Secciones

Ministros evalúan continuidad de cinco seremis tras asumir cargos

cambios. Autoridades del gabinete local quedan sujetas a confirmación de

E-mail Compartir

Los cambios registrados en el gabinete de La Moneda, ya sea por la salida de ministros o el traslado de autoridades a otras carteras, puede tener profundos efectos a nivel local.

De los nueve ministerios que sufrieron modificaciones, cinco tienen representación local (seremis) y lo que se espera es que en las próximas semanas haya un pronunciamiento confirmando o removiendo a las actuales autoridades.

Las seremis cuya continuidad queda supeditada a las decisiones de sus nuevas jefaturas son Gobierno (Stefanía Carvajal), Desarrollo Social (Angelique Araya), Trabajo (Pablo Rojas), Justicia (Alejandra Pozo) y Cultura (Carla Redlich).

A esto hay que sumar la posibilidad de cambios a nivel de intendencias y gobernaciones, como próximo paso en la evaluación del general del equipo gobierno anunciada por la Presidenta Michelle Bachelet.

VOCERA

La seremi de Gobierno, Stefanía Carvajal, indicó que los procesos de evaluación son naturales en estos casos y que en ellos participan el ministro respectivo y el intendente.

Aunque la vocera dijo que todavía no han recibido instrucciones sobre la situación local de las carteras, explicó que si las nuevas autoridades lo solicitan, pondrán sus cargos a disposición para facilitar las decisiones en cada caso.

Carvajal subrayó en todo caso que el intendente Valentín Volta realiza permanentes evaluaciones al desempeño de los seremis, por lo que descartó que se trate de una "novedad" dentro de la administración regional.

Antes del cambio ministerial, el intendente Volta estaba preparando su primer ajuste en el gabinete de seremis, sin embargo, este proceso a partir de los últimos sucesos, quedó condicionado a su propia continuidad en el cargo.

Ayer se especulaba respecto a si la llegada de un DC (Jorge Burgos) a Interior, podía o no favorecer la continuidad de Volta y de Stefanía Carvajal, con quienes comparte militancia.

El PRSD celebró la continuidad en el gabinete de los ministros Aurora Williams, quien fue confirmada en Minería, y José Antonio Gómez, que se traslada de Justicia a Defensa. Ronnie Muñoz, presidente regional de la colectividad, dijo que ambos militantes han realizado buenas gestiones, lo que les valió ser considerados por la Presidenta para la nueva etapa de su gobierno, sea en la misma cartera o una distinta.

Parlamentarios apoyan los cambios y valoran llegada de figura DC a Interior

política. Senador Araya, sin embargo, echó de menos un "ajuste" en ministerios técnicos.
E-mail Compartir

Una evaluación favorable hicieron los parlamentarios de la región del cambio de gabinete realizado ayer por la Presidenta Michelle Bachelet, a catorce meses de haber iniciado su segunda administración.

Aunque algunos legisladores consideran que la mandataria también pudo haber apostado por el reimpulso de algunas carteras técnicas, la profunda modificación que registró el equipo político de La Moneda y el cambio en el Ministerio de Hacienda en general se entendieron como necesarios.

El senador Pedro Araya (independiente) manifestó que el equipo político que acompañaba a Bachelet "cumplió un ciclo" y que en esa lógica era importante buscar otras figuras que pudieran concretar los objetivos del Gobierno.

Araya dijo tener una "excelente opinión" de los nuevos ministros y subrayó que con tres de ellos (Jorge Burgos, Marcelo Díaz y Jorge Insunza) compartió hemiciclo en la Cámara de Diputados.

"Son personas con bastante trayectoria, a las cuáles conocí en distintos periodos, y ahora sólo queda esperar que esas capacidades que mostraron en el Congreso las pongan al servicio de las tareas que tiene la Presidenta y que requieren los acuerdos necesarios", indicó.

Pedro Araya no descartó más cambios a mediano plazo considerando que "existen otras carteras que tienen una serie de conflictos y que no fueron tocadas en esta oportunidad por la Presidenta".

BURGOS

El senador Alejandro Guillier (independiente) comentó que la llegada de Jorge Burgos a Interior es una "muy buena señal", pues trata de un político "con peso propio" y que representa al sector más progresista de la Democracia Cristiana.

"Burgos además es un muy buen negociador y eso nos garantiza que vamos a tener también un poco más de diálogo para conseguir las reformas. Él puede tomar decisiones por sí mismo, no está a la sombra de la Presidenta, como ocurría con el ministro anterior (Rodrigo Peñailillo)", apuntó.

Guillier también consideró acertada la salida de Alberto Arenas del Ministerio de Hacienda, asegurando que era importante "restablecer las confianzas con el mundo productivo" como primer paso para recuperar el ritmo de crecimiento de la economía.

"Hay dificultades económicas que debemos asumir, pero para eso se necesita una mayor confianza con los principales actores de ese sector", indicó.

Según el periodista, en las decisiones adoptadas por Michelle Bachelet se lee un reconocimiento de las complicaciones políticas y económicas que está viviendo el país, las cuales se acentuaron a partir de los posibles casos de corrupción que hoy se investigan.

REFORMA

La diputada Paulina Núñez (RN) valoró que la Presidenta haya "reconocido" que existían falencias importantes en Interior, en la Segpres y en Hacienda, carteras que resultan claves para la buena marcha del país y las relaciones con los parlamentarios.

Núñez pidió que a partir de estos cambios "la retroexcavadora quede definitivamente guardada en la casa y empecemos a avanzar con la participación de todos los actores".

La salida del ministro Alberto Arenas de Hacienda fue un punto que la parlamentaria de oposición analizó con mayor atención, por tratarse de un suceso que no se había visto en anteriores gobiernos.

La abogada y vicepresidenta nacional de RN interpretó que si el autor de la reforma tributaria sale de su cargo a pocos meses de haber concretado los cambios, significa que las cosas no hicieron bien.

"No creo que sea una gran reforma si hoy tenemos al ministro en su casa", sostuvo.

Interior: Jorge Burgos.

Hacienda: Rodrigo Valdés.

Segpres: Jorge Insunza.

Segegob: Marcelo Díaz.

Defensa: José A. Gómez.

Trabajo: Ximena Rincón.

D. Social: Marcos Barraza.

Justicia: Javiera Blanco.

Cultura: Ernesto Ottone.