Secciones

Este sábado otra vez abren dos sucursales de banco por huelga

E-mail Compartir

El Banco de Chile decidió abrir por segunda vez sus sucursales en sábado como medida extraordinaria ante la huelga de dos empresas de transporte de valores. De esta manera, la institución busca responder a las necesidades financieras de fin de mes de las personas.

Esta medida incluye a dos sucursales en Antofagasta, ubicadas en Prat 417 y en Antofagasta Plaza, Balmaceda 2355 L/6B. Además se abrirán sucursales en La Serena, Viña del Mar, Santiago y Coyhaique.

La falta de efectivo está provocando problemas, sobre todo en los cajeros de farmacias y centros comerciales.

250 inmigrantes llegan cada día a Fonasa para pedir prestaciones

E-mail Compartir

Más de 250 migrantes acuden a diario a la sucursal de Fonasa en el centro de Antofagasta. Por eso, el Fondo Nacional de Salud y la Gobernación Provincial de Antofagasta realizan un trabajo conjunto para capacitar a los funcionarios y funcionarias del seguro público de salud en diversos aspectos migratorios.

Así fueron detallados los tipos de visa a los que puede acceder un inmigrante y los trámites que deben iniciar para obtener su residencia. También pueden acceder a algunas prestaciones de Fonasa por un convenio con el Ministerio del Interior.

Teletón utiliza videojuegos para apoyar rehabilitación de niños

Antofagasta. Pacientes efectúan ejercicios en Wii Fit de la consola Nintendo Wii.
E-mail Compartir

Anllelyna Pizarro (5) entró al Instituto Teletón de Antofagasta cuando sólo era una bebé, hace ya cuatro años por un Síndrome Piramidal Derecho, lo cual afecta la fuerza de dicha zona de su cuerpo.

Junto a ella está Rosemary Juica (8), quien también es parte del centro de rehabilitación hace seis años, en su caso por tener un problema muscular llamado Síndrome Hipotónico Central, lo que significa una pérdida de fuerza para levantar objetos y lo cual le afecta, en parte, en el equilibrio al caminar.

Ambas deben someterse a terapias, pero existe una en especial que les gusta bastante y es en sí muy llamativa. Realizan ejercicios a través del juego WiiFit, en la consola Nintendo Wii que tiene el instituto.

tabla

Para eso se suben a una tabla y de manera virtual imaginan que están trotando o dominando una tabla de snowboard, mientras mueven su cuerpo a un lado u otro, dependiendo hacía donde quiere ir el personaje de la pantalla.

Todo esto bajo la atenta mirada de los profesionales que trabajan junto a ellas supervisando cada movimiento.

La gracia es que con esta tecnología, son capaces de trabajar en su aparato motor. Pero no sólo eso ya que mediante una pantalla inteligente, las pequeñas pueden identificar dónde está cierto objeto, reforzando su memoria y por lo mismo, ejercitando su sistema cognitivo.

En palabras simples, se trata de tecnología al servicio de los niños de la Teletón. Así es como desde el 2010 trabaja la Unidad de Tecnología Asistida (UTA) en 13 centros a nivel del país, mientras que en Antofagasta es relativamente nueva, ya que funciona hace siete meses, pero en total son cerca de una treintena de pacientes los que han pasado por esta área para encontrar la rehabilitación a través de los videojuegos.

El director del Instituto Teletón de Antofagasta, el doctor Bruno Camaggi comentó que "la tecnología puede ayudarnos en la rehabilitación de nuestros niños, principalmente disminuyendo las brechas. Tiene esa ventaja, ya que permite que quienes no puedan hacer cosas por sí mismos, puedan realizarlo a través de implementación tecnológica".

En Antofagasta la UTA trabaja en las áreas de Desarrollo de Interfaces Accesibles, donde se adaptan los juguetes o mouse para que los niños puedan utilizarlos y además se les enseña a los padres esta tarea, especialmente dirigidas a pacientes con problemas motores como inmovilidad, descoordinación, debilidad o alteraciones del tronco o sus extremidades.

A esto se suma la Rehabilitación Virtual con videojuegos con sensores de movimiento, ya sea con Nintendo Wii o Xbox Kinect y que se enfoca al ejercicio de los niños y niñas, con problemas de desplazamiento o movimiento.

La tercera y última área es la Estimulación Cognitiva, la cual a través de la pantalla táctil trabaja en la estimulación de los pacientes respecto a la concentración, atención, memoria, razonamiento, organización, entre otros.

"Nosotros sentimos que el trabajo de esta unidad va en la dirección correcta, porque permite la autovalencia de los pacientes. O sea, permite por ejemplo que un joven que es dependiente de un tercero en su casa, pueda hacer ciertas cosas con apoyo tecnológico, que antes no podría", añadió el doctor Camaggi.

avances

Los jueves son los días favoritos de Anllelyna y Rosemary, ya que se dedican a practicar durante una hora tanto en la pantalla, para luego pasar a la consola a entretenerse y ejercitar. Como ellas, en total son cuatro pacientes los que por el momento se encuentran en esta unidad y a medida que evolucionan en sus terapias, tal como lo evalúa el equipo a cargo, deben después pasar a otra área de trabajo en el instituto, para que así otros niños puedan también practicar.

El kinesiólogo y coordinador de la UTA, Damián Flores, comentó que "cada jueves citamos a un grupo de cuatro pacientes, a los cuales evaluamos dentro de sus habilidades del punto de vista motor y cognitivo, integrándolos a cada una de las actividades. Trabajamos en la coordinación, en el equilibrio y en cierto grado en trabajos aeróbicos, además de pantallas touch, notebooks y tablets, además enseñando a los papás a adaptar juguetes para que los niños puedan jugar con ellos".