimientos, especialmente en infraestructura, con la entrega a tiempo de los estadios, con sus instalaciones completas.
La tarea ha sido ardua, en especial si se toma en cuenta que el país también organizará el Mundial de Fútbol Sub 17, entre el 17 de octubre y 8 de noviembre, en medio de complicaciones naturales por todos conocidas.
Importante es que toda la ciudadanía se involucre en el buen éxito del torneo que se iniciará en los próximos días, considerando que traerá a turistas que requerirán de hoteles, comercio, traslados, servicios diversos, pero sobre todo de la gentileza y de la atención de parte de los habitantes de nuestra zona.
Nuestra imagen también estará en juego.
Nuestro archivo
100 años | 7 de junio de 1915
Nuevos barcos para
Ya se hallaban listos para zarpar a los puertos chilenos del salitre, los nuevos barcos de la firma Dupont Nitrate Co., que tenía la oficina salitrera Delaware en Taltal. Las naves harían el viaje desde Norteamérica hasta la zona de Antofagasta para cargar el salitre cruzando el Canal de Panamá.
50 años | 7 de junio de 1965
el traslado del salitre
Esta tarde se reunirán con el alcalde Floreal Recabarren, los presidentes de los Centros de Alumnos de los establecimientos de enseñanza secundaria con el objeto de considerar la campaña de aseo de la ciudad. Es esta ocasión el Comité de Limpieza entregará detalles de los avances ya conseguidos.
10 años | 7 de junio de 2005
Comité de Aseo de los
Con un discurso marcadamente regionalista llegó a Antofagasta el candidato presidencial Sebastián Piñera. El hombre de RN se desmarcó de Joaquín Lavín advirtiendo que su proyecto es mucho más amplio y democrático que el del gremialista. Piñera recorrió el Mercado y el Paseo Prat, entre otros lugares.