Secciones

Alcaldes rechazan el dictamen que prohíbe los bingos solidarios

Ayuda. Ediles encuentran errónea resolución de Contraloría por dañar a familias sin recursos.
E-mail Compartir

"En el hospital lo atienden gratis porque somos tramo A, pero hay que comprar los insumos en Santiago, hay que mandarlos a pedir. Todo lo anexo debemos costearlo nosotros, y obviamente recurrir a la solidaridad de la gente es a veces la única alternativa que queda", sostuvo Paula Jiménez, una de las tantas antofagastinas que necesita ayuda para solventar los gastos de salud que genera las enfermedades de su hijo menor.

Se mostró sorprendida y preocupada por la disposición de la Contraloría que impide a los municipios autorizar y facilitar dependencias para bingos a benéficos.

Esta antofagastina tiene bajo su cuidado las 24 horas, a su hijo Alejandro, de dos años que nació con Síndrome de Down, con falla cardiaca y un daño pulmonar crónico.

Tuvieron que realizarle una traqueotomía y una gastrostomía para que pudiera respirar y alimentarse.

El menor utiliza una sonda y además es oxígeno dependiente. En este proceso su madre ha tenido que golpear numerosas puertas, hacer bingos, solicitar apoyo del municipio, apelar a la ayuda de mucha gente.

"Alejandro toma una leche especial y usa muchos pañales. La leche dura tres días y cuesta como 18 mil pesos. Recibo alguna ayuda, pero siempre se hace insuficiente", confidenció su madre.

Así como ella son cientos los casos de familias que se ven en la necesidad de recurrir a los bingos solidarios, a fin de reunir recursos para paliar gastos de tratamientos médicos, patologías, deudas generadas por siniestros y largas enfermedades.

A nivel local, los municipios reciben decenas de solicitudes por los más variados casos de tipo social, y siempre hay disposición para ayudar, pero el actual dictamen pone en jaque el accionar los jefes comunales.

Respecto de este polémico tema, Mauricio Peldoza, asesor de la alcaldía, dijo "el municipio encabezado por la alcaldesa Karen Rojo siempre ha sido respetuoso de los dictámenes de la Contraloría. Nosotros como tal no organizamos bingos formalmente para ayudar a los vecinos, distinto es que como personas naturales concurramos a esos eventos".

Modificación

El profesional dijo que el proyecto de ley debería ser modificado. "Creemos que en el caso de los bingos hay claramente una situación social, donde el legislador no ha regulado".

"Deberían permitirse los bingos benéficos y que sean apoyados por organismos públicos", agregó Peldoza.

El alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, también dio a conocer su postura sobre dicho dictamen. Dijo que para muchas familias significa una verdadera hazaña lograr recursos para solventar costos asociados a tratamientos médicos y otras emergencias.

"Por qué mejor no poner énfasis en el tema de las máquinas tragamonedas y en eso los legisladores deben intervenir. Hay que regular la ley de casino, pero no afectando a la actividad social", dijo.

En cuanto al municipio mejillonino, precisó que reciben numerosas solicitudes de gente de escasos recursos.

juegos

"Siempre estamos apelando a la solidaridad de las empresas, al apoyo de particulares. Puede ser que en mínimos casos alguien quiera aprovecharse, pero es casi nada comparado con el número de personas que recurre a los bingos solidarios", sentenció.

En tanto, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez dijo que a su juicio la ley es "bastante obsoleta y debería modificarse, porque si se habla de juegos de azar algún organismo debería combatir las salas de juegos y minicasinos que proliferan por las ciudades de Chile, que son verdaderos sitios generadores de vicios. Ese dictamen corona el abusivo centralismo y el poder que ostentan ciertas autoridades en Chile. Está fuera de toda lógica y hoy es el poder legislativo, los parlamentarios los que deben corregir lo que la ciudadanía reclama con este tema".

Respecto a las solicitudes de bingos solidarios que reciben en el municipio, comentó que la mayoría son de orden social, para financiar algo que tenga que ver con la salud de una persona y una actividad que financie algo educacional como viajes de estudios o salidas de estudiantes.

Al ser consultado de que si se va a sumar a la revisión de este dictamen de la Contraloría, Velásquez dijo que "plenamente, pero los que tienen que modificar la ley son los parlamentarios, a ellos les llamaría la atención para no involucrar a órganos contralores y a los municipios. ¿Por qué no persiguen a las salas de juegos de azar que pueden estar detrás del financiamiento de alguna campaña?", puntualizó.

Resolución

Siempre en el mismo tema, la Asociación Chilena de Municipalidades solicitará a la Contraloría General de la República revertir la resolución que prohibió a los municipios autorizar la realización de bingos o facilitar instalaciones para su realización.

Esto, a juicio del secretario ejecutivo de la AChM, Iván Borcoski, burocratizará aún más la realización de bingos y jugará en contra de aquellos vecinos que viven en zonas vulnerables.

"Los bingos en las comunas permiten compensar las carencias y falta de políticas públicas en aquellas personas que por distintas razones sufren graves dificultades económicas", sostuvo.

El dirigente expresó que estos eventos "no son solamente juegos de azar, sino la expresión más auténtica de la solidaridad de los vecinos con la comunidad".

Si esta petición no es recogida por la Contraloría, la AChM analiza la posibilidad de promover una reforma legislativa que permita revertir el pronunciamiento de la Contraloría.

Municipio clausuró 20 minicasinos que no tenían patentes

Ordenanza. 14 pertenecían al sector norte y seis estaban funcionando en

E-mail Compartir

Afines de abril el municipio antofagastino anunció el cierre de 12 minicasinos del centro por funcionar sin la patente correspondiente o por tener una de bazar, paquetería o algún rubro que no tenía relación con los tragamonedas.

A un mes de ello se cerraron 20 de estas salas de entretenimiento en la ciudad. Según indicó el asesor jurídico de la alcaldía, Mauricio Peldoza, un 70% eran del sector norte y el resto del centro.

"Todo eso ya se realizó y se ha iniciado un segundo proceso de revisión de las patentes de estos locales y la comunidad debe estar tranquila, porque cada local que no cuente con patente va a ser clausurado", explicó Peldoza.

Sobre aquellas salas de juegos que cuenten con patentes provisorias, manifestó que "se va a verificar el cumplimiento de la misma una vez que el periodo de la patente haya vencido. Si no la renuevan, se clausurará".

objetivos

El concejal Jaime Araya se mostró conforme con esta ordenanza municipal, argumentando que los minicasinos significan una amenaza para la seguridad del centro local.

"Manejan un volumen importante de dinero y podrían ser objetivos de asaltos. Y en ellos ocurren situaciones que no corresponden. Y sólo la constatación de estas actividades que están al borde de la ley genera la sensación de que cada quien hace lo que quiere", dijo.

Y agregó que ya es hora de legislar al respecto de los minicasinos, a modo de entregarle facultades regulatorias a los municipios frente a las tragamonedas.

estímulos

En ellos proliferan estímulos visuales como fantasmas, frutas, piratas y dinero. La gente va en solitario la mayoría de las veces y cuentan con servicios de cafetería para sus clientes.

"Uno viene para acá para salir un rato de la rutina en verdad, y las máquinas son entretenidas", dijo un cliente de un minicasino de calle Matta.

Por ahora el municipio continuará el proceso de verificación de aquellas salas de cuenten con una patente provisoria y aún se desconoce qué pasará con la moción de agrupar estas salas en un lugar fijo.

Respecto a estos locales de juegos, el concejal Jaime Araya manifestó que "en el centro son verdaderos casinos. Se promocionan con promotoras y hasta se han sorteado vehículos. Las autoridades deben abrir los ojos y regular esta situación". Sobre el actuar de la Contraloría en el tema, indicó ya que "sistemáticamente las ordenanzas municipales tienen menor entidad en la jerarquía". "Al final quedamos amarrados de manos y se deben despejar si son de destreza o azar ", agregó.

150 mil pesos aproximadamente recaudan una sala de tragamonedas en un día.