Secciones

Fuertes críticas a la 'gratuidad parcial' en educación superior

ESTUDIANTES. Alumnos de universidades e institutos privados califican de "discriminatorio" el proyecto.
E-mail Compartir

El debate sobre el proyecto de financiar la educación superior al 60% de los alumnos más vulnerables de las universidades pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch) e instituciones sin fines de lucro, está lejos de amainar, sobre todo entre los estudiantes de centros educacionales que están fuera de este beneficio.

Las principales universidades, institutos profesionales (IP) y centros de formación técnica (CFT) como Inacap, Santo Tomás, Aiep, entre otras, han manifestado su rechazo a esta idea legislativa, anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet el pasado 21 de mayo, al igual que sus estudiantes.

En Antofagasta la opinión es categórica entre los alumnos que no recibirán ningún tipo de subsidio -al menos en 2016- , situación que califican de muy complicada.

En los consultados existe consenso en que la idea de entregar gratuidad solo a los del Cruch, IP y CFT sin fines de lucro "es una injusticia y discriminación", como también molestia por el "prejuicio" que hay sobre estas instituciones, ya que "no todos son alumnos de buena situación económica".

Ellos, en su mayoría, son de estratos sociales medios y bajos, que necesitan de estos beneficios para seguir estudiando y forjar un futuro profesional.

De allí la molestia que existe con la propuesta que, de no mediar cambios, los mantendrá fuera de los beneficios que otorga el Estado.

Seminario abordará reforma constitucional

debate. Posibles cambios a la carta fundamental serán analizados.
E-mail Compartir

Este jueves 28 de mayo, a las 9 de la mañana, en el Hotel Terrado será realizado el seminario "Desafíos de una nueva Constitución para Chile".

Entre los expositores se cuentan los abogados Fernando Atria, Francisco Zúñiga, el senador Pedro Araya y la diputada Marcela Hernando y las académicas Viviana Ponce y Carolina Salas.

El evento organizado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte y la Facultad de Ciencias Jurídicas de de la misma casa de estudios.La invitación es abierta a todo público.

Suplementeros conmemoraron su día nacional

gremio. Dirigenta local analizó escenario del rubro y proyecciones.
E-mail Compartir

En medio de las celebraciones que realizaron ayer, Doris Duarte presidenta del gremio de Suplementeros, calificó como un gran avance la promulgación de la ley en el Congreso, que fijó el 25 de mayo, como el día nacional de esos abnegados trabajadores.

"Por unanimidad se reconoce esta actividad laboral y a nuestros sindicatos. Nunca habíamos sido reconocidos por el Estado por el aporte que realizamos a la comunidad", dijo Duarte.

En Antofagasta el gremio se formó en la década del 50 y cuenta con 69 asociados cuyas edades fluctúan entre los 55 y 80 años. Se reúnen a celebrar las fechas importantes y además prestan apoyo a los socios y sus familias otorgándoles un nicho gratuito en el Cementerio General en el Mausoleo de Suplementeros.

La presidenta del gremio explicó que la vida de esos trabajadores es muy sacrificada y que deben sortear una serie de obstáculos para desempeñar su labor diariamente.

¿Cuáles son las principales dificultades que deben enfrentar como gremio?

-Hemos peleado durante años, presentamos proyectos y golpeamos todas las puertas para conseguir quioscos nuevos. Llevamos ocho años intentándolo y no lo hemos conseguido. Nos tramitan mucho cuando muere un socio y su cupo queda en el aire.

¿Qué soluciones han conseguido para mejorar sus condiciones de trabajo?

-La alcaldesa nos dijo que el cupo de cada trabajador sería heredable a los hijos porque pagamos una patente cada seis meses desde $78.000, que nos da derecho a instalar nuestro quiosco y al aseo que hace la municipalidad en la calle, pero en eso estamos.

¿Qué satisfacciones le deja su trabajo al final del día?

-Que nadie nos manda, trabajamos cuando queremos y recibimos nuestra plata directamente, somos independientes. La mayoría impone en una isapre y AFP, pero hay algunos irresponsables que no se preocupan de su futuro y no lo hacen.

¿Cómo se proyecta el gremio?

-Tuvimos que surtir los quioscos para sobrevivir, con revistas, confites y cargas de celular.