Secciones

Chilenos en Copa América ayudaron a la grandeza del fútbol sudamericano

pioneros. Junto con uruguayos, brasileños y argentinos fueron los iniciadores del torneo vigente más antiguo del mundo. Charrúas fueron campeones, pero todos aportaron a la calidad continental.
E-mail Compartir

La Copa América nació en 1916, por iniciativa de la Asociación de Fútbol Argentina, que la organizó para celebrar la independencia de su país. Invitó a Chile, Uruguay y Brasil, que era el representativo más débil.

Entre más curiosidades se recuerda que en aquel tiempo -hace un siglo- no existían los entrenadores sino comisiones que elegían a los jugadores. Además, la competencia por varios años se llamó Sudamericano de Selecciones.

En la versión bonaerense debió postergarse dos veces la final entre el anfitrión y su vecino celeste porque en la primera el público simplemente invadió a la cancha antes del juego.

En la siguiente ocasión se jugó dos minutos debido a que la gente llenó el estadio de Avellaneda y rodeo el borde la cancha y, en un lateral, se metió presionada por ella misma.

El árbitro fue el chileno Carlos Fanta, quien en la tercera oportunidad sacó adelante el pleito. Fue el 17 de julio de 1916 y Uruguay se consagró primer campeón del continente con sólo empatar a cero. Argentina, para serlo estaba obligada a ganar.

último del ciclo

Así comenzó a escribirse la historia del certamen que en 28 días se realizará en Chile, con dos partidos en Antofagasta, uno de ellos con el primer y último campeón como protagonista: Uruguay, que enfrentará a Jamaica. En el otro, este invitado enfrentará a Paraguay.

Después de esta versión 2015 comenzará la segunda centuria del certamen que no tiene iguales en el mundo, y tendrá lugar en Brasil.

Pero, a partir de esa Copa América, los protagonistas de la primera mitad del Siglo XX, sumados varios chilenos, entregaron su grano de arena para el engrandecimiento del fútbol sudamericano, tan requerido en todos los rincones del orbe.

Entre los nuestros están los históricos Enrique Sorrel, David Arellano y Ulises Poirier. Los uruguayos Álvaro Gesido, José Nasazzi y Ángel Romano, cinco veces campeón.

Los paraguayos Modesto Denis y Aurelio González, el boliviano argentino Julio Libonatti, Mario Alborta y el argentino Julio Libonatti, campeón en 1921 y primer sudamericano transferido a Europa.

¿Qué falta? Que los actuales seleccionados den ahora a Chile su primer título.