Secciones

"Cristo en el Arte, 2015"

E-mail Compartir

Analizando la muestra, diremos que Ana Castillo, naturalista, abordó el tema de la adúltera liberada. Manuel Berrios y su autorretrato, naturalista. Eduardo Chávez y "La espera" en un escenario apocalíptico. Fabián Mayta exhibe dos obras en diseño digital. Máximo Álvarez reinterpreta la imagen del Redentor en una pala calichera de metal oxidado, con la estampa de un obrero.

Isaías Castillo y el Rostro de Cristo en contraste de colores. Salvador Lauriani exhibe dos imágenes inspiradas en el Arte Colonial. Max Veliz y su xilografía "Sacerdocio". Jorge Cabrera, diseñador, transforma la corona de espinas en luminosos destellos. Héctor Córdova Karapas y su dibujo del perfil de María

Desde Tocopilla Patricio Chávez Rossel nos envía una Ascensión del Señor en estilo de Comic. De Saddy Espinosa y su criatura, unida por su cordón umbilical a una corona de espinas. Yasna Fertilio y Cristo con su cuerpo tatuad. Raquel Guillier muestra un acrílico sobre tela. De Patricia Hernández, el símbolo del Sagrado Corazón en un óleo sobre tela. María Iratchet y su óleo de un templo católico moderno. Griselda Muñiz exhibe un Cristo con sus ojos vendados por un fanatismo post moderno.

Sergio Quispe y su acrílico sobre tela, Pop Art. De Juan Salva, un Cristo expresionista en blanco y negro. Rosario Valdivia exhibe una clásica cabeza del crucificado, obra que toca el sentimiento. Wilson Pasten y una acuarela que no deja de tener su toque de humor. Waldo Valenzuela y su Cristo que surge tras un muro de piedras, Jesús que irrumpe en la contingencia actual. Ivy Rojas, estudiante de Diseño y "El mundo en tus manos". David Méndez exhibe un óleo sobre tela "Parusías", que se refiere a vuelta de Jesús al final de los tiempos.

En Fotografía, Ottorino Ovalle y la Trinidad. Angélica Araya: Dios habitando en una luz inaccesible. Ana María Castillo y su diseño de la cruz con escenas del Vía Crucis,

Cristo en el Arte, 2015 nos dejó el aroma de la sinceridad de una búsqueda, del culto idolátrico a la forma.

Es una versión inolvidable.

Grupo de jazz Cónclave lanza nuevo disco

Música. Conjunto de la UCN ofrecerá concierto gratuito.
E-mail Compartir

Con lo mejor de su repertorio, el grupo musical "Cónclave" de la Universidad Católica del Norte (UCN) invita a los fanáticos del jazz a presenciar un concierto en el marco de las actividades por el Aniversario N°59 de esa casa de estudios, oportunidad en que también lanzarán su primer disco: "Stereovisión".

El evento tendrá lugar el próximo martes 19 de mayo a las 19 horas en la Sala Audiovisual K 121-C de la Casa Central de la UCN, con entrada liberada.

CULTURA

El conjunto desea contribuir al desarrollo cultural y musical de nuestra Zona Norte, en un encuentro con destacados músicos nacionales, liderados por el académico de la Facultad de Ciencias de la UCN, Víctor Ayala.

El músico y director afirma que "el principal objetivo del grupo es la difusión del jazz en la región y, muy especialmente, al interior de la Universidad Católica del Norte. Desde nuestra perspectiva, Cónclave significa exactamente eso, una reunión para elegir el mejor jazz que podamos interpretar. En este sentido, queremos motivar a estudiantes e invitar a músicos de relevancia nacional para crear un circuito de jazz universitario y regional".

Por su parte, la jefa del Departamento de Extensión Cultural y Vinculación de la Dirección de Comunicaciones, Extensión y Admisión de la UCN, Pamela Ossa Rivera, convocó a la comunidad universitaria y a los antofagastinos en general, a participar en este evento.

"Es una excelente oportunidad para disfrutar de un estilo musical selecto y atractivo que cada día cuenta con más adeptos gracias a la calidad y trayectoria de Cónclave", destacó Ossa.

Un fin de semana de grandes espectáculos en el Municipal

música. La Orquesta Sinfónica con Piazzolla y Beethoven, además de Sol y Lluvia son las propuestas.
E-mail Compartir

Un fin de semana clásico y folclórico se vivirá en el Teatro Municipal de Antofagasta, con la presentación de la Orquesta Sinfónica y luego Sol y Lluvia, conciertos imperdibles que serán las alternativas para disfrutar de música de diversos estilos y en un solo lugar.

El espectáculo arranca este viernes a las 20:30 horas con el Tercer Concierto de la Temporada 2015 de la Sinfónica que dirige Christian Baeza.

Una propuesta única que tendrá como principales creaciones la obra "Cuatro Estaciones de Buenos Aires" para piano y cuerdas de Astor Piazzolla y la Sinfonía Nº 6 "Pastoral" en Fa Mayor de Ludwig van Beethoven.

Según informó la Corporación Cultural de Antofagasta, las invitaciones ya están agotadas para esta presentación.

La Temporada de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta está acogida a la Ley de Donaciones Culturales gracias al aporte de Minera Escondida.

FOLCLORE

Pero si de música de masas se trata, esta propuesta sin duda les interesará, especialmente a quienes gustan de la música folclórica y nacional.

Hablamos del regreso de Sol y Lluvia a la ciudad, que en esta ocasión junto al conjunto local Apachekta, animarán el Festival de Folclore 2015 en el recinto de calle Sucre 433.

La cita es el sábado a las 21 horas y las entradas las pueden adquirir en mismo recinto. Los precios van desde los $8.000 platea alta, $6.000 platea alta y $4.000 estudiantes (en platea alta).

El horario para poder adquirirlas es de 8.30 a 13 horas y de 15.30 a 20 horas.

Un concierto dedicado a nuestras raíces folclóricas y que traerá de vuelta a una de las agrupaciones más emblemáticas de nuestro país, que por décadas ha hecho bailar y masificar la música de nuestros pueblos.