Secciones

118 detenidos en controles durante fin de semana largo

seguridad. Carabineros realizó más de 5 mil fiscalizaciones en distintos sectores de Antofagasta y Tocopilla.
E-mail Compartir

Un saldo de 118 personas detenidas registró este fin de semana largo que comenzó con el feriado del jueves 21 de mayo.

En esta ocasión, la Prefectura de Carabineros Antofagasta reforzó sus servicios preventivos en las provincias de Antofagasta y Tocopilla, según informó el prefecto, coronel Robert Morales Baeza.

Esto se tradujo en rondas extraordinarias, controles de tránsito y presencia permanente de efectivos en las calles, lo que redundó en 5.056 controles (3.136 más que el 2014), de los cuales 3.452 fueron fiscalizaciones de tránsito.

Además se registraron 15 accidentes de tránsito en el territorio jurisdiccional de la Prefectura de Antofagasta (14 menos que el 2014), los que dejaron un saldo de 15 lesionados, 14 de ellos leves y la muerte de una mujer a raíz de un atropello.

Los delitos más recurrentes de este fin de semana fueron: hurto, infracción a la Ley 20.000, violencia intrafamiliar, robos y lesiones

Asimismo el prefecto de Antofagasta, coronel Robert Morales Baeza, destacó la disminución de denuncias en un 32,9% si se compara con el mismo período del 2014.

La odisea de pescadores peruanos en alta mar

emergencia. Estuvieron 13 días a la deriva por falla en el motor de su embarcación tras zapar de Ilo.
E-mail Compartir

Tras 13 días a la deriva en alta mar viviendo episodios de angustia y desesperanza, los cuatro pescadores peruanos Bernal Nina (35), Darwin Gómez (31), Jhon Calatayud (25) y Óscar Cuevas (26), descansan junto a sus familias en el Puerto de Ilo, Perú.

Los pescadores fueron rescatados frente a las costas de Mejillones por la Armada desde la embarcación "Luis Ángel I", que en su segundo día de faenas pesqueras, presentó una falla mecánica imposible de reparar en alta mar, dejándolos a la deriva y con las mínimas condiciones de supervivencia.

Darwin Gómez, uno de los pescadores rescatados, relató la dramática experiencia que los mantuvo al borde de la muerte y con sus esperanzas puestas en la única comunicación que lograron sostener con el Puerto de Valparaíso.

"Juan Ángel I" partió del puerto de Ilo el 8 de mayo hacia aguas internacionales. Serían solamente cuatro días de travesía en una jornada "normal de pesca".

Gómez explicó que llegaron al punto elegido para trabajar, pero que después de dos días, "se malogró el motor".

"No podíamos hacer nada. Bajamos a la sala de máquinas y vimos que los cigüeñales se habían amarrado al motor y que no había solución posible en el medio del mar", precisó.

Repuesto

La preocupación se apoderó de los cuatro pescadores y llamaron al puerto de Ilo pidiendo ayuda y que enviaran por lancha el repuesto nuevo, pero perdieron la comunicación. Sólo lograron hacer contacto con una lancha particular a quienes informaron que estaban a la deriva, pero no lograron establecer un punto exacto.

"Les dijimos que estábamos botados sin manera de reparar el motor y pasaban los días y nuestra batería estaba al mínimo. Sólo la prendíamos para intentar una nueva comunicación", relató Gómez.

Pasaban los días y sus condiciones empeoraban, pero lograron llamar por radio al puerto de Valparaíso, informando que estaban a la deriva en mar abierto.

"Los chilenos se preocuparon y nos preguntaron si teníamos agua y víveres. Llevábamos una semana perdidos en condiciones extremas", relató.

Pasaron dos días sin comer nada, sólo hidratándose con el agua que conseguían al derretir el hielo de la conservadora de pescado.

"Las marejadas empeoraron, las olas botaron todo y nos quedamos sin nada", sostuvo.

Asustados, los pescadores se aferraron en cubierta a los aparejos de pesca que soportaron los embates del embravecido mar. Sólo ingresaban a la cabina a ratos para intentar una nueva comunicación mientras esperaban el rescate de la Armada chilena.

El viento corría a 28 nudos relató Darwin Gómez, el cielo se nubló y cayó la lluvia. Estaban atormentados. "Aguantamos con la última esperanza puesta en la radiobaliza, pero el patrón de la lancha no quiso lanzarla, a pesar de que yo le insistía que no había nada más que hacer", dijo.

seguridad

La lancha ya no era segura, los pescadores estaban aterrados y Bernal Nina accedió al fin a soltar al mar la radiobaliza que sería la salvación.

La embarcación de la Gobernación Marítima de Antofagasta los encontró el viernes por la noche, pero las condiciones climáticas impidieron su rescate inmediato.

El suplicio de los peruanos siguió durante algunas horas más en alta mar.

"Ellos vieron que era imposible acercarse a nosotros, era una situación de película muy angustiante. Como pudieron nos dijeron que estuviésemos tranquilos", dijo desde Ilo.

La lancha chilena no se movió del lugar y esperó atenta el amanecer para comenzar el rescate.

Darwin Gómez, al igual que sus compañeros, dejará el mar un tiempo. "He meditado mucho, mis otros compañeros siguen nerviosos y uno de ellos desde que estábamos a la deriva no ha dejado de predicar la palabra de Dios. Esta es una experiencia que nos marcó, pero que no nos alejará del mar", reiteró

Turbus separa de sus funciones a trabajadora por denuncia del Movilh Identifican a sujeto encontrado muerto en la municipalidad

E-mail Compartir

La empresa Turbus decidió apartar de sus funciones a una trabajadora denunciada por el Movilh por lanzar insultos homofóbicos contra un pasajero en Antofagasta. El cliente reclamó por la suspensión de un viaje a Santiago en la medianoche. Ante esto, la empleada le dijo: "H..., tenih una cara de gay que no te la podih. Y con Sida". En un comunicado también pide disculpas públicas por este episodio.

Como José Gatica Pineda fue identificado el sujeto que fue encontrado muerto cerca de las 08:00 en las cercanías de la municipalidad. Según la información preliminar, se trataría de un indigente de 55 años que presentaba problemas para movilizarse y pernoctaba en los alrededores de la Playa Paraíso. Presentaba desnutrición y en su muerte no hubo intervención de terceros.