Puntos destacados, pero también algunas omisiones, detectaron los parlamentarios de la región en la segunda cuenta pública de la Presidenta Michelle Bachelet.
Los dos senadores y cuatro diputados que representan a la zona estuvieron ayer en el salón principal del Congreso oyendo el mensaje de la Mandataria, donde varias veces hubo alusiones a la región.
Un anuncio que fue valorado por todos los legisladores fue la rebaja en las cuentas de luz para los clientes residenciales de las comunas productoras de electricidad, como Mejillones y Tocopilla, que se concretará a través de un proyecto de ley.
Por el contrario, varios echaron de menos menciones al problema del acceso a la vivienda y la contaminación ambiental, que han estado en el centro de la discusión los últimos meses a nivel local.
CODELCO
El senador Alejandro Guillier (independiente) dijo que el discurso tuvo entre sus puntos altos el compromiso del gobierno con los proyectos estructurales de Codelco, la preocupación por el conflicto que mantiene detenida la construcción del hospital de Calama y el plan de infraestructura urbana para esa misma ciudad, que implica recursos por $90 mil millones.
A esto sumó la rebaja de las tarifas eléctricas en Mejillones y Tocopilla, medida que a su juicio, "hace justicia con los clientes de esas dos comunas".
En la otra cara de la medalla, Guillier piensa que la Presidenta "no fue muy específica" en el tema de la contaminación, lo mismo que en lo relacionado con el déficit habitacional que hoy incluso tiene a familias de ingresos medios viviendo en campamentos. Sin embargo, afirmó que esas son materias "donde se está trabajando".
La diputada Paulina Núñez (RN) también lamentó que ciudades de la región no hayan sido incluidas en los programas de descontaminación comprometidos por la Mandataria.
"Es una vergüenza que Calama, Antofagasta y Tocopilla no estén. Cuando (Bachelet) habla de ese punto sólo menciona a comunas del sur, como si la única contaminación que existe en Chile fuera la atmosférica", reclamó.
Pese a la crítica, Paulina Núñez destacó varios puntos altos del discurso, como el "lenguaje más conciliador" empleado por Bachelet, la rebaja de tarifas eléctricas para Mejillones y Tocopilla, y la inclusión de Calama en un programa especial de construcción de parques.
MENCIONES
Según el diputado Marcos Espinosa (PRSD), nunca antes un Presidente de la República había mencionado tantas veces a Calama en una cuenta pública (cinco veces), lo que interpreta como un reconocimiento a sus problemas específicos.
Espinosa valoró que Bachelet asumiera el compromiso de terminar durante su administración la construcción del hospital loíno (detenida por un conflicto judicial) y que además anunciara una fuerte inversión pública para mitigar sus déficit en áreas verdes e infraestructura.
También valoró el anuncio de concluir este año la reconstrucción de Tocopilla (afectada por un terremoto en 2007) y la rebaja de tarifas eléctricas para dicha comuna y Mejillones, "lo que permitirá compensar las externalidades negativas de la generación".
Aunque en general dijo haber quedado conforme con los anuncios, Espinosa reconoce que le hubiera gustado "oír más" sobre recursos frescos para la región y soluciones al problema de la vivienda para sectores vulnerables y clase media.
ATRIBUCIONES
El senador Pedro Araya (independiente) destacó que Antofagasta esté considerada como región piloto en el traspaso de competencias a los gobiernos locales, las obras comprometidas para Calama y la rebaja en las tarifas eléctricas.
Consultado por las omisiones, el político explicó que se deberían haber entregado más detalles de "los niveles de inversión en la región" y sobre los planes en vivienda y medio ambiente.
"En eso (vivienda y medio ambiente) hubo anuncios generales, y claro que nos hubiera gustado más profundidad, aunque se entiende que es una cuenta nacional", indicó.
Al igual que Marcos Espinosa, la diputada Marcela Hernando (PRSD) piensa que son pocas las veces que la región ha estado tan presente en una cuenta del 21 de mayo.
La exalcaldesa identificó como puntos claves del discurso la rebaja eléctrica en Tocopilla y Mejillones, la preocupación por el avance de los hospitales de Calama y Antofagasta y el fin de los contratos honorarios en el sector público.
"De vivienda habló de la erradicación de los campamentos, pero no hizo especial mención de las ciudades. Yo diría que la Presidenta dio mucho más énfasis a las políticas generales", manifestó.
Hernando también echó de menos medidas para mejorar la situación de los gendarmes y mayor claridad respecto a la nueva Constitución.
El diputado Felipe Ward (UDI) fue el más crítico con el discurso de la Mandataria y lo calificó de "fome".
"Yo rescato las rebajas en las cuentas de la luz y espero que se concrete pronto. El resto me pareció un discurso fome y repetido", afirmó.
Como necesidades insatisfechas, Felipe Ward mencionó la entrega de más recursos a las regiones (proyecto Fondenor) y anuncios concretos en seguridad ciudadana.