Secciones

La persistencia de los "Tres Tristes Tigres"

E-mail Compartir

- ¿Cómo era Chile en 1967, el año de estreno de su obra "Tres Tristes Tigres"?

- Había menos gente y el centro de Santiago era como el centro del país. La obra se estrenó por primera vez en Puerto Montt. La tomó una compañía integrada por Jaime Vadell, Lucho Alarcón, Shenda Román y Delfina Guzmán, que habían quedado sin trabajo cuando el Teatro de la U. de Concepción cerró. En Santiago fue en un subterráneo, debajo del Cariola, a tres cuadras de la Alameda. La obra original era con tres personajes, pero el elenco consideró un cuarto personaje, Alicia, para que pusiera en jaque al personaje de Rudi. Un personaje que le bajara el moño, para que finalmente quedaran los tres, como tristes tigres, en la decadencia más desteñida.

- ¿Cómo son estos nuevos tristes tigres que propone el director Willy Semler?

- Cada personaje es un fresco, un lienzo que el actor debe asumir o fracasar en el empeño. En este montaje, por ejemplo, el personaje de Tito tiene una diferencia con el original: es un poco gay y está justificado por una parte del texto. Pero podría no haberse hecho así, no es tan relevante. Es el enfoque del director con el actor, que decidieron hacerlo así porque les parece mejor. Ahí está la interpretación de la obra. Algunos modismos de la época se conservan porque tampoco es que hayan cambiado mucho. Hoy estos personajes hablan con muchísimos garabatos, muchas palabrotas, esa es una diferencia. Antes, cuando se estrenó, el lenguaje sonaba un poco fuerte, ahora parece como del kínder.

- ¿Cómo se contactó Raúl Ruiz con usted para llevar "Tres tristes tigres" al cine?

- Yo tenía mucha admiración por Raúl Ruiz. Le interesó porque era una obra muy chilena sin ser de folclore. Los personajes representaban muy bien el Chile de ese momento. Raúl quería poner a estos personajes en un medio más grande que un escenario, quería que deambularan por Santiago. La primera vez que la vi me impresionó lo bonita que era y el mal audio que tenía. A pesar de ese problema, es una de las mejores películas, la mejor del cine chileno. Creo que todo lo que adaptó Raúl tuvo sentido, excepto la escena final de la pelea a puñetazos entre el empleador y el empleado, o sea entre Rudi y Tito. Tito jamás haría eso. Pero en ese momento no me pareció tan importante decirlo.

"no hay mucha diferencia entre esos tristes tigres de ayer con los de hoy. Es el sino que impone nuestra economía como criterio", dice hoy Sieveking.

Familiares y amigos despiden en Quillota a estudiante que resultó fallecido en marcha

homicidio. Los funerales de Diego Guzmán se realizaron ayer en su ciudad. Para hoy está programada la ceremonia de Exequiel Borvarán en Quilpué.

E-mail Compartir

Con la presencia de amigos, familiares y representantes de las Juventudes Comunistas, se efectuó en Quillota el funeral de Diego Guzmán, uno de los dos estudiantes muertos en Valparaíso el jueves pasado mientras se realizaba una marcha estudiantil.

Una caravana encabezada por las Juventudes Comunistas acompañó al malogrado joven de 24 años, egresado de la carrera de Prevención de Riesgos de la Universidad Santo Tomás. Sus restos fueron sepultados en el Cementerio Parque Boco de la ciudad.

El deceso de Guzmán y Exequiel Borvarán (18) ocurrió cerca de un edificio de la Plaza Victoria de Valparaíso, a causa de unos disparos presuntamente efectuados por el hijo del dueño del inmueble.

El viernes, Giuseppe Briganti Weber (20), supuesto autor de los disparos en contra de los jóvenes fallecidos, recibió la máxima pena cautelar solicitada por la fiscal Mónica Arancibia. La medida fue acogida por el Juzgado de Garantía de Valparaíso, por lo que Briganti quedó en prisión preventiva.

De acuerdo a los antecedentes, el detenido amenazó de manera violenta al grupo de jóvenes que se encontraba afuera del inmueble luego que minutos antes fuera su padre el que se enfrascara en una discusión con los estudiantes.

visita del pc

Decenas de personas acudieron al velatorio de Guzmán en la sede del Colegio de Profesores de Quillota. Durante la noche del viernes, líderes del Partido Comunista llegaron hasta la ciudad de la Región de Valparaíso para acompañar los restos del joven.

"Él era dirigente de la Jota desde muy joven, un buen dirigente, por algo llegó a ser el secretario político. Hacía muchos años que un dirigente estudiantil no era víctima de un hecho así", relató el timonel del PC, Guillermo Teillier, al sitio SoyQuillota.cl.

"Nosotros vamos a hacer todo lo posible por esclarecer lo que ocurrió, porque no todo está claro", añadió el diputado.

La diputada PC Karol Cariola expresó que "para nosotros es doloroso vivir la pérdida de un joven militante, estudiante, que sin duda tenía toda una vida por delante y le fue arrebatada". "Diego y Exequiel son unos héroes, héroes de la lucha por las reformas educacionales, por las transformaciones que Chile ha venido reclamando durante muchos años. Hoy es momento de reflexión, esto no puede volver a pasar", agregó la parlamentaria.

"Creo que son momentos que deberían llevarnos a la reflexión de qué está pasando con la sociedad, esto no puede llevarnos a intimidarnos y que termine siendo un amedrentamiento", dijo la diputada Camila Vallejo.

Un grupo de vecinos de Valparaíso instaló un memorial en el lugar del crimen para recordar a los estudiantes ultimados en el centro de esa ciudad.

Medida cautelar Giuseppe Briganti, presunto autor de los disparos contra los jóvenes, fue puesto en prisión preventiva.

Velatorio Se realizó en la sede del Colegio de Profesores en Quillota y asistieron representantes del Partido Comunista.

Funerales Los restos de Diego Guzmán fueron sepultados en Quillota. Hoy se realizarán los funerales de Exequiel Borvarán.