Secciones

"Historia del Huasco"

E-mail Compartir

Un signo de inestabilidad del país, fue la abolición de la constitución de 1823. En Vallenar un foco de sublevación detonó el 23 de diciembre, cuando parte de la tropa acuartelada se alzó en armas, dispuesta hasta perpetrar el saqueo de la villa.

El riesgo fue salvado por prisioneros españoles que respaldaron a las autoridades. El motín terminó con la aplicación de la ley marcial a los cabecillas y otros implicados.

1825 trajo las noticias "del triunfo definitivo" de la expedición libertadora del Perú, a la que tanto contribuyó el Huasco con hombres y dinero, y el emprendimiento de La Serena para generar por medio de su asamblea provincial, una gestión política con miras al reordenamiento administrativo de un país otra vez en estado de desasosiego. Es su aspiración predominante la redacción de una nueva carta constitucional.

Se presenta en ese marco, como diputado por Vallenar, otro nítido personaje local de la época, José Agustín Cabezas, a quien Joaquín Morales en su Historia del Huasco, muestra en la escena pública, a partir de 1808, como procurador de la villa.

Fue causa de tirantez entre la Municipalidad de Vallenar y la Asamblea de Coquimbo una supuesta condición de dependencia y participación de sus entradas que reclamó aquélla respecto del nuevo Cabildo de Freirina, pero a pesar del subido tono a que llegaron las notas, el diferendo se resolvió al quedar del todo deslindados los territorios de cada uno de estos municipios, en noviembre, 1829.

Sostiene Morales que desde la separación del territorio de Freirina comenzó la rivalidad entre el gobierno de esa villa y el de Vallenar. Irregularidades o diferencias de criterio en elecciones comunes a los dos departamentos, tensaron las relaciones entre ambos, y esa discordia se acentuó con ocasión de los turnos de agua del río.

"Eterna manzana de la discordia", llama a este asunto el historiador. Morales es ecuánime y justo en este tema. Freirina y Vallenar han compartido el río y el valle.

Banda antofagastina "Sádica" lanza su primer disco autogestionado

música. El grupo local prepara un concierto para mostrar su trabajo al público.

E-mail Compartir

Sádica es una banda con un sonido innovador, mezcla la música electrónica con la fuerza del rock, con algunos tintes de jazz y triphop. La banda antofagastina formada en 2013 acaba de lanzar su más reciente producción (EP) llamado "Sádica".

Integrada por Sandy D, Nacho Lima, Rafael Navarro y Gabriel Troncoso, "Sádica" logra hipnotizar a sus seguidores con sensualidad en su imagen, letras y melodías en la voz de su vocalista, siendo una de las pocas bandas locales con presencia femenina. La voz de Sandy D, es contraalto, lo que no es fácil de encontrar, pero manteniendo esa sensualidad extrema, lo que en definitiva marca el alma y corazón del grupo.

Su más reciente trabajo de estudio, influenciado por bandas como Massive Attack, Björk, y Orzic Tentacles, cuanta con seis canciones originales: "En la oscuridad", "De la misma sangre", "Orgasmo", "Piel", "Tu" y "Versus (un ángel y un demonio)".

La banda ya está planificando un concierto de lanzamiento de su nuevo disco al público. ¿Cómo conseguir el disco? contactándose a través de www.facebook.com/sadica.banda.94 o soundcloud.com/banda-sadica.

expectativas

¿Cuáles son sus proyecciones de ahora en adelante?

-Nuestras proyecciones hoy, es poder presentar el disco en varios eventos y poder ganar un espacio dentro de los músicos reconocidos en la región y tal vez así poder ser invitados a ser parte del Festival de Antofagasta y la Filzic el próximo año. Además queremos terminar nuestro disco, lo que estamos presentando hoy es solo un EP, es parte de lo que será nuestro futuro disco a finales de este año.

¿Cómo lograron financiar la grabación de su primer trabajo discográfico?

-La grabación del disco fue autofinanciado. La verdad es que compramos los equipos necesarios para tener nuestro propio estudio de grabación en casa, eso nos permite tener la libertad de crear y grabar música en cualquier momento.

¿Qué significó para ustedes participar del Festival de Bandas de Rock?

-El Festival de Bandas Rock fue importante, si bien no ganamos, Sandy ganó el premio a la mejor vocalista, y fue una tremenda recompensa al trabajo que hemos estado haciendo. Nos permitió darnos a conocer y que la gente escuchara nuestra música.

¿Qué opinan sobre que cada vez existan menos lugares para que los músicos locales presenten su trabajo?

-Es triste, cada vez se hace más difícil encontrar espacios donde presentar la música. Uno de los escenarios que más daba espacio a todas las bandas antofagastinas para mostrar su música cerró este año. Incluso, el mismo Festival de Bandas Rock ya no se hace, que era una gran vitrina para los músicos de la región. Son lugares necesarios, no solo para los músicos, sino para la gente que busca un lugar para escuchar música en vivo los fines de semana. Situación que cada vez es menos frecuente.

Cirugía de la mano de Enrique Iglesias "duró más de previsto"

E-mail Compartir

La cirugía reconstructiva en la mano derecha a la que se sometió el lunes el cantante español Enrique Iglesias, "duró más de lo anticipado", según informaron ayer sus representantes.

Iglesias tuvo que ser intervenido tras sufrir el pasado sábado durante un concierto en Tijuana, en México, un accidente con un dron, que le ocasionó varios cortes profundos en la mano derecha cuando manipulaba el artefacto en el escenario.

"Su cirugía duró más de lo anticipado, ya que el daño fue un poco más severo de lo que se había evaluado inicialmente", precisó el equipo de Iglesias a un día de la intervención.

A través de un comunicado contaron que el cantante español, que actualmente está de gira promocionando su más reciente álbum, "Sex and Love", "sufrió una fractura que tuvo que ser corregida, además de la cirugía reconstructiva", siendo esta una operación de la que "se recuperará completamente en las próximas semanas", aseguraron.

Tras el accidentado concierto en México, los representantes de Enrique Iglesias indicaron que "algo salió mal" cuando el cantante manipulaba un dron que suele utilizar "para dar una mejor experiencia visual" a sus seguidores.

A pesar de las recomendaciones de que suspendiera la actuación tras el accidente, Iglesias decidió volver al escenario para terminar el concierto y posteriormente fue trasladado en una ambulancia hasta el aeropuerto de Tijuana, desde donde voló a Los Ángeles "para ser tratado por un médico especialista".

Desde el incidente, los seguidores del exitoso artista se han dedicado a mostrarle su cariño y desearle una pronta recuperación a través de mensajes en las redes sociales.

Debido a este accidente parte de la gira tuvo que ser suspendida y se reanudará el próximo 3 de julio en el Auditorio Nacional de México DF.