Secciones

Crecimiento en EE.UU. se contrae 0,7% en primer trimestre desde 2014

cálculo. Según el Gobierno, esta nueva caída del PIB es debido al invierno.

E-mail Compartir

La economía de Estados Unidos se contrajo a un ritmo anual del 0,7% en el primer trimestre del año, frente al avance del 0,2% calculado inicialmente, informó ayer el Departamento de Comercio.

Los analistas ya habían anticipado que el segundo cálculo del Gobierno sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) entre enero y marzo sería negativo. La contracción del crecimiento en el primer trimestre es la primera desde la registrada entre enero y marzo de 2014, cuando el PIB cayó un 2,1% por la dureza del invierno en buena parte del país.

Según el informe del Gobierno, esta nueva caída del PIB se ha debido también a un duro invierno, al igual que a la desaceleración del gasto de los consumidores, que equivale a más de dos tercios de la actividad económica de país, y a un déficit comercial mayor de lo esperado.

La economía estadounidense cerró 2014 con un crecimiento del 2,2%, tras haber experimentado entre abril y septiembre su mayor semestre de expansión desde mediados de 2003.

Tras la contracción del PIB entre enero y marzo, los expertos prevén una recuperación y un crecimiento económico de alrededor del 2% para el segundo trimestre del año.

Econsult proyecta alza promedio de $5 en las bencinas el próximo jueves

TENDENCIA. Según su informe semanal, la consultora estimó que el diésel se encarecería $4 el litro.
E-mail Compartir

El informe semanal de la consultora Econsult estimó que, si se mantiene el precio del dólar en los rangos actuales, el precio promedio de las gasolinas subiría $5 y el del diésel lo haría en $4 desde el próximo jueves.

Las estimaciones fueron realizadas utilizando un tipo de cambio promedio semanal de $617 por dólar, y los precios del mercado de la Costa del Golfo de Estados Unidos.

De acuerdo a esos factores, y de no registrarse cambios en los parámetros del Mecanismo de estabilización de precios de los combustibles (Mepco), el precio de la gasolina 93 subiría 0,7%, aproximadamente $5, el de la gasolina 97 en 0,7%, cerca de $ 5, y el precio del diésel se incrementaría en 0,9% ($4), a partir del próximo jueves.

EL ESCENARIO

Estos resultados, según Econsult, se explican por la baja en el precio internacional de la gasolina 93 (Unl. 87), que alcanzó a 0,3%, por el alza de 2,8% en el precio internacional de la gasolina 97 (Unl. 93) y la disminución de 2,9% en el precio internacional del diésel.

También por el incremento de 1,8% en el tipo de cambio promedio entre la semana del 25 al 29 de mayo, y la semana anterior (+$11), por el alza en la rebaja del componente Mepco del impuesto específico al combustible a $45 por litro en el impuesto aplicable al precio de la gasolina 93, a $60 en la gasolina 97 y disminución a $0 por litro en el impuesto específico aplicable al costo del diésel.

De esta forma, si no existiera el Mepco la gasolina 93 subiría $50, la gasolina 97 $65 y el diésel $4.

"El precio internacional del petróleo, así como el de sus combustibles derivados ha empezado una leve tendencia a la baja durante esta semana, impulsado por el incremento en la oferta proveniente de medio oriente. No obstante, en la mañana de hoy había quebrado dicha tendencia", afirmó el documento de la consultora.

"En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de los combustibles en Chile en las próximas semanas es al alza", dijo Econsult.

DÓLAR

En tanto, el dólar cerró la última jornada de la semana con una leve alza de $0,20 respecto a la moneda nacional. Así, la divisa norteamericana cerró su cotización en puntas de $617,90 comprador y $618,20 vendedor y terminó la semana con una variación de $9,5.