Secciones

Baja desempleo regional y se sitúa en 6,6% durante febrero - abril

E-mail Compartir

Una baja de 1,1% experimentó la tasa de desocupación regional durante el trimestre febrero-abril, según el informe entregado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Sin embargo, pese a los buenos resultados que arrojó el indicador, el informe da cuenta de una importante baja en la fuerza de trabajo y los ocupados en la zona.

Según informó el INE, durante el trimestre móvil la región experimentó una disminución de 1, 1 puntos porcentuales en 12 meses y una disminución de 0,9 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil anterior (enero-marzo), registrando así una tasa de desocupación de 6,6%.

El seremi del Trabajo, Pablo Rojas, valoró estos resultados. "El gobierno de la Presidenta Bachelet está impulsando políticas tendientes a promover trabajos de calidad y fomentando la empleabilidad a través de la capacitación con el programa Más Capaz".

Sin embargo, el informe del INE revela también que desde junio - agosto de 2014 la economía regional perdió 18 mil 700 plazas laborales. "Es una situación muy preocupante y que se relaciona estrechamente con el periodo de desaceleración que atraviesa especialmente la minería", explicó el director de la Cámara de Comercio, Antonio Sánchez.

Minera Centinela ingresa al SEA proyecto por US$4.350 millones

evaluación. Antofagasta Minerals (AMSA) generará 9 mil puestos de trabajo durante construcción del nuevo polo productivo en la región.
E-mail Compartir

Una inversión total de US$4.350 millones y nueve mil puestos de trabajo durante su etapa de construcción requerirá el proyecto Desarrollo Minera Centinela (Antofagasta Minerals, AMSA) que ayer ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEA).

Esta iniciativa -ubicada en la comuna de Sierra Gorda- permitirá extender las operaciones de la compañía -creada tras la fusión de El Tesoro y Esperanza- hasta 2056.

"Es un paso muy importante en nuestro desarrollo, porque nos va a ayudar a transformarnos en una de las mayores operaciones mineras chilenas. Y lo vamos a hacer de manera sustentable, utilizando agua de mar, relaves espesados y las mejores prácticas de la industria, en constante diálogo con nuestros vecinos", indicó André Sougarret, gerente general de Minera Centinela.

etapas

Según informó la compañía, DMC está diseñado para su ejecución en dos etapas. La primera corresponde al desarrollo del yacimiento Esperanza Sur, que tiene un plan estimado de inicio de operación para 2019 y que significará una inversión de US$ 2.700 millones.

La segunda etapa consiste en el desarrollo del yacimiento Encuentro Sulfuros, cuyo plazo de operación se proyecta para 2024, donde se invertirán US$1.650 millones adicionales.

El proyecto generará hasta 9 mil puestos de trabajo durante el proceso de construcción entre los años 2016 y 2019.

Asimismo, la operación requerirá de una dotación adicional de 2.900 personas en sus dos etapas, entre trabajadores propios y contratistas, privilegiando la contratación de personas de las localidades cercanas al proyecto y de la región.

Iván Arriagada, presidente ejecutivo de AMSA, aseguró que "DMC es clave para nuestro crecimiento, porque no sólo nos permitirá mantener la producción en este distrito por otros 30 años, sino que, además, significará proyectar un aumento para llegar hasta aproximadamente 400 mil toneladas por año en la próxima década".

Según él, esta "es una señal clara de nuestro compromiso con el desarrollo de la minería chilena y de esta región".

rajos

Actualmente, la operación de Minera Centinela está conformada por los rajos Esperanza, Tesoro Central, Noreste y Mirador.

El primero de ellos corresponde a su línea de sulfuros, mientras que los otros tres son parte de su línea de óxidos. Además, cuenta con una planta concentradora y una planta hidrometalúrgica, a lo que se agrega un depósito de relaves espesados y un muelle desde donde se embarca el concentrado de cobre.

De acuerdo a lo informado por la compañía, DMC busca sumar a la operación dos nuevos rajos: Esperanza Sur y Encuentro Sulfuros, una nueva planta concentradora y un nuevo depósito de relaves espesados adicional.

Para la exportación de su concentrado de cobre, el proyecto utilizará el muelle de Minera Centinela ubicado en sector cercano a Michilla, realizando algunos ajustes en el sector de acopio de mineral, en el sistema de impulsión de agua de mar y en el área de espesamiento del concentrado.