Secciones

Ley de inclusión comenzará a implementarse el próximo año

reforma. La normativa fue promulgada ayer por la Presidenta Bachelet. Nueve de cada diez escolares de colegios que reciben aportes públicos estudiarán gratis en 2018.

E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet promulgó ayer la ley de inclusión escolar, que pone fin al lucro, la selección y el copago en el sistema educacional que recibe aportes del Estado. La nueva normativa entrará en vigencia el 1 de marzo de 2016.

Durante la ceremonia la Mandataria calificó la reforma educacional como "un triunfo para todo Chile" y explicó que la ley define a contar de 2016 un proceso de transición para el reemplazo total del copago que realizan las familias en los colegios particulares subvencionados por los recursos públicos.

"Desde el próximo año las familias verán disminuida la carga financiera, y el 2018 nueve de cada 10 estudiantes de colegios que reciben aportes públicos estudiarán gratuitamente", afirmó.

La Presidenta añadió que aquellos colegios que opten por la gratuidad comenzarán a recibir más recursos a contar del próximo año, a través del nuevo aporte de gratuidad y la nueva subvención especial preferencial ampliada para estudiantes de clase media.

Esa subvención escolar preferencial aumentará en un 20% para poder financiar ese proceso.

primer paso

Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre valoró la promulgación de la ley, que es el primer paso de la reforma educacional y manifestó que "esto marca un antes y un después para la historia de Chile".

El secretario de Estado destacó que en esencia, esta ley "es una invitación que nos hacemos los chilenos a incluirnos, a no segregarnos, a aceptar nuestra diversidad, a que la condición socioeconómica no puede ser una barrera".

"Los colegios particulares subvencionados que tengan más bajo copago y que voluntariamente adscriban al régimen de gratuidad -porque les compensa más los recursos extra que reciben por ser gratuitos que lo que hoy les están cobrando a las familias- van a pasar a ser gratuitos también", explicó Eyzaguirre.

"Esas familias se van a beneficiar y se incrementa mucho el nivel de gratuidad ya en el 2016. En el 2018 ya estamos con el 93 por ciento de la matrícula del sector que se financia con recursos públicos completamente gratuitos", añadió.

comisiones

El titular de Educación explicó que son 15 las comisiones del Mineduc que trabajan en las 26 normativas que implica la implementación de la ley y que esa labor es encabezada por el secretario ejecutivo de la reforma, Andrés Palma.

Además hay un equipo de apoyo a los sostenedores que se están encargando de resolver las dudas respecto de la normativa, antes de que comience a operar en marzo.

Selección En 2017 se iniciará un nuevo sistema de admisión en los colegios con aportes estatales. Si hay igual número de postulantes y vacantes, todos los estudiantes podrán ingresar. Si no, los establecimientos usarán un sistema aleatorio.

Otros proyectos Los colegios que quieran tener proyectos educativos artísticos, deportivos y/o de alta exigencia, podrán seleccionar hasta un 30%. A fines de 2017 todos los sostenedores deberán ser entidades sin fines de lucro.

1

de marzo de 2016 comienza a implementarse la nueva normativa en la educación.