Secciones

Taxibuseros piden cambio en cálculo de las tarifas del TransAntofagasta

transporte. Adutax explica que el actual mecanismo no cubre sus costos operativos, mientras seremi del ramo inició estudios para reevaluar el sistema.

E-mail Compartir

Una de las pocas cosas que está funcionando bien en el TransAntofagasta y que ha mantenido acotadas las tarifas a los usuarios podría sufrir importantes cambios. Esto debido a que la Asociación de Dueños de Taxibuses (Adutax) inició gestiones ante la autoridad de Transportes para cambiar la base de cálculo para las tarifas de la locomoción colectiva mayor.

Así lo advirtió el presidente del gremio, Héctor Carvallo, quien aseguró que el actual sistema no cubre de buena forma sus costos operativos.

El contrato de concesión que rige desde 2005 la operación del Plan TransAntofagasta establece un mecanismo para el cálculo mensual de la tarifa. Este sistema de reajustabilidad de precios o polinomio considera el costo del diesel, neumáticos, mano de obra y costo de reposición de las máquinas, es decir, su desgaste.

A cada factor se le otorga una ponderación, que permite en definitiva calcular la tarifa a los usuarios mensualmente.

Según Carvallo, en la actualidad ese cálculo del polinomio no alcanza a cubrir los gastos que les genera el desgaste de sus máquinas -sobre todo en el mecanismo de suspensión, dado el mal estado de las vías- y otros costos operativos.

cambio

De hecho, adelantó que esperan convenir con la autoridad un cambio en el sistema. "Estamos tratando de cambiar las bases del polinomio, que tiene una base de $ 330 desde que partió en 2005, lo que es muy poco y ustedes ven que el precio del pasaje prácticamente no sube".

El gremio considera que los indicadores del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) -quien informa los valores para el cálculo-están hechos para Santiago, pero no recoge las realidades del resto del país, allá el combustible vale $ 35 menos que en Antofagasta, lo mismo sucede con los repuestos y el resto de los insumos", explica.

Según el presidente de Adutax, "si tenemos una base de $ 330 y obtenemos un reajuste en base a esa cantidad, no alcanza. Debe hacerse sobre la base real que tengamos hoy".

Incluso, Carvallo advirtió que "de volverse a licitar el servicio lo pensaría dos veces. En esa materia opino a título personal, no de los 420 dueños de taxibuses que componen Adutax. Estoy seriamente pensando en cambiar de rubro porque este sistema no se ve bien", dijo.

mejoras

"Quizás el servicio que hemos prestado no es el mejor, pero la opinión pública desconoce en las condiciones que trabajamos y las muchas veces que hemos recurrido a las autoridades para conseguir mejoras y no hemos obtenido respuesta", dijo.

Mencionó la mala calidad de las calles que dañan el estado de las máquinas, los malos tratos que sufren los conductores y la inexistencia de paraderos en el sector sur para las necesidades básicas de sus choferes.

Sin embargo, aseguró que sus asociados se comprometieron a nuevos esfuerzos para mejorar la calidad del servicio que actualmente se entrega a la comunidad.

Estudio

Al respecto, el seremi de Transportes, Waldo Valderrama, confirmó que recibió un requerimiento formal de Adutax para modificar el cálculo de la tarifa.

"Hicimos llegar esos antecedentes al nivel central y hemos adquirido un compromiso con Adutax en torno a iniciar los estudios necesarios para reevaluar el polinomio y la base de cálculo", explicó la autoridad.

Según Valderrama, la intención es que cuando caduque la cuarta prórroga del contrato de concesión en 18 meses más, se inicie un periodo con las nuevas condiciones de cálculo.

Esta semana, la Seremi de Transportes oficializó la cuarta prórroga consecutiva del contrato de concesión del TransAntofagasta por otros 18 meses. Por tratarse de una extensión del vínculo y no de una nueva licitación, la introducción de mejoras a la operatividad del sistema sólo serán menores. Entre otras, la autoridad confirmó la implementación de recorridos directos en algunas líneas de taxibuses durante las horas peak, como una forma de disminuir los tiempos de traslado y el retorno de la Línea 119 -suspendida durante el 2014-, la cual aportará 24 nuevas máquinas al parque, entre las cuales habrá tres taxibuses inclusivos para facilitar el acceso a discapacitados.