Secciones

Para la mamá

E-mail Compartir

La mamá Ana Amaranta al alba va a la granja, va a sacar papas, paltas, naranjas, más manzanas, granadas, bananas. La mamá Ana Amaranta labra la chacra, la ara para plantar albahaca, plantar calabazas; la mamá Ana cava para plantar parras, matas; la mamá cala las calabazas, saca las zarzas, tala las plantas (arranca las ramas, las amarra); la mamá va a la cabaña, clava tapas a las cajas (cajas para las pasas, las habas, las castañas); la mamá trabaja para las manadas: da alfalfa a las vacas, da palmadas a las cabras para sacarlas a pastar, da cáscaras a la chancha.

La mamá Ana Amaranta va para la casa, saca la baranda para agrandar la mansarda, clava tablas, aplasta latas para sacarlas a la mañana, lava las frazadas, lava las faldas, lava las calzas, plancha las sábanas, arma las camas, saca lana blanca para remendar las mantas. La mamá Ana amansa a la gata Pancha mas la manda a cazar ratas, la mamá agarra la pala para matar arañas, atrapar baratas.

La mamá Ana Amaranta arma salsa para la lasaña más las pastas, amasa pan, arma la masa para la tarta, ¡la mamá Ana al paladar más la panza agradar trata! La mamá manda a la nana Sara a lavar las tazas, manda a Carla a sacar las cartas para barajarlas para la canasta. La mamá va al bar tras la cava para sacar champaña, sacar malta, para agasajar a la casada Marta.

La mamá Ana apaga la lámpara para hablar a la fantasma Amanda a la cara tras la mampara, lanza sal para mandar a las almas santas (las almas castas, las almas blancas) más las almas malas, a avanzar al Más Allá…

La mamá Ana va a la pampa llana a cantar mantras a la pachamama, hablar a las alpacas, a las llamas, ¡la mamá Ana ama Atacama! mas manda plata para Alabama (plata para Tamara).

La mamá Ana va a la playa, ¡la mamá ama la mar!, nada hasta alcanzar las balsas más las lanchas al pasar, las barcas al atracar, al cargar.

La mamá Ana Amaranta danza "La bamba", danza vals, cacharpaya, salsa, zamba. La mamá Ana Amaranta salta, canta, ¡ama!

Johansen lanzará disco con temas en inglés y castellano a fin de año

E-mail Compartir

En medio de la gira que lo ha hecho recorrer el continente y cruzar a Europa para promocionar su más reciente trabajo, "Bi(vo) en México", el cantante estadounidense/argentino Kevin Johansen ha anunciado que a fin de año lanzará un nuevo disco.

El próximo álbum del autor de canciones como "Cumbiera intelectual" y "Desde que te perdí", según adelantó durante una visita a España, contará con canciones en español y también en inglés. Una mezcla de idiomas que ha marcado su carrera musical.

Y es que Johansen, de 50 años, nació en Alaska, Estados Unidos y luego a los 12 años se trasladó a Buenos Aires junto a su familia, de donde sacó el acento que le da a sus canciones.

El músico cuenta que su nuevo trabajo discográfico tendrá también "esa amplitud estilística genérica con la cosa folk" que caracterizan a su música.

Johansen encabeza por estos días una gira junto a el ilustrador Ricardo Siri, Liniers, con quien ha visitado varias veces Chile. "Es una guerra de vedettes", dice en broma sobre las actuaciones en las que combinan la música y los dibujos inspirados en las letras de Johansen.

"Poner a alguien ahí dibujando tiene un efecto casi hipnótico, el ojo se va hacia el pincel", reconoce Liniers sobre una atención que no despierta recelos en Johansen. "Lo que él hace no se escucha y lo que yo hago no se ve, así que son complementos ideales", asegura el compositor.

Su más reciente trabajo es "Bi(vo) en México", un disco en vivo acompañado por un DVD de los espectáculos que realizó en México y que recopila material de su último disco de estudio, "Bi" (2012).

Sobre esa producción el músico cuenta que "nunca ensayamos nada, hay una complicidad empotrada y el 'Bi(vo) en México' refrenda esa dinámica, en una muestra fiel de nuestra amistad, que también es artística".

En México cruzaron caminos con artistas como Natalia Lafourcade, Rubén Albarrán (de Café Tacvba) y Leonel García, a los que Johansen califica como gente "muy buena onda".