Secciones

Cuatro viviendas allanó fiscal que investiga el "caso Kurt Martinson"

pesquisas. Además descartan relación entre suicidio del empresario Mauricio Ciocca y la desaparición desde hace cinco meses del guía turístico.

E-mail Compartir

Dentro de las diligencias que son ejecutadas entorno a la desaparición de guía turístico Kurt Martinson, el fiscal a cargo del caso, Raúl Marabolí, realizó ayer allanamientos en los cuatro domicilios restantes que quedan por registrar en San Pedro de Atacama, en busca de más pistas en esta compleja línea investigativa.

Durante la mañana, Marabolí allanó algunos terrenos en la comuna turística y dejó para la tarde la revisión de las casas donde busca nuevos antecedentes, que llegan a ocho inmuebles en total.

El fiscal Raúl Marabaolí expresó que no dará a conocer durante la jornada de hoy novedades respecto de las diligencias ejecutadas durante el miércoles, pero sí mencionó que podría hablar de la totalidad de allanamientos en los próximos días.

Este trabajo investigativo comenzó el lunes pasado, donde según informaron, fue allanada una vivienda. El martes se revisaron otras tres casas, dentro de las que estuvo la del empresario sampedrino Mauricio Ciocca, quien se suicidó por motivos en investigación.

El fiscal Marabolí precisó que "las diligencias en el poblado seguirán hasta hoy", sin embargo, y por razones lógicas, no especificó cuáles serían y menos en qué lugares.

declaración

Tras el suicidio del reconocido empresario de San Pedro de Atacama, Mauricio Ciocca Barraza (46), su familia descartó que su determinación tenga relación con la desaparición del guía turístico Kurt Martinson, extraviado hace cinco meses en la comuna.

"Rechazamos las versiones de prensa que quieren ligar la desgracia que atraviesa nuestra familia con este hecho, y queremos dejar en claro que la dolorosa decisión que tomara nuestro amado Mauricio nada tiene que ver con los hechos antes mencionados", afirmaron en una declaración.

Lo anterior fue porque el martes la casa de Ciocca fue allanada en el marco del caso Martinson, en la que además fue interrogado en calidad de testigo hace 12 días atrás.

Aunque la familia de Ciocca afirmó que él no tenía relación directa con Martinson, el Ministerio Público lo incluyó dentro de las diligencias porque lo consideraron cercano al joven.

El fiscal que indaga el suicidio, Claudio Sobarzo, reiteró que Ciocca se habría ahorcado por problemas familiares, entre ellos, una crisis matrimonial.

"Como fiscal del suicidio, no vi nada que lo vinculara con el caso de Kurt Martinson, recalcó.

Además manifestó que si hubo o no vinculación con la causa del guía turístico eso lo debe determinar el persecutor exclusivo del caso, Raúl Marabolí quien lleva investigando el caso hace meses.

Además, el Servicio Médico Legal de Antofagasta determinó que la causa de muerte del empresario fue producto de una asfixia mecánica, resultado que ya fue informado al fiscal del caso y a sus familiares.

Sector norte será prioridad en segunda fase para tapar unos 1.000 baches de calles antofagastinas

ciudad. Dirección de Emergencias y Operaciones dará solución en calles y avenidas más
E-mail Compartir

En el cruce de las avenidas Pedro Aguirre Cerda y Arturo Pérez Canto fue lanzada la segunda fase de la campaña "Antofagasta sin Hoyos", plan que pretende terminar con unos 1.000 baches en vías de la comuna.

Los funcionarios de la Dirección de Emergencias y Operaciones (DEYO) comenzaron el tapado, lo que será repetido en las avenidas Huamachuco y Bonilla.

En Antofagasta se han detectado 1.500 eventos de los cuales un 60% se ubica en el sector norte de la ciudad, de ahí que se priorice la realización de operativos en esta zona, detalló la alcaldesa Karen Rojo.

La autoridad agregó que será levantada una licitación del orden de los 300 millones de pesos para el desarrollo conjunto de proyectos de pavimentación que favorezcan aquellas calles que no cuentan con carpeta asfáltica.

Los operativos serán realizados de lunes a viernes, teniendo como meta dar solución diaria a 15 baches, informó el Municipio.

Quienes mostraron su satisfacción por el inicio de esta campaña fueron los pobladores del sector norte de la ciudad. En este sentido, la presidenta de la junta de vecinos de la Villa Azul, Olga Ramírez, valoró el trabajo.

La Dirección de Emergencias y Operaciones precisó que intervendrá aquellas arterias en las que el Servicio de Vivienda de Urbanismo no ha ejecutado proyectos de reposición de la carpeta asfáltica y en las que se pueden encontrar eventos que no involucren un completo recambio de la superficie de la calzada.

Seremi de Salud cerró el corralón municipal debido a serias falencias

E-mail Compartir

Con prohibición total de funcionamiento quedó el corralón municipal tras una fiscalización realizada el viernes de la semana pasada por la Seremi de Salud.

Las instalaciones, ubicadas en la intersección de calles Héroes de la Concepción y Abracita, en el sector La Chimba, almacenan centenares de vehículos retirados de las calles por su estado de abandono o porque pesa sobre ellos alguna medida judicial.

Entre las falencias detectadas en la visita figura la falta de agua potable para los trabajadores y la existencia de garitas de vigilancia con barandas sueltas, ventanas rotas y precarias conexiones eléctricas.

También se detectó la presencia de baños y comedores en el mismo espacio, ausencia de sistemas de descarga (se limpian con baldes) y desorden generalizado, pues no existía delimitación para los sitios de acopio de autos, tránsito vehicular y de peatones.

Los fiscalizadores además reportaron gran cantidad basura, cierres deficientes y presencia de vectores, entre otras fallas.

NEGATIVA

Según informó Salud, el acceso del personal sanitario al corralón municipal fue negado en un principio, situación que sólo cambió cuando se solicitó la presencia de Carabineros.

En el acta de fiscalización quedó consignado además que la empresa a cargo del corralón se negó a firmar el acta, que en definitiva fue suscrita por personal del municipio.

Las dependencias permanecerán cerradas hasta que se solucionen las deficiencias sanitarias detectadas en los controles.