Secciones

Felipe González pide "espacio de diálogo" para los venezolanos Las FARC dicen que cooperación en el desminado generará confianza

E-mail Compartir

El ex Presidente español, Felipe González, pidió se abra un "espacio de diálogo" entre el Gobierno y la oposición venezolana en "libertades políticas, prensa y participación electoral", para superar la "grave crisis" que sufren sus ciudadanos. González reiteró su intención de viajar a Venezuela para la nueva fecha de la vista contra el opositor Leopoldo López para asesorar a su defensa. González aseguró que su actuación se mueve "en el más estricto respeto a normas constitucionales".

La inédita cooperación entre las FARC y el Gobierno colombiano en el programa de desminado generará "confianza" para un futuro cese bilateral del fuego, según afirmaron desde La Habana negociadores de la guerrilla, que envió un grupo de representantes a Colombia para participar en esas acciones. Ambas partes anunciaron el acuerdo de desminado con el fin de reducir la intensidad del conflicto colombiano.

EE.UU. mata en Siria a relevante líder del Estado Islámico

E-mail Compartir

Un comando de fuerzas especiales estadounidenses mató en Siria a Abu Sayaf, uno de los más relevantes líderes del Estado Islámico (EI) que controlaba las finanzas del grupo yihadista, informó ayer el Gobierno de Estados Unidos.

"La pasada noche, bajo la dirección del comandante en jefe (el Presidente Barack Obama), ordené a las fuerzas especiales de EE.UU. que efectuaran una operación en Al Omar, en el este de Siria, para capturar al líder del EI conocido como Abu Sayaf y su esposa, Umm Sayaf", afirmó el secretario de Defensa, Ash Carter.

Abu Sayaf estaba implicado en las operaciones militares del EI y también ayudaba a dirigir el comercio de petróleo y gas del grupo yihadista, así como sus operaciones financieras, indicó Carter en un comunicado emitido en Washington por el Pentágono.

La Casa Blanca precisó que Sayaf tenía un importante papel en "la supervisión de las operaciones ilegales de petróleo y gas, una fuente clave de ingresos que permite a la organización terrorista desarrollar sus tácticas brutales y oprimir a miles de civiles inocentes".

EE.UU. sospecha que su esposa, de nacionalidad iraquí, "desempeñaba un importante papel en las actividades terroristas del EI, y puede haber sido cómplice de la aparente esclavitud de una joven mujer yazidí rescatada", agregó Carter, quien describió la redada como "otro golpe significativo" contra el grupo terrorista.

La Casa Blanca confirmó que "el Presidente autorizó esta operación en virtud de la recomendación unánime de su equipo de seguridad nacional", tras haberse recabado suficiente información de inteligencia para acometer con éxito la misión.

"Esta operación se llevó a cabo con el consentimiento de las autoridades de Irak y, al igual que nuestros ataques contra el EI en Siria, es coherente con la normativa nacional e internacional", señaló la vocera del Consejo de Seguridad Nacional, Bernadette Meehan.