Secciones

Destinan $7 mil millones para fortalecer educación

comunas. Municipios de Antofagasta y Calama concentran asignaciones.
E-mail Compartir

Más de $7 mil millones entregará el Ministerio de Educación a las corporaciones municipales o DAEM de la región para financiar iniciativas de fortalecimiento del sector.

Los recursos provienen del Fondo de Apoyo a la Educación Pública" (FAEP), que este año suma su segunda versión.

Los recursos llegarán directamente a las arcas de las entidades sostenedoras para mejorar la calidad de los procesos educativos que desarrollan.

"Es el segundo año que entregamos este fondo, durante 2014 se inyectaron más de $6 mil millones y para este año se aumentaron los recursos a más de $7 mil millones, totalizando más de $13 mil millones en los dos periodos", explicó el seremi Juan Carlos Vega.

El personero informó que las comunas más favorecidas con este fondo son Calama y Antofagasta, con $3.500 y $7 mil millones, respectivamente, sumando los recursos entregados en 2014 y 2015.

"La reforma educacional no sólo contempla transformaciones que se discuten en el parlamento, sino también recursos frescos que apuntan a la calidad de la educación", dijo Vega.

Subdere financia estudios que definirán el futuro del basural

ciudad. Terrenos contienen al menos 2 millones de toneladas de desechos.
E-mail Compartir

A fines de 2016, la Municipalidad de Antofagasta debiera contar con los resultados del estudio que establecerá las características básicas del "Plan de Remediación y Recuperación del Vertedero La Chimba".

El análisis tiene gran importancia para la comuna, pues lo que allí se resuelva definirá el uso futuro de las 71 hectáreas de terreno que ocupa el actual basural, donde se estima que sólo en dos décadas han sido depositadas alrededor de 2 millones de toneladas de residuos domiciliarios y escombros.

Para concretar el proyecto, la Subdere confirmó la transferencia de $200 millones al municipio, organismo que en lo que resta del año debe licitar y adjudicar la realización del estudio.

calicatas

Jorge Orellana, encargado local de la Subdere, explicó que la empresa que se adjudique el proyecto deberá efectuar el levantamiento de toda la información que permita evaluar alternativas de remediación y recuperación del territorio que ocupa el depósito, pensando que a futuro esa área quedará liberada y es necesario definir lo que ocurrirá con ella.

En lo concreto, lo que se pide en el proyecto es desarrollar un levantamiento topográfico general del zona, realizar calicatas para determinar la profundidad de los rellenos y hacer una caracterización y análisis químico de los residuos.

Para cumplir los objetivos del estudio también serán necesarios análisis de biota, geomorfología, riesgos naturales, hidrología, hidrogeología, geotecnia y arqueología.

La empresa además deberá ingresar el proyecto al Sistema de Evaluación Ambiental y obtener de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

ATRASOS

Durante el acto público donde se selló el compromiso de la Subdere de financiar el estudio, realizado ayer en el centro de la ciudad, Jorge Orellana enfatizó en la necesidad que el municipio asegure el cumplimiento de los plazos de realización del proyecto.

"Lo que nosotros esperamos como Subdere es que se cumplan los plazos. Este estudio debe desarrollarse en 12 meses. No queremos que pase lo que ocurrió con Chaqueta Blanca", dijo el encargado, aludiendo a los reiterados atrasos que sufrió la licitación del nuevo relleno sanitario de la ciudad.

La alcaldesa Karen Rojo, por su parte, manifestó que de acuerdo a la experiencia que existe a nivel nacional, es "muy probable" que el basural La Chimba termine siendo un gran parque urbano de acceso gratuito para la comunidad.