Secciones

Carabineros incauta 230 camisetas falsificadas de la Selección Chilena

E-mail Compartir

Más de 200 camisetas falsificadas de la Selección Chilena de fútbol incautó ayer Carabineros a tres peruanas que mantenían las prendas para la venta en una residencial en el centro de Antofagasta. El comisario de la Tercera Comisaría, comandante Sergio Cornejo, dijo que la diligencia fue realizada por la SIP tras una orden de investigar de la Fiscalía.

Los efectivos detectaron a tres mujeres entre los 32 y 39 años, quienes ingresaban con sacos con la ropa. Tras controlarlas, encontraron en una habitación 230 camisetas, con el detalle que la gran mayoría son de marca Nike, empresa que confeccionará el atuendo de la selección, que sólo estará a la venta al terminar la Copa América. Las especies fueron avaluadas en $3 millones.

Contraloría notifica a funcionarios de la Onemi por el 'Caso Sirenas'

E-mail Compartir

Al menos dos funcionarios de Onemi recibieron la notificación de cargos por el incumplimiento de sus obligaciones la noche del pasado 19 de marzo, cuando las sirenas de tsunami tuvieron una activación "no programada", generando un episodio de total confusión en la oficina regional de emergencia.

El intendente Valentín Volta manifestó que los involucrados fueron informados la semana pasada sobre las primeras determinaciones del sumario. Se trata del procedimiento que encargó la Subsecretaría del Interior, tras la activación del sistema que aún no tiene una explicación clara y que está dirigido por la jefa del Departamento Jurídico de Onemi, Francisca Riveros, quien actúa como fiscal interna.

Volta precisó que la investigación aún sigue bajo la reserva de sumario, el que está concentrado en la capital y solo será informado una vez que finalicen las pesquisas.

La notificación de cargos significa que "determinados funcionarios incumplieron con parte de sus obligaciones o cometieron irregularidades", detalló el intendente.

Agregó que desconoce el número exacto de quienes están involucrados debido al secreto del sumario, pero sí está al tanto de que los funcionarios fueron notificados y ahora éstos pueden realizar sus descargos si lo estiman conveniente.

cargos

Una vez que los aludidos presenten su contraparte, la fiscal "puede ratificar o descartar los cargos atribuidos y luego determinar las responsabilidades", añadió el jefe regional.

Volta dijo que lo fundamental es que la investigación establezca los hechos que llevaron a la activación de las alarmas, lo que podrá ser de conocimiento público una vez que el sumario sea abierto. También el documento precisará cuáles son los cargos y las sanciones que recibirán.

El sumario deberá estar terminado este mes con la propuesta de la fiscal al director nacional de Onemi, Ricardo Toro. Sin embargo, el plazo podría extenderse si las partes presentan recursos.

La activación del sistema de alarma ocurrió el 19 de marzo a las 21 horas, generando incertidumbre entre los vecinos del borde costero, quienes no entendían si había un simulacro en curso o alguna emergencia.

Luego de esto, el intendente solicitó un informe detallado del funcionamiento de las sirenas de tsunami en toda la región, recopilación de información que recibió el mes pasado, con los datos de la operación de todas las estaciones.