Secciones

Proyecto de cuentas de luz implicaría algunas alzas

Divisa.Ciertas ciudades tendrían aumentos con la iniciativa que busca que nadie pague más del 10% del promedio del país.
E-mail Compartir

El ministro de Energía, Máximo Pacheco, entregó ayer mayores detalles del anuncio realizado el 21 de mayo por la Presidenta Michelle Bachelet respecto del envío de un proyecto para rebajar las cuentas residenciales de luz.

Si bien el secretario de Estado celebró la iniciativa, que busca que en ninguna zona se pague más del 10% en las cuentas de luz en relación al promedio del país, advirtió que en algunas comunas podrían generarse alzas, entre ellas la capital. "En Santiago va a ser un alza del tipo de $900 al mes, lo vamos a hacer gradual. El primer año algo así como $500, para el segundo llegar a los $ 900", indicó. Pacheco aseguró que "esto es una manifestación de que como país tenemos un sistema interconectado".

Venezuela al borde de la hiperinflación por el dólar

caos. En el mercado negro la divisa norteamericana acumula incremento de 1.600%.
E-mail Compartir

El dólar en el mercado negro quebró la barrera de 400 bolívares y acumuló ayer un incremento de más de 1.600% en 26 meses de gestión del socialista Nicolás Maduro, una escapada que refleja los desequilibrios de una economía bajo omnipresentes controles y al borde de la hiperinflación.

Al final de la tarde del viernes el dólar en el mercado negro cotizaba a 420 bolívares, según las páginas web bloqueadas por el gobierno cuando son consultadas desde direcciones IP venezolanas.

Ese valor representa 17 veces más que los 24 bolívares a los que cotizaba el dólar al asumir Maduro hace 26 meses y supera por más de 60 veces el valor actual del dólar oficial, de 6,3 bolívares. En un país que importa más de la mitad de los alimentos y medicinas, y azotado por una sequía de dólares ya que el petróleo -cuyo precio se desplomó- genera el 96% de las divisas, el dólar paralelo marca la espiral ascendente de precios.

Pero el gobierno, que dejó de dar cifras de inflación el año pasado, cuando los índices rozaban 70% anual, niega que haya un impacto sobre la economía cotidiana por parte del dólar negro, hasta hace poco conocido como "el innombrable" ya que citar su cotización podía ser causal de cárcel.

A un control de cambio que acentuó la dependencia de las importaciones se le suma el despilfarro de miles de millones de dólares en corrupción, fenómeno reconocido y denunciado desde el oficialismo, que desembocó en una crisis de abastecimiento de productos básicos y la acumulación de deudas comerciales por varios miles de millones de dólares con proveedores externos.

Luego de una década de bonanza petrolera sin precedentes, el gobierno chavista lucha ahora por mantener sus multimillonarios programas sociales, muchas veces criticados por el manejo poco eficiente y las pérdidas en corrupción paralela.

En 2014 el déficit fiscal rondó entre 18% y 20% del Producto Interior Bruto (PIB), de acuerdo con los cálculos de economistas privados, ya que las estadísticas económicas oficiales han desaparecido hace muchos meses.