Secciones

30 empresarias formarán parte del Rincón de Emprendimiento Femenino

E-mail Compartir

Un total de 30 empresarias formarán el Rincón de Emprendimiento Femenino de Sernam este año, después que un total de cincuenta postulantes participaran de un proceso de selección que consideró la calidad y la originalidad del producto.

Las mujeres seleccionadas trabajarán en base a cuatro agrupaciones que se turnarán cada semana para usar el espacio cedido sin costo alguno por Homecenter Sodimac para que este rincón fomentara el emprendimiento femenino y además sirviera como una plataforma para optimizar el negocio a base de productos manuales ."Es destacable el nivel de profesionalismo, de organización y el esfuerzo que han demostrado estas mujeres", afirmó la directora regional del Sernam, Marianne San Francisco Cerezo.

Colegios de la Fide analizaron efectos de reforma en la educación particular

E-mail Compartir

"Efectos de la Reforma en la educación particular" , fue el tema central del seminario que Fide realizó en el auditorio del Colegio San Esteban.

A la jornada fueron convocadas unidades educativas subvencionadas y particulares de la región, cuyos equipos directivos podrán conocer los alcances prácticos de la reforma.

"Inclusión e implicancias para la educación particular" fue la primera exposición de la jornada de reflexión que dictó Guino Crino, primer Vicepresidente de Fide Nacional.

Por cuarta vez consecutiva renuevan la concesión del TransAntofagasta

dudas. Pese a críticas a la locomoción, contrato será prorrogado por otros 18 meses.
E-mail Compartir

Por cuarta vez consecutiva y por otros 18 meses será prorrogado el contrato de concesión con los operadores del TransAntofagasta. Así lo confirmó el seremi de Transportes de la Segunda Región, Waldo Valderrama, quien explicó que la determinación se sustenta en el desarrollo de varios proyectos de mejora en la movilidad urbana de la capital regional que aún no están 100% definidos.

En efecto, el próximo 28 de mayo caduca la tercera prórroga al contrato de concesión del TransAntofagasta. Ese documento, que regula las exigencias y operatividad de los cerca de 710 microbuses adscritos a este plan será nuevamente dilatada, según confirmó Valderrama.

contrato

De acuerdo al contrato original -que data de 2005-, la nueva concesión del transporte público mayor en la ciudad debió realizarse en 2010, sin embargo, por distintas razones y a la espera de los nuevos lineamientos que se proyectan para Plan Integrado de Movilidad Urbana que prepara Creo Antofagasta será nuevamente postergada.

"Efectivamente, el contrato de concesión venció en 2010 y hasta ahora se ha mantenido mediante prórrogas. La decisión de esta nueva prórroga se funda en que estamos a la espera de las definiciones de los proyectos de mejora en el transporte urbano para la ciudad como son el Metrocable y el Corredor Exclusivo de Buses, que tienen estrecha relación con los recorridos de la locomoción pública", explicó Valderrama.

Según dijo la autoridad, en la Seremi aún están realizando los estudios necesarios para cambiar completamente el contrato de concesión. "Pero para eso deben estar definidos los proyectos antes mencionados".

La imposibilidad de concretar un nuevo proceso de licitación implica que la autoridad no puede introducir mejoras operativas mayores para el servicio de transporte público de la ciudad. Menos en materia de tarifas. Pese a ello, Valderrama aseguró que en esta nueva prórroga van a incorporar algunas exigencias especiales.

"Estamos analizando legalmente qué nuevas exigencias podemos efectivamente introducir sin desconocer el contrato vigente. Por ahora estamos seguros de que podemos hacer algunos cambios relacionados con los recorridos de las líneas y la implementación de una cierta cantidad de buses inclusivos".

parque

Según él, la mayoría de esos cambios deberán estar operativos a partir del 29 de mayo, "sin perjuicio de que en algunos casos se establezcan plazos para materializarlos", aclaró.

Además, adelantó que a partir de esa fecha retomará la operación la Línea 119 -cancelada durante 2014- a la cual se le exigió la incorporación entre su flota de 24 máquinas de tres buses inclusivos, definidos como máquinas con una tecnología de piso bajo, para facilitar el acceso a personas con alguna discapacidad.

A casi diez años desde que comenzó a implementarse, las principales quejas de los usuarios sobre el TransAntofagasta se relacionan con el estado de las máquinas. De acuerdo a las cifras del División de Transporte Público Regional del Ministerio de Transporte (DTPR), la antigüedad promedio de los buses licitados en la comuna alcanza los 8 años, una de las más altas entre las regiones del país.

antigüedad

En Iquique, la antigüedad promedio de estas máquinas es de 6,9 años, mientras en Valparaíso es de 6 y en Rancagua, 8. Esa media, sin embargo, está muy lejos de lo que exhibe la Región Metropolitana, cuyos buses licitados tienen en promedio sólo 3,9 años.

A las críticas de los usuarios se sumó hace un tiempo la del exseremi de Transportes, Enrique Viveros, quien planificó y puso en marcha este plan durante su gestión. Según él, el TransAntofagasta "se ha desvirtuado" y en la actualidad no cumple prácticamente nada de lo que se prometió al momento de su instalación.

"El diseño que hicimos no se ha cumplido y la gente se da cuenta. Yo rescato como lo único que queda, la regulación de la tarifa a través de un polinomio. Todo lo demás se ha ido perdiendo", dijo a este Diario.

Y agregó que sentía que "el sistema fue gradualmente volviendo a lo que era antes (de la licitación) y no respetando lo que se planificó".

Trabajadores afectados por lluvias reciben apoyo para reconstrucción

E-mail Compartir

Luego de evaluar a más de 150 trabajadores de las empresas socias de la Cámara Chilena de la Construcción Antofagasta, que fueron afectados por las lluvias en marzo, el gremio decidió apoyar a los 27 con más problemas en las ciudades de Antofagasta y Taltal, y que hoy están en proceso de reparar sus viviendas.

Así, los empresarios de la construcción entregaron una gift card de 120 mil pesos a 27 trabajadores que puede ser utilizada en los comercios asociados a Cencosud, de manera que la ayuda se concrete en aquello que los trabajadores consideren de mayor necesidad, como compra de materiales de construcción para reparar las techumbre, alimentos, artículos de casa, electrodomésticos, etc.