Secciones

"Como banda hemos logrado instalarnos en la escena chilena"

E-mail Compartir

Desde que partieron a Santiago en 2013 el grupo local Wentru no ha dejado pasar oportunidad para vitorear a los cuatro vientos en cada escenario el orgullo de representar los sonidos de Antofagasta.

Así lo hicieron en cuando viajaron al extranjero al "South by Southwest Music Conference and Festival" (SXSW), uno de los eventos más importantes de la industria musical estadounidense a la hora de encontrar nuevos talentos, y en su más reciente participación en Feria Internacional de la Música de Santiago, Pulsar 2014.

Formada en el año 2006, Wentru cuentan con 4 discos autoproducidos: Resumen, 2008; Todo va a explotar, 2008; Baila, 2012; y "El lado salvaje", 2014. Para este año la banda Wentru ya prepara el que será su quinto disco de estudio, esta vez financiado gracias Fondeadora, una plataforma de fondeo colectivo (donde los fans y público entregar un aporte monetario) que busca resaltar el talento, la creatividad y la innovación, ayudando cualquier emprendedor a promover sus ideas y encontrar el financiamiento que necesita para poder materializarlas.

Fue así como lograron reunir cerca de un millón y medio de pesos que les permitirá grabar y mezclar su nuevo material discográfico que podría ver la luz en octubre próximo. Una producción que estará a cargo de Felipe Castro, quien trabajó en el reciente disco de Ases Falsos y el de Pedro Piedra.

A la espera de su nuevo trabajo musical el público y sus fans ya pueden disfrutar del single "Días de cera", un adelanto que además cuenta con un video clip, dirigido por Salvador Burrell, Paola Lattus y Marcela Puentes, disponible ya en YouTube. A continuación más detalles de la banda y sus proyectos en lo voz de Carlos Montivero, líder de la banda.

¿Qué nos puedes contar sobre el nuevo disco?

-El disco aún no tiene nombre porque recién conseguimos los fondos para grabarlo, pero será un disco largo, es un EP, de 10 o 12 canciones que se va a grabar con Felipe Castro que grabó el último disco de los Ases Falsos y el de Pedro Piedra.

De los temas que mencionas, ¿hay algo grabado?

-Sí. De hecho hemos probado algunos temas en vivo. Además ya salió el single que se llama 'Días de cera' que cuenta con un video que lanzamos en abril y ya tiene más de mil visitas en YouTube.

¿Cómo lograron financiar esta futura producción musical?

-Trabajamos con Fondeadora que es una plataforma mexicana que ahora se instaló acá en Chile. Es un formato que está potenciando harto la música. El financiamiento del disco es a través del público y en retribución la banda les manda el disco físico o depende de lo que ofrezca cada proyecto que solicita colaboración. El público puede financiar desde 5 mil pesos a 180 mil pesos. Nos apoyaron gente de México, Estados Unidos, Alemania y Chile.

formato clásico

La idea de la banda ahora es logra un segundo financiamiento, en esta oportunidad a través de alguna empresa privada para que una vez que el disco sea grabado y mezclado, distribuirlo en formato vinilo.

¿Por qué optarían en esta oportunidad por el formato vinilo para su cuarto disco de estudio?

-El vinilo ahora está muy de moda y la gente prefiere este formato sobre el CD. Además no tenemos ningún disco en vinilo y nos sentimos un poco más maduros como banda.

¿Cómo ha sido la evolución de la banda durante estos siete años de carrera?

-Ha sido un camino de puro esfuerzo. Desde el 2007 que partimos tocando en Antofagasta abriendo para Gepe, sin tener una banda ni muchos planes a futuro, seguimos haciendo discos, empezamos a tocar harto, y llegó un punto en que sentimos que teníamos que irnos de la ciudad para seguir tocando. Antofagasta ya no tenía más espacios y nos fuimos a Santiago.

¿Con qué expectativas se fueron a probar suerte?

-Nos fuimos con la idea de instalarnos en la escena chilena. Lamentablemente en Chile está todo centralizado. Las cosas funcionan acá en Santiago, los sellos independientes, las radios, espacios como el día de la música, la Sala SCD. Creo que de cierta manera hemos logrado ese objetivo. Fuimos a tocar fuera de Chile y estuvimos en Pulsar el año pasado.

¿El nuevo disco seguirá la línea de sus trabajos anteriores o el público escuchará algo diferente?

-Este disco tendrá un sonido diferente. Por ejemplo en el single "Días de cera" el sonido se fue para otro lado. Estamos buscando un sonido mucho más intimista, ya no es electro pop como en el disco anterior, ahora volvimos mucho más a las guitarras acústicas, más piano, sigue siendo pop pero no tan luminoso, sino un poco más melancólico, volviendo al origen, algo parecido a lo que hicimos en nuestro primer disco que era un estilo más melancólico.

¿Por qué este giro en su música?

-Tiene que ver con la evolución de uno como músico. Ya no tenemos la misma edad cuando hacíamos esas canciones. Creo que uno va encontrando otras cosas que decir.

¿Habrá otro adelanto mientras se cocina el nuevo disco además de "Días de cera"?

-Lo más probable es que saquemos otro single de adelanto en los próximos meses. Queremos detenernos un poco para grabar bien el disco y centrarnos en eso.

En cuanto a las letras de estas nuevas canciones ¿Con qué nos vamos a encontrar?

-Por ejemplo el single "Días de Cera" habla de la desconexión de irse a vivir a otra ciudad, de acordarse de la familia, de los amigos. Son situaciones personales como el desarraigo, el desamor. Sin embargo, también hay algunas cosas más sociales como sentirse en viviendo en un país que no te pertenece. Como ser un espectador. Hay un par de letras que hablan de eso.