Secciones

El Vaticano reconoce a Palestina como Estado independiente

E-mail Compartir

El Vaticano reconoció oficialmente al Estado de Palestina en un nuevo tratado tras anunciar un acuerdo en el que se apoya la solución de "dos Estados" para el conflicto con Israel y del que dijo que podría ayudar al reconocimiento de una Palestina "independiente".

La firma del documento se realizará en un "futuro próximo". El acuerdo se refiere a "aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia Católica en Palestina", según el comunicado de la Santa Sede, que precisó que el texto será sometido antes a las autoridades respectivas.

Por su parte, el subsecretario vaticano para las Relaciones con los Estados, Antoine Camilleri, dijo al diario vaticano L'Osservatore romano, que "sería positivo" que el acuerdo "pudiera ayudar" a ver "establecido y reconocido un Estado de Palestina independiente, soberano y democrático".

"Sigue un segundo e importante capítulo sobre la libertad religiosa y de conciencia" y hay otros sobre "diversos aspectos de la vida de la Iglesia en los territorios palestinos", agregó.

Preguntado sobre si el documento podría tener repercusiones en el ámbito político, Camilleri respondió: "Aunque de modo indirecto, sería positivo que el acuerdo alcanzado pudiese de alguna manera ayudar a los palestinos a ver establecido y reconocido un Estado de Palestina independiente, soberano y democrático que viva en paz y seguridad con Israel y sus vecinos".

Agregó que además éste podría servir para "alentar de algún modo a la comunidad internacional, en particular a las partes más directamente implicadas, a emprender una acción más decisiva para contribuir a alcanzar un paz duradera y a la solución de los dos Estados".

El acuerdo entre el Vaticano y el Estado Palestino, recordó el miembro de la Curia, es "fruto del acuerdo de base entre la Santa Sede y la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) firmado el 15 de febrero de 2000", y precisó que las relaciones oficiales entre ambas partes se establecieron el 26 de octubre de 1994.

Las negociaciones se reanudaron después de 2010 y han tenido como consecuencia el acuerdo anunciado ayer, "que tiene como propósito completar el firmado en 2000", afirmó.

Camilleri aludió a la adopción el 29 de noviembre de 2012 de la resolución de Naciones Unidas que reconoció a Palestina como Estado observador no miembro. "El mismo día la Santa Sede, que también tiene el estatuto de observador en la ONU, publicó una declaración", recordó. En ella se mencionaba la solución de los "dos Estados" tal como se dijo en la resolución de la Asamblea del organismo internacional del 29 de noviembre de 1947. Agregó que el Vaticano expresó su apoyo a esa vía de solución para el conflicto entre los palestinos e Israel.

"La referencia al Estado de Palestina y lo que se afirma en el acuerdo representan por lo tanto una continuidad de la que fue entonces la posición de la Santa Sede", concluyó Camilleri.

El Papa Francisco recibirá en audiencia en el Vaticano el sábado al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, donde asistirá además a la ceremonia de santificación de dos monjas que vivieron en el siglo XIX en Palestina, que en ese entonces formaba parte del Imperio Otomano, Mariam Bawardy y Marie Alphonsine Ghattas. Serán las primeras figuras santas que hablaban árabe.