Secciones

Actividad económica regional marca cuarto trimestre consecutivo al alza

informe ine. Inacer creció 4,9% durante los primeros tres meses del año, su mejor desempeño desde mediados de 2013 producto de la mayor producción de cobre.
E-mail Compartir

Su cuarto periodo consecutivo al alza marcó el Índice de Actividad Económica Regional (Inacer). De acuerdo al informe entregado ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), durante el primer trimestre el indicador mostró un alza de 4,9%, su mejor desempeño desde el periodo julio-septiembre de 2013.

Según detalla el informe del INE, el resultado de este Inacer fue afectado por la evolución positiva de siete de los diez sectores que conforman la actividad económica de la región.

"Los sectores más influyentes en el resultado general fueron Minería, Electricidad, Gas y Agua (EGA) y Servicios Sociales, Personales y Comunales. Estos sectores se vieron influidos, principalmente, por los subsectores Minería metálica, Electricidad y el subsector Administración Pública, respectivamente".

Por el contrario, los sectores que registraron las mayores incidencias negativas al crecimiento del indicador fueron Construcción, Servicios Financieros y Empresariales e Industria Manufacturera.

Minería

El sector con mayor ponderación en la medición del Inacer en la zona es Minería (68,1%), de su buen desempeño depende buena parte de lo que arroje este indicador.

Así, durante los primeros tres meses del año el sector fue el que tuvo un mayor impacto positivo, influido por el subsector Minería Metálica que presentó aumentos importantes en la producción de cobre, plata y el oro, a diferencia del molibdeno que presentó una incidencia negativa en el subsector correspondiente.

Al respecto, la seremi de Economía, Gabriela Gómez, comentó que esta nueva medición marca la tendencia de crecimiento que viene produciéndose en la región desde 2014.

"Cuando asumimos el gobierno ya había algunas señales de reactivación, que se dieron mucho antes que en otras regiones del país. Eso debido principalmente a una mayor producción de cobre", aseguró.

anticipo

Para Gómez, lo que está ocurriendo con la economía regional es un anticipo de que la reactivación a nivel nacional ya está en camino.

"A diferencia de otras regiones, en Antofagasta se evidenció antes la desaceleración en el periodo 2012 - 2013, y retomamos el ritmo durante 2014. Por el peso de la minería y su importancia para la economía nacional, podríamos prever que los indicadores a nivel nacional también comenzarán a mostrar mejoras durante los próximos meses", aseguró.

Otro de los sectores de la economía regional que mostró un positivo comportamiento durante el primer trimestre fue Electricidad, Gas y Agua, explicado por todos sus subsectores.

"El subsector Electricidad fue el que registró la mayor incidencia positiva en el sector, determinada, principalmente, por la generación eléctrica de la región. El resto de los subsectores, Gas y Agua presentaron incidencias positivas en menor medida", informó el INE.

bajas

En el caso de la Construcción -que marcó la mayor incidencia negativa durante el periodo-, esta contracción estuvo determinada sólo por el subsector Obras de ingeniería pública, situación que se muestra a la baja por cuarto trimestre consecutivo.

Finalmente, al hacer el análisis con el resto del país, las regiones que registraron las mayores tasas de crecimiento respecto al mismo trimestre del año anterior en el Inacer fueron Arica y Parinacota, O'Higgins y Los Lagos, con tasas equivalentes a 11,8%, 10,7% y 6,1% respectivamente.

Inmediatamente después de estas tres regiones se situó Antofagasta con 4,9, ocupando el cuarto lugar a nivel nacional.

Antofagastino busca crear identidad a través de la gastronomía local

E-mail Compartir

Ayer fue concretado el segundo día del proyecto La Chimba Cocina Con Sentido, una iniciativa del emprendedor local Pablo Godoy que busca resaltar la identidad antofagastina desde la gastronomía y por lo cual fue elegido como una de las 10 ideas ganadoras del concurso AntofaEmprende 2015 impulsado por Fundación Minera Escondida.

El objetivo es crear una marca ciudad para obtener un sello de identidad enfocado en el sector turismo, desarrollando un vínculo entre los actores de la gastronomía local .

La actividad contó con el chef peruano Andrés Ugaz, quien es fundador de Apega, Sociedad Peruana de Gastronomía, además de la feria gastronómica Mistura, quien abordó el taller "La Gastronomía como eje Regulador de un Desarrollo Sostenible e Inclusivo".

Remodelado Muelle Histórico será entregado hoy para el uso comunitario

E-mail Compartir

A las 13 horas de hoy, inmediatamente después del desfile cívico - militar en honor a las Glorias Navales, será entregado a la comunidad el remodelado Muelle Histórico (Melbourne & Clark).

Se trata de un proyecto muy esperado por la comunidad antofagastina, ejecuta por la dirección de Obras Portuarias y que requirió una inversión total de $6.500 millones.

Según informó ayer el MOP, esta ceremonia será realzada con un número artístico protagonizado por el grupo musical "Tabardos".

Ventas de automóviles livianos en la región cayeron 31% durante abril

E-mail Compartir

Las ventas del mercado automotriz en la región cayeron un 31% durante abril, según las cifras de la Asociación Nacional Automotriz (Anac). Durante el cuarto mes del año se vendieron en la región 754 vehículos livianos y medianos.

Se trata de uno de las mayores bajas entre las regiones del país cuya máxima caída se constató en Atacama con un 81,2%, producto de la catástrofe causada por las lluvias del 25 de marzo.

A nivel nacional, Anac informó que durante abril fueron vendidas 23.084 unidades, lo que significó una caída de 13,5% con respecto al mismo mes de 2014, en el que se vendieron 26.698 vehículos.

Esta baja es menor que las registradas entre enero y marzo de 2015, que se situaron en torno al -20% e incluso al -30% en enero.