Secciones

El atletismo gana terreno con los torneos que ejecuta en casa

competidores. Masivas se tornan las competencias de la Asociación local.
E-mail Compartir

Contenta se manifiesta la directiva de la Asociación de Atletismo de Antofagasta, luego que en las competencias que ha realizado ha aumentado la cantidad de participantes.

El presidente, Juan Carlos Soto, expone que se ejecutado varios torneos, como los universitarios, el "Camila Verdejo Contreras", en los cuales "hemos tenido marcas muy buenas".

Recuerda que el corredor local Jonathan Bolados, "gracias a la constancia en que trabajamos con nuestros atletas", en Santiago logró el segundo lugar en 800 metros planos del último "Orlando Guaita", además del "Gran Prix" de Curicó.

pista norte

La Asociación cuenta con seis clubes activos, UCN, UA, Runnorth Chile, José Papic y Nilda Rojas y Cobremar, que utilizan la pista del Regional, que cuando es cerrado, como podría ser con la Copa América de fútbol, el atletismo no tiene dónde funcionar.

Por eso es que esperan que las autoridades construyan a la brevedad del Estadio Atlético que anunciaron para ubicarlo dentro del Parque Juan López.

El timonel dice que "nos gustaría que fuera rápido, pero creo que llevará mucho tiempo materializar ese sueño que, además, permitirá que la gente del sector norte tenga donde hacer deporte sin tener que gastar demasiado para llegar al 'Calvo y Bascuñán'".

"La situación se complicará en el segundo semestre, porque hay una gruesa programación en conjunto que lo planificación a nivel nacional de la Federación", anuncia.

El problema es que la preparación de los atletas antofagastinos apunta precisamente a participar en los campeonatos de nivel país.

Es por eso que "hemos mandado oficios a la Federación, la que tratará el tema con el Ministerio del Deporte. También mandamos un oficio al intendente Valentín Volta y a la alcaldesa Karen Rojo, y de ninguna de las partes hemos tenido respuesta".

todo distinto

Soto es profesor de Educación Física que vivió 35 años en Suecia y "lo cierto que aquí todo es distinto, ya que todo se hace más lento y hay que luchar contra las condiciones en que hay que hacer deporte".

Narra que Suecia, "a pesar de ser un país muy pequeño, su gente en deporte es muy buena a todo nivel, lo cual lo demuestra con muchos campeones olímpicos y mundiales, especialmente en lo que es el atletismo".

De su juventud, que vivió antes de partir a Europa, "recuerdo que algún tiempo hice preparación física al plantel de Cobreloa, con el técnico Andrés Prieto en los inicios del club, cuando yo ya era profesor de Educación Física".

En el caso de la Asociación Atlética antofagastina, el profesional sentencia que "estamos trabajando fuerte por salir adelante para que la ciudad vuelva a tener los campeones de antaño. No desmayaremos en el intento de ese objetivo".

¡Yo quería ser futbolista!

E-mail Compartir

En una reciente entrevista publicada en El Periódico de Cataluña, uno de los representantes más emblemáticos del Barcelona, surgidos del semillero culé, Xavi Hernández hace un recorrido en el tiempo, desde sus inicios hasta su consagración.

"Yo solo quería ser futbolista" dice textualmente. Y sigue: "He visto jugadores mucho mejores que yo, con unas condiciones como el Messi de hoy. De decir 'que cumpla ya los 18 años y suba al primer equipo. Y no subieron. Por las circunstancias. O porque no tuvieron el esfuerzo, el sacrificio, la constancia necesaria".

"Estás en la pretemporada que no puedes ni caminar por los calambres y piensas que mierda hago aquí si mis amigos están en la playa, en la piscina. Y hay pubs que te invitan, mujeres estupendas a las que no accedes.

"Y llega el verano y no puedes salir con ellos. Todo este sacrificio no es garantía de nada. He tenido suerte, he tenido paciencia". Pero sin amar mucho al Barcelona tampoco llegas ni aguantas".

"Cuando eres parte de un gran club te sientes importante, orgulloso. Pero necesitas a alguien cerca que te abra los ojos. Que vas en un tren y que no debes de subir en otros; mujeres, diversión, la noche.

"He visto el panorama negro muchas veces. Me pude ir a los 18, a los 24, a los 28 cuando me llamó el Bayern. Soy tozudo, los futbolistas pagamos peajes muy caros, pero el fútbol funciona así. El haber llegado hasta aquí me hace sentir un ganador".

Campeón del mundo, de Europa, de varias ligas españolas, de Champions League. Pero cuanta lección de humildad. Que mensaje más sensato para los jóvenes que nos leen.

Recordar que la carrera de un deportista de elite dura muy poco y si esta no es bien definida ni respetada, los sueños de grandeza y las ilusiones se apagan tan pronto como se han encendido.

Cuántos "juguetes rotos" hemos visto en jóvenes promesas que se han quedado en eso "en promesas".

Los jóvenes deportistas deben comprender que su cuerpo es su herramienta de trabajo y si no la cuidan, caerán como las hojas de un árbol cuando llega el otoño.

¡Gracias capitán por hacernos parte de tu éxito!

¡Y por esta lección de vida que nos das¡