Secciones

El Gobierno de EE.UU. multa a grandes bancos por manipular mercados

sanción. Citigroup, JP Morgan Chase, Barclays, Royal Bank of Scotland y UBS deberán pagar US$5.600 millones.
E-mail Compartir

El Gobierno de EE.UU. anunció ayer que cinco de los mayores bancos del mundo tendrán que pagar en una multa de US$5.600 millones por haber manipulado de manera continuada durante cinco años el mercado internacional de divisas.

A los casi US$3.000 millones en "multas y sanciones" anunciados en conferencia de prensa por la fiscal general de Estados Unidos, Loretta Lynch, se suman US$1.600 millones que la Reserva Federal anunció también como sanción a los cinco bancos.

Se trata de los estadounidenses Citigroup y JP Morgan Chase, los británicos Barclays y Royal Bank of Scotland, y el suizo UBS.

La sanción a Citigroup es de US$925 millones, la de JPMorgan asciende a US$550 millones, la de Royal Bank of Scotland a US$395 millones y la de Barclays a US$650 millones más US$60 millones por incumplir un acuerdo previo.

El Departamento de Servicios Financieros de Nueva York especificó que Barclays también deberá de pagar US$342 millones a la Reserva Federal, de forma que en total la entidad británica tendrá que afrontar una multa de US$2.400 millones.

La quinta entidad, el UBS, el mayor banco suizo, acordó pagar US$203 millones por incumplir un acuerdo previo, que exigía a la compañía no volver a incurrir en acciones fraudulentas, algo que no respetó, según la Justicia estadounidense.

disculpas públicas

Citigroup y JPMorgan admitieron que la manipulación del mercado de divisas fue una conducta "vergonzosa" e "inaceptable".

"Este comportamiento es vergonzoso para nuestra firma. Empezamos a actuar nada más conocer estas violaciones de nuestro propio código de conducta y tras una investigación interna hemos despedido a nueve trabajadores y tomado otras medidas disciplinarias", dijo en un comunicado el consejero delegado de Citigroup, Michael Corbat.

Por su parte, el consejero delegado de JPMorgan, Jamie Dimon, reconoció que es algo "inaceptable" y destacó que el banco ya comprometió una "cantidad significativa" de recursos para fortalecer los controles a su negocio de divisas.

La actuación de los bancos "como compañeros en vez de competidores" para hacer que les favoreciera el tipo de cambio perjudicó a "incontables" inversionistas e instituciones de todo el mundo", destacó Lynch.