Secciones

"Hay desprestigio, pero no sacamos nada con enterrarnos unos a otros"

E-mail Compartir

"Muy preocupado" confiesa estar el presidente de la Asociación de Exportadores de Manufacturas (Asexma), Roberto Fantuzzi, por la actualidad del país.

El líder gremial llegó ayer a Valparaíso para ser el expositor inaugural del XVII Congreso del Consejo Nacional de Centro de Alumnos de Ingeniería Comercial (Concaic) "Chile 2030, Cambios y desafíos para alcanzar el auténtico desarrollo", actividad organizada por la Escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valparaíso (UV).

"Estoy súper preocupado e inquieto por lo que está pasando, porque todo nos lleva a que los pilares que mantienen la democracia, la Iglesia, los políticos y los empresarios, están todos desprestigiados", comentó el ingeniero comercial.

Precisamente, ¿qué pasa con el sector empresarial, muy cuestionado por lo casos que se han conocido?

-¿Los empresarios se lo merecen? Sí, lo merecemos, pero tenemos que buscar el camino de salida y los políticos exactamente lo mismo. Porque la realidad es que no sacamos nada con enterrarnos unos a otros, ya que tenemos que sacar el país adelante.

Y en particular, ¿considera que el golpe ha sido muy duro después de conocerse lo que ha pasado por ejemplo con Penta y Soquimich?

-Es terriblemente preocupante, pero tampoco no estamos muy lejos de equivocarnos y es porque estamos en la tierra y no en el cielo. Con esto quiero decir que siempre van a haber hechos que de alguna manera desprestigien al mundo empresarial como pasa también en el caso de los sacerdotes, políticos o militares. Siempre van a haber unos pocos por los cuales luego se generaliza. Y en ese sentido, creo que por estos casos que han estado en la opinión pública no podemos generalizar.

Pero esto provoca también un desprestigio fuera del país...

-Por supuesto que afecta desde el punto de vista internacional y basta ver lo que está haciendo Estados Unidos y no solo con Soquimich, sino que también con otros casos. Por eso que cuando digo que el Servicio de Impuestos Internos está preocupado por el pequeño empresario, me pregunto ¿para qué? Lo que deben hacer es preocuparse de los pescados grandes. Cuando uno pesca ¿qué es lo que hace? Devuelve los pescados chicos al río y te quedas con los grandes.

REFORMA LABORAL

Otro de los aspectos que lamenta Fantuzzi es la forma cómo se ha llevado la discusión sobre el proyecto de reforma laboral que actualmente se discute en el Congreso. "Los empresarios y los trabajadores se ven como enemigos y eso no puede ser, actualmente es como un matrimonio mal avenido", comentó el ingeniero comercial.

Entonces, ¿cómo se pueden recuperar esas confianzas de las que usted hablaba para llegar a un entendimiento en esa materia?

-Pienso que la única forma es sentarnos y así lo pienso e insisto en esa fórmula. Si acá el problema es que nos vemos como enemigos. ¿Cuántas veces Bárbara Figueroa (presidenta de la CUT) se ha sentado con el presidente de la CPC? ¿Dos o tres veces?

O sea, usted es partidario de un diálogo permanente...

-Esto tiene que ser permanente y hacerlo todos los meses. Aunque resolvamos los problemas, esto es como el matrimonio, donde tienes que darle cuerda a la vieja una vez al mes cuando menos, acá es lo mismo.

CONFLICTO ADUANAS

En lo que respecta al conflicto que tuvo paralizado a los funcionarios de Aduanas, Fantuzzi manifestó que siempre es peligroso tener paralizado el último eslabón de la cadena. "Tenemos que tener una política para el último eslabón que es el más importante. El transporte y el puerto son los más relevantes", dijo el empresario.

¿Hace falta en ese aspecto definir una política a largo plazo para evitar que este tipo de acciones sucedan en el país, sobre todo en un aspecto clave para el comercio exterior?

-Pienso que como país necesitamos un plan estratégico a largo plazo, lo que pasa en que en Chile somos campeones para el corto plazo.