Secciones

Alcaldesa pide $24 mil millones para adelantar cierre del basural

La chimba. Increíble suma haría inviable el cese de operaciones solicitado por

E-mail Compartir

Dar cumplimiento a la orden de cierre anticipado del basural La Chimba cuesta tres veces el valor que representó organizar la Copa América o el equivalente a la construcción de dos puentes como el habilitado hace unas semanas en la Coviefi.

Esto, según los cálculos entregados ayer por la alcaldesa Karen Rojo, quien dio a conocer detalles del plan operativo diseñado en respuesta a instrucciones de la Seremi de Salud.

Hace dos meses Salud notificó a la edil que a más tardar el 10 de octubre, La Chimba debía cerrar sus puertas debido a sus serias falencias sanitarias y, como paso previo, pidió que antes del 10 de junio hiciera llegar un plan operativo explicando la forma en que la medida se concretaría.

Lo más importante que había que determinar era el lugar al cual los desechos domiciliarios serían trasladados, considerando que en octubre el relleno sanitario Chaqueta Blanca de ninguna manera estará terminado.

Este plan fue entregado ayer a la seremi y además de identificar un destino de los desechos, acompaña un presupuesto con los gastos adicionales que el municipio debería afrontar y que Karen Rojo espera que sean financiados íntegramente por el Gobierno Regional o Subdere.

HIDRONOR

De acuerdo al estudio hecho por el municipio, la única alternativa de disposición de basura domiciliaria viable es el Centro Integral de Manejo de Residuos del Norte, que la empresa Hidronor posee a 43 kilómetros de la ciudad.

Sin embargo, concretar el cierre y desviar los desechos a esa planta, representaría un costo adicional de $1.015 millones mensuales, cifra que proyectada a dos años, como solicita en su oferta Hidronor, supone un desembolso de $24.364 millones (la Copa América costó a la comuna $8 mil millones y el puente en el acceso sur $10 mil millones).

En esta increíble suma no sólo está considero el valor que pide la empresa por la disposición de los desechos ($175 millones mensuales), sino que también el valor que supone alterar los contratos que el municipio mantiene con otras dos compañías.

De esta manera, por "costo adicional por mayor distancia de transporte", la municipalidad calcula un adicional de $357 millones mensuales a favor de Demarco, y por "costo adicional por relevo en operación" otros $466 millones mensuales para la misma firma.

Así, sólo a Demarco, empresa ligada al grupo KDM y que tiene a su cargo la recolección de la basura domiciliaria en toda la ciudad, sería necesario cancelarle $823 millones mensuales, adicionales a lo que ya percibe.

Además el municipio estima que el contrato por mantención de áreas verdes y barrido de calles vigente con Paisajismo Cordillera se encarecería en $16 millones mensuales, también por mayor distancia de transporte.

REUNIÓN

La alcaldesa Karen Rojo dijo que junto con entregar el plan operativo, solicitó una reunión con el intendente Valentín Volta para informarle personalmente que el municipio carece de los recursos y que es el gobierno el que debe solventar los gastos del cierre adelantado de La Chimba.

La edil estima que la municipalidad no tiene responsabilidad en el problema y asegura que si los recursos no están, "se ve difícil" dar cumplimiento a la solicitud de cierre en los plazos que pide la seremi.

Por el contrario, "si el gobierno nos da los $24 mil millones, mañana mismo cerramos el contrato con Hidronor", argumentó Karen Rojo.

El intendente Valentín Volta explicó ayer que los antecedentes presentados por el municipio están siendo revisados y que pronto habrá una posición frente a la demanda.

A inicios de esta semana Volta había adelantado que el gobierno carece de recursos para solventar el mayor costo del transporte de la basura, por lo que todo indica que la respuesta irá en esa dirección y La Chimba seguirá operando hasta que entre en operaciones Chaqueta Blanca.

El plan operativo también fue conocido ayer los concejales Patricio Reyes y Eduardo Parraguez, quienes manifestaron varias duras. Reyes dijo que la municipalidad "no ha considerado todas las alternativas disponibles" y que al final "le está traspasando toda la responsabilidad del problema al Gobierno Regional". Parraguez, por su parte, indicó que los montos expuestos por Karen Rojo son "excesivos e inalcanzables" y coincidió en que existe un afán de desentenderse del problema. Ambos ediles participaron ayer en una reunión técnica donde conocieron los cálculos de la autoridad.

Escuadrilla de alta acrobacia "Halcones" en el borde costero

E-mail Compartir

La escuadrilla de alta acrobacia "Halcones", perteneciente a la Fuerza Aérea de Chile, realizará una presentación mañana a mediodía en el borde costero frente a Las Terrazas de Mall Plaza Antofagasta.

La escuadrilla de alta acrobacia "Halcones" fue creada con el el fin de generar un vínculo de comunicación entre la FACh y la ciudadanía. Fue así que el 14 de enero de 1981, inicia oficialmente sus actividades.

Desde el 2002, la escuadrilla vuela el avión Extra 300L, que posee excepcionales condiciones aerodinámicas y de vuelo, siendo considerada la mejor aeronave del mundo en su categoría.

Diputado Ward dice que hay más políticos en las asesorías a Codelco

E-mail Compartir

En vista del informe enviado por el presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, a la Cámara Baja en respuesta a diversos oficios de parlamentarios de la UDI, el diputado Felipe Ward aseguró que "la fiscalización continuará porque hay más políticos involucrados".

En ese contexto, el legislador explicó que "estas asesorías, al parecer, son una práctica habitual de la cuprífera estatal, por lo que continuaremos enviando oficios e investigando".

"El informe -continuó Felipe Ward- es categórico, donde se detalla una lista de las asesorías encargadas a personas vinculadas a la Nueva Mayoría, que hoy ocupan cargos".