Secciones

"Fuimos, somos y seremos parte de la historia de un Antofagasta que queremos que sea más inclusiva, multicultural y solidaria"

Excelencia. Camino a los 100 años de historia, el plantel ignaciano de calle Baquedano reafirma su compromiso con la formación de hombres y mujeres que colaboran en la construcción de una mejor sociedad.
E-mail Compartir

En medio de la agitada mañana de Colegio, el Padre Alejandro Pizarro Bermúdez, S.J., hace un alto para reflexionar respecto a lo que se acerca a pasos agigantados: la celebración de los 100 años del Colegio San Luis de la Compañía de Jesús, institución educacional que dirige desde hace ya cuatro años.

Ya iniciado el proceso de admisión para el año 2016 llama la atención de la idea fuerza para encantar a quienes decidan para que sus hijos e hijas se formen bajo el sello ignaciano: "Aquí se forman científicos, poetas, empresarios, sacerdotes, políticos… padres y madres… grandes hombres y mujeres para los demás…".

El rector explica que la misión fundamental del colegio es formar hombres y mujeres que tengan un alma grande, que les cautive vivir para ser felices sirviendo a los demás. "Todo el que sale del colegio lleva la semilla del evangelio, para ser protagonistas de la vida que les toque vivir y así incidir en la construcción de una mejor sociedad… hombres y mujeres que servirán a su ciudad, región y país", sentencia con la convicción de una jesuita que precisamente fue formado en las aulas de calle Baquedano.

Para lograrlo la formación jesuita en el mundo va más allá de la propuesta curricular que conduce al mundo del trabajo. Es preparación para la vida y para la "vida profunda". Para su rector, es necesario, que los estudiantes en conjunto con la familia sean potenciados en otras competencias, más allá de lo estrictamente académico, como la metacognición, las destrezas espirituales, el trabajo en equipo, la resolución de problemas, el manejo adecuado de las tecnologías de la información, el manejo de idiomas, entre algunos de los ámbitos y aprendizajes declarados responsablemente en su "Mapa de Aprendizajes para la Formación Integral, MAFI".

centenario

Para el jesuita el centenario está necesariamente ligado al desarrollo de la identidad y cultura de la ciudad de Antofagasta. Recuerda que el San Luis fue quien dio origen a la Universidad Católica del Norte y que la impronta sanluisina e ignaciana de generaciones y generaciones de egresados ha contribuido a dar vida a una ciudad que según el último estudio de Indicador de Calidad de Vida de Ciudades Chilenas (ICVU) elaborado por la Universidad Católica de Chile hoy ofrece mejores expectativas para sus habitantes. "Fuimos, somos y seremos parte de la historia de un Antofagasta que queremos que sea más inclusiva, multicultural, solidaria… una ciudad mejor".

Hoy a las puertas de los 100 años, el rector del Colegio San Luis ratifica el compromiso del colegio con la metrópolis que la vio nacer por el año 1916 bajo la gestión del obispo de Antofagasta, monseñor Luis Silva Lezaeta. Este año 2015 una frase del Padre Alberto Hurtado, S.J. impregna cada rincón del colegio y empapa la gestión de la comunidad sanluisina de religiosos, profesores y colaboradores: "Mirar en grande, querer en grande, pensar en grande… realizar en grande". Nada más que decir.