Secciones

Hombre asesina a mujer con ocho meses de embarazo y la lanza al río Angostura

E-mail Compartir

Un individuo fue detenido ayer en el sector sur de Santiago tras confesar que asesinó a una mujer que se encontraba en su octavo mes de embarazo.

Según consignó el canal 24 Horas, la víctima fue identificada como Carla Jara Tapia, de 22 años. La mujer fue arrojada al río Angostura por el autor del crimen y su cuerpo fue encontrado por un voluntario de Bomberos.

De acuerdo a los antecedentes recopilados por la Policía de Investigaciones (PDI) y el testimonio de familiares, Pablo Ortiz Liberona se reunió con Jara el viernes 22 de mayo pasado y la llevó hasta su domicilio en el sector Los Álamos en Buin, a sólo metros del mencionado río.

Tras una discusión, el individuo la ahorcó y arrastró el cuerpo hasta el cauce. Recién el día lunes, la familia de la joven dio parte a las autoridades por presunta desgracia. El cuerpo fue encontrado a sólo un kilómetro de la casa del individuo.

La noche del sábado, Ortiz se entregó a la policía y confesó los detalles del crimen. Fue sometido a control de detención en un tribunal de la comuna de San Bernardo.

Durante la jornada de ayer se reveló que el detenido habría intentado que su víctima abortara el bebé que estaba esperando. Las indagatorias arrojaron que ambos aparentemente mantenían una relación ocasional, que habría terminado en julio de 2014, según detalló el comisario Álex Corral, de la PDI de Buin.

El principal sospechoso del crimen será formalizado por los delitos de secuestro con homicidio y aborto.

Sin embargo, el crimen no se constituyó como femicidio, ya que la familia declaró no conocer a Ortiz ni acreditó la solidez de su relación sentimental.

Según la legislación vigente, el femicidio es el homicidio cometido contra la mujer que es o ha sido cónyuge o conviviente del autor del crimen. Es castigado con condenas desde quince años y un día de cárcel hasta el presidio perpetuo calificado.

Sernageomin decreta alerta amarilla para volcán Guallatiri

informe. El organismo detalló que el macizo presentó episodios sísmicos y que su actividad es inestable, "pudiendo aumentar o disminuir los niveles".

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) decretó ayer alerta amarilla para el volcán Guallatiri, ubicado en la Región de Arica y Parinacota, cerca de la frontera entre Chile y Bolivia.

Según detalló el organismo a través de un informe, la actividad del macizo presentó una "anomalía reflejada en la ocurrencia de dos episodios denominados disparos sísmicos (generación de eventos en un corto lapso de tiempo) sucedidos (...) a las 00:04 horas y el segundo a las 05:17 horas, compuestos por eventos exclusivamente asociados a procesos de fracturamiento de material rígido o volcano-tectónicos".

Sobre la alerta amarilla, la entidad indicó que "las variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia, indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo aumentar o disminuir los niveles".

El organismo informó que las estaciones de vigilancia ubicadas en la zona detectaron un primer sismo aislado y un posterior "disparo sísmico", además de la fumarola que mantiene como actividad habitual.

El Sernageomin reportó que "el 31 de mayo de 2015 a las 00.04 hora local, se registró la ocurrencia de algunos eventos sísmicos en un corto lapso, compuesto por sismos volcano-tectónicos (VT, asociados con fracturamiento de roca). El de mayor energía fue localizado a 3,3 kilómetros al sureste del cráter principal".

"A las 05.17 horas, se registró un sismo adicional, también asociado a fracturamiento de roca. Esto se localizó a 8,4 km al suroeste del cráter principal", añadió el documento.

El director nacional del Sernageomin, Rodrigo Álvarez, precisó en la página web de la entidad que "el disparo sísmico tuvo una duración aproximada de 10 minutos y presentó 22 eventos volcano-tectónico, que es un tipo que sólo se refiere a fracturamiento de roca".

"La persistencia de este tipo de actividad sísmica en las horas posteriores ha motivado la declaración de alerta amarilla, lo que significa básicamente que la actividad del volcán sobrepasó su línea de base", explicó.

Durante la jornada de ayer, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretó alerta temprana preventiva, ya que "pueden registrarse fenómenos como: enjambres sísmicos, emisión de ceniza, lahares, cambios morfológicos, ruidos, olores de gases volcánicos, entre otros; que pueden alterar la calidad de vida de las poblaciones en la zona de influencia volcánica".

Ambas entidades mantendrán una vigilancia permanente del macizo. Según SoyArica.cl, ayer se realizó una reunión en el Comité Operativo de Emergencia (COE), dónde se señaló que se está monitoreando el sector y que se está informando sobre los albergues existentes a personas que residen a cinco kilómetros del volcán.

Según consigna la página web del Sernageomin, el volcán Guallatiri tiene una altura de 6.071 metros sobre el nivel del mar. Su tipología corresponde a un estratovolcán, como se denomina a los volcanes con forma cónica, que se construyen sobre la base de sucesivas erupciones que acumulan estratos de material volcánico. El macizo posee un historial de erupciones menores de cenizas que fueron emitidas en forma intermitente durante la primera mitad del siglo XIX. Su más reciente ciclo eruptivo sucedió entre 1985 y 1987, cuando su fumarola se elevó hasta 500 metros sobre el cráter cada 30 minutos.