Secciones

Corte de Apelaciones rechaza recurso de Iván Moreira para evitar formalización

penta. El senador de la UDI aseguró que "no he cometido ningún delito".

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Santiago declaró inadmisible un recurso interpuesto por el senador de la UDI Iván Moreira que buscaba evitar la formalización en su contra por presuntos delitos tributarios, en el marco de la investigación por el caso Penta.

El recurso había sido presentado el lunes por el abogado del parlamentario gremialista, Gabriel Zaliasnik, quien argumentó que el Servicio de Impuestos Internos (SII) no se había querellado ni había presentado una denuncia en contra de su representado, por lo que la solicitud de formalización de la Fiscalía Nacional no tenía fundamentos.

El abogado además argumentó que la medida atentaba contra la libertad individual y la seguridad personal de su defendido, quien cuenta con fuero parlamentario, por lo que no puede ser objeto de medidas intrusivas hasta que sea eventualmente desaforado.

Los argumentos planteados fueron rechazados por el tribunal de alzada, que estimó que el recurso no fue planteado adecuadamente, puesto que la Corte no se puede pronunciar sobre estas materias en esta etapa procesal.

De esta manera, Moreira será formalizado el próximo 22 de junio por los delitos tributarios en los que es investigado. Ello, a menos que el senador por la Región de Los Lagos recurra a la Corte Suprema para persistir en la solicitud de la anulación del requerimiento del Ministerio Público.

Moreira lamentó la decisión del tribunal y a través de su cuenta de Twitter manifestó que "no estoy por impunidad, sólo ejerzo mis Derechos, Justicia igual para todos (sic)".

"Tengo la convicción que no he cometido ningún delito mi único delito es decir la verdad. La verdad jurídica la vamos a demostrar", agregó.

La Corte ya había rechazado antes los recursos presentados por el exsenador de la UDI, Jovino Novoa, y el exdiputado de RN, Alberto Cardemil.

Maniatan a cabos de la FACh que cuidaban helicópteros de comitiva presidencial

E-mail Compartir

Tres encapuchados perpetraron ayer un asalto en el Aeródromo Pichoy en la Región de Los Ríos, durante el cual maniataron a dos cabos de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) que custodiaban tres helicópteros destinados a trasladar a la Presidenta Michelle Bachelet junto a su comitiva en una visita a la zona.

Según información entregada por Carabineros, el hecho ocurrió pasada la medianoche de ayer, cuando tres encapuchados ingresaron a la zona de embarque del aeropuerto, donde efectuaron tres disparos. En ese lugar estaban los helicópteros que iban a ser usados para trasladar a la Presidenta que aterrizaría horas después en ese lugar.

Luego de ingresar al lugar intimidaron a los dos cabos de la III Brigada Área de la FACh que custodiaban el lugar y los maniataron. Ambos uniformados se encontraban desarmados. Luego, los encapuchados registraron las diversas oficinas del aeródromo.

Casi dos horas después, a eso de las 2.15, los cabos de la FACh lograron deshacerse de las amarras y dar aviso a Carabineros de los sucedido.

El Ministerio Público determinó que la investigación de los hechos quedara a cargo de la Brigada de Robos (Biro) de la PDI.

El subprefecto Juan Casas, jefe de la Biro, informó que los delincuentes sustrajeron dos cajas fuertes, una que pertenecía a la línea aérea Lan que contenía $400 mil y US$2 mil, y otra de Sky que tenía $250 mil.

Desde el departamento de Comunicaciones de la FACh informaron que los uniformados eran parte del equipo que la institución dispone para las actividades presidenciales y que los helicópteros no sufrieron daños, según consignó Soy Valdivia. Sin embargo, la institución declinó emitir una declaración oficial.

El avión de la Presidenta Bachelet no pudo aterrizar en el Aeródromo Pichoy por las condiciones meteorológicas y debió hacerlo en el Aeropuerto Cañal Bajo, en Osorno.

Gratuidad: Mineduc descarta ley para incluir a más entidades

educación. Algunas instituciones habían propuesto un proyecto que les permitiera acceder al beneficio en 2016, lo que fue rechazado por Nicolás Eyzaguirre.

E-mail Compartir

El ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, descartó por ahora impulsar una ley que permita incluir más a los institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT) en la gratuidad a contar de 2016.

La mayoría de esos planteles quedarían fuera del inicio de ese proceso, ya que en el anuncio de la Presidenta Michelle Bachelet del 21 de mayo se indicó que sólo podrán acceder a la gratuidad los estudiantes del 60% más vulnerable de las instituciones del Consejo de Rectores (Cruch) y aquellos IP y CFT que se estén acreditados y no tengan fines de lucro.

Algunas instituciones propusieron promover una "ley corta" que les permita transformarse en corporaciones sin fines de lucro y así acceder a la gratuidad a contar de 2016. Esta idea fue propuesta por el rector de Inacap, Gonzalo Vargas, quien argumentó que algunos planteles, como el que encabeza, que a pesar de que están constituidos legalmente como sociedades, no lucran, y en cambio reinvierten sus utilidades.

Al ser consultado respecto a esta propuesta, el ministro Eyzaguirre dijo que es posible que se implemente en los años que vienen, pero la descartó por el momento, debido a que los recursos para la gratuidad en este momento son limitados.

"Los CFT que hoy día son sociedades con fines de lucro que se quieran transformar, obviamente, tendrán cabida en los años sucesivos, pero tenemos una cantidad limitada de recursos y, si tironeamos mucho un billete, el billete se termina rompiendo", explicó el ministro de Estado que añadió que "para subir al beneficio algunos, tendríamos que sacar a otros".

El titular de Educación se refirió nuevamente a las críticas de algunos rectores de universidades que quedarían fuera de la gratuidad. En especial, a lo dicho por el rector de la Universidad Alberto Hurtado, Fernando Montes, quien señaló que se provocaría un "desastre", puesto que podría generarse una fuga de estudiantes a los planteles que sí accederán al beneficio.

Eyzaguirre afirmó que esa fuga no es posible, puesto que los rectores del Cruch se habrían comprometido a no aumentar las matrículas el próximo año.

"Tal fuga no es posible, por cuanto las universidades que van a tener esta gratuidad tienen un compromiso con nosotros de no expandir la matrícula de modo circunstancial y aprovechar la gratuidad para levantarle la matrícula a las otras universidades", sostuvo el ministro.

El secretario de Estado enfatizó que el beneficio se irá extendiendo sucesivamente hasta llegar a todos los jóvenes que pertenezcan al 70% más vulnerable y que asistan a universidades que firmen el convenio de gratuidad y cumplan con los requisitos. "No podemos dar todos los pasos de forma inmediata, porque los recursos de la reforma tributaria no han rendido completamente", explicó.

La jefa de la bancada de diputados de la UDI, María José Hoffmann, afirmó que los dichos del ministro Eyzaguirre "rebajan el nivel del debate". Esto luego de que el titular de Educación afirmara que las universidades privadas no cumplen con requisitos que las del CRUCh sí, a nivel de "transparencia" y aranceles. "Su incapacidad (de Eyzaguirre) es lo que mantiene en problemas a todos los proyectos sobre educación, porque acá hubo un fallido anuncio en materia de gratuidad al igual que la discriminación que está generando entre los estudiantes", afirmó la parlamentaria gremialista.