Secciones

A la cárcel boliviano que portaba arma sin ningún permiso

tribunal. Quedó con la medida cautelar de prisión preventiva por 'peligro de fuga'.

E-mail Compartir

El fiscal de Calama, Marcelo Bravo, formalizó a Lisper Jiménez Ramírez, de nacionalidad boliviana y sin documentación al día, por el delito de porte ilegal de arma, y solicitó para él la medida cautelar de prisión preventiva por peligro de fuga, la cual fue concedida, fijándose una caución de 800 mil pesos.

Los hechos se originaron el pasado 17 de mayo, cuando Carabineros recibió una denuncia que en una parcela en las afueras de Calama, había un sujeto cuyas características aportaron, sosteniendo en su mano un arma que aparentaba ser de fuego.

Un radiopatrullas se hizo presente en el lugar observando que efectivamente en la puerta de dicha parcela se encontraba un sujeto de características similares y que en el cinto del pantalón lucía efectivamente un arma de fuego, de la que no supo explicar su procedencia.

Control

Al practicarle un control de identidad manifestó que carecía de documentos, que era de origen boliviano y que había ingresado al país por un paso ilegal. Atendido que no tenía residencia fija, ni documentos el fiscal solicitó aplicar la medida cautelar de prisión preventiva por peligro de fuga, se fijó un plazo para el cierre de la investigación de 80 días.

Un verdadero problema deben enfrentar las autoridades debido al alto número de indocumentados que transitan por el país, especialmente por las zonas mineras.

El 2010 fueron expulsados del país alrededor de 190 extranjeros, en su mayoría de Colombia, y el problema hoy es que no hay la capacidad para estar constantemente expulsando extranjeros, siendo los más complicados los colombianos por la lejanía de su país, a diferencia de Bolivia, Perú y Argentina.

El Estado debe disponer recursos para trasladar a quienes ingresaron al país en forma ilegal, y que cometieron algún delito, por lo que deben ser regresados a su lugar de origen.

80

días de plazo para el cierre de la investigación dictaminó el Juzgado de Garantía tras conocer los antecedentes del caso.

Tres de los detenidos por robo en banco tienen orden de expulsión

Peruanos. Hoy serán formalizados en Juzgado de Garantía después que

E-mail Compartir

La fiscal Yasmina Aspe Rosas solicitó al Juzgado de Garantía ampliar la detención de cuatro ciudadanos peruanos detenidos en el Banco Santander de Prat con San Martín, y sobre los que pesan varias denuncias por el delito de robo por sorpresa, perpetrado en contra de personas que acababan de cobrar gruesas sumas en distintos bancos.

La juez de Garantía aceptó ampliar la detención, por 48 horas, por lo que los extranjeros deberán ser formalizados hoy a las 11.30 horas.

Los detenidos son Carlos Alfredo Goicochea Parades de 62 años, Hugo Melanio Camacho Madrid (52), Rubén Rogelio de la Cuba Ríos (49) y Jesús Emer Odar Larrea, de 59 años.

Los cuatro fueron detenidos y trasladados hasta Carabineros con el objeto de determinar su identidad, ya que si bien ellos dijeron no tener cédula de identidad chilena, al tomarles las huellas dactiloscópicas y compararlas con la base de datos del Registro Civil, se estableció que al menos dos de ellos poseían cédula de identidad chilena.

La defensa cuestionó la legalidad de la detención, sin embargo, el Tribunal la dio por válida, atendido que la misma se produjo por orden judicial.

La fiscal Aspe informó además que tres de los cuatro detenidos, cuentan con orden de expulsión del país.

De los cuatro detenidos, uno de ellos Hugo Melanio Camacho Madrid, deberá ser trasladado al Tribunal de Garantía de Calama, donde será formalizado por otro delito.

El resto será trasladado al recinto carcelario de la Estación Uribe.

giros

Pudo establecerse que los individuos marcaban a sus víctimas cuando realizaban millonarios giros en el banco, para luego sustraerles el dinero desde sus vehículos.

La Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Tercera Comisaría de Carabineros seguía la pista de los extranjeros, ya que en sus registros figura una serie de denuncias por robo con idénticas características. Incluso a comienzos de semana recibieron otros dos casos, uno ocurrido en un banco de calle Matta y en un cajero del sector norte de Antofagasta. Por eso la SIP efectuó varias pesquisas hasta que pudieron determinar que los cuatro peruanos acudirían hasta el Banco Santander ubicado frente a la Plaza Colón. Los policías coordinaron el trabajo con el guardia de la entidad bancaria, quien estaba encargado de avisar a los efectivos cuando la banda intentara cambiar tarjetas o marcar a una víctima.

Cerca del mediodía, el guardia de seguridad alertó a carabineros que los sujetos intentaban robar a un cliente del banco, por lo que los funcionarios de la SIP ingresaron al recinto. Los usuarios no entendían lo que pasaba y al ver a policías de civil y con pistolas, confundieron lo sucedido con un asalto al banco.

Para la comisión de los delitos, los sujetos ingresaban a los bancos y se ubicaban en las filas de giro de dinero. Estaban pendientes de los clientes que hacían grandes retiros de dinero. Cuando el "cliente" abandonaba la entidad bancaria, los antisociales lo seguían para detectar en qué vehículo se desplazaban. Posteriormente se las arreglaban para pinchar los neumáticos, y cuando el afectado detenía su automóvil, los sujetos ofrecían ayuda con la finalidad de sustraer el dinero.