Secciones

Gobierno despide a asesora de Dávalos por polémicos tuits

E-mail Compartir

El Gobierno despidió ayer a Erika Silva, la ex asesora de Sebastián Dávalos, cuando el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet era director Sociocultural de La Moneda. La decisión de desvincular a Silva de su cargo se vio gatillada por una serie de dichos polémicos que la ex asesora publicó a través de sus cuentas de Twitter y Facebook, en los que responsabilizó al ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo de haberle aconsejado a la Presidenta quedarse en su casa en Caburgua, tras el estallido del caso Caval.

"No hay nada más sanador que la verdad: La Presidenta Bachelet NO MIENTE (sic). Lo digo yo que fui testigo directa. Yo estuve en La Moneda. Yo hablé con Caburgua, con todo lo difícil que eso era. El ministro Peñailillo no fue capaz de dimensionar el impacto", escribió Silva.

"Yo hablé con Sebastián Dávalos y le dije que tenía que volver, que esto era grave, que no dimensionaban el impacto mediático. Yo hablé con Natalia Compagnon diciendo que yo entendía que la Presidenta confiara más en el ministro Peñailillo, pero que confiaran en mí. El 10/2 pido a Natalia q me pasen x teléfono a la Pdta. Llorando digo q me crea, q no exagero, q vuelva aunque Interior diga otra cosa (sic)", publicó en otro tuit.

Oposición pide que se resuelva lo antes posible el nuevo equipo ministerial

alianza. El presidente de RN, Cristián Monckeberg, afirmó que "es el minuto de hacer los cambios".

E-mail Compartir

El presidente de Renovación Nacional, Cristián Monckeberg, instó ayer a la Presidenta Michelle Bachelet a definir el gabinete "lo antes posible" y criticó cómo se ha gestado la formación del nuevo equipo ministerial.

El parlamentario de la Alianza señaló a radio Bío Bío que se ha actuado "con improvisación" y criticó que el anuncio del nuevo gabinete se haya realizado en una entrevista por televisión.

Pese a esto, valoró el gesto del cambio de ministros e indicó que era el golpe de timón que el Gobierno necesitaba.

"Es el minuto de hacer los cambios y ajustes en esa materia. Primero hay que sacar a los que no están haciendo bien su pega y segundo a los que están cuestionados. Ahí hay dos señales claras de lo que la Presidenta va a tener que decidir", afirmó el diputado, haciendo alusión al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga.

"Hay varios que han pasado colados, el ministro (Alberto) Undurraga con una sede en una botillería y con boletas que financiaban su campaña; y con la justificación de que eran verdaderas asesorías, llama la atención", apuntó Monckeberg.

El senador (RN) Manuel José Ossandón afirmó que quienes lleguen a integrar el nuevo gabinete deben ser personas capacitadas y que no estén cuestionadas.

"Lo más importante es que la Presidenta busque personas que sepan hacer la pega, que tengan experiencia, que no estén con ninguna boleta ni nada irregular que se les pueda sacar y que además sean capaces de construir acuerdos y conversar", afirmó el parlamentario.

Una postura mucho más crítica manifestó el senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, quien incluso afirmó que al anunciar el cambio de gabinete, algo que hasta ahora nunca se había adelantado, se provocó "inseguridad".

Además, el parlamentario gremialista apuntó sus reparos al plazo de 72 horas que se autoimpuso la Mandataria para definir a su equipo.

"Yo no sé quién piensa esas cosas, yo no sé quién piensa los momentos. Y además, 72 horas, qué quiere que le diga, lo que faltaba era liderazgo, si lo que faltaba era seguridad, si lo que faltaba era convicción, estas 72 horas dan la sensación de que nadie sabe qué quiere hacerse hacia adelante", afirmó Coloma.

"Uno no saca nada con cambiar a los cocineros si no cambia la receta", agregó el parlamentario gremialista.

Presidenta pospone cambio de gabinete tras extensa jornada de gestiones

E-mail Compartir

Todo indicaba que el anunciado cambio de gabinete se realizaría ayer. Sin embargo, a eso de las 17 horas desde La Moneda trascendió que el nombramiento del nuevo equipo no se efectuaría según lo planeado y que, tal como lo señaló la Presidenta Michelle Bachelet, el plazo de "al menos" 72 horas permite que la definición se realice incluso pasada la jornada de hoy.

Durante la mañana de ayer se concentró una cantidad importante de escoltas y automóviles en las afueras de la casa de la Mandataria en la comuna de La Reina, en Santiago, donde permaneció a lo largo del día analizando las alternativas de quienes la acompañarán en la conducción del Gobierno.

Pese a que la Presidenta no arribó a La Moneda, sí lo hicieron sus ministros, la mayoría cerca de las 10 horas, con excepción del ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, que llegó cerca de las 11 horas.

Los ministros que estuvieron en el Palacio de Gobierno llevaron a cabo las reuniones que tenían agendadas. Según consignó Emol, la ministra secretaria general de la Presidencia, Ximena Rincón, sostuvo un encuentro con el director del Servel, Patricio Santamaría, y Juan Emilio Cheyre, quien es parte del consejo directivo de esa entidad, con el fin de revisar proyectos para fortalecer a ese organismo.

En tanto, el ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, se reunió con asesores. Sin embargo, no realizó ninguna vocería tras la intervención de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia por la demanda de ese país.

El miércoles pasado la Mandataria anunció sorpresivamente en una entrevista con Mario Kreutzberger -"Don Francisco", emitida por Canal 13, que le había pedido la renuncia a todos sus ministros y que se iba "a dar 72 horas para tomar la decisión de quiénes se quedan y quiénes se van". Sin embargo, la Presidenta no aclaró el plazo en el que comunicaría su decisión.

Bachelet suspendió la totalidad de sus actividades agendadas para tomarse el tiempo necesario para definir a su nuevo equipo de trabajo. Una de las actividades suspendidas fue el anuncio de una agenda de probidad, que estaba contemplado para ayer.

Según publicó El Mercurio la Jefa de Estado tenía planificado adelantarse al plazo de 72 horas autoimpuesto para hacer el anuncio, que se cumplirá hoy. Pese a esto ayer trascendió que la espera podría extenderse incluso más allá de esta jornada.

Expectación política

Los movimientos generaron un clima de gran expectación en los partidos políticos oficialistas, a la espera de la confirmación del nuevo gabinete.

El presidente de la DC, el senador Jorge Pizarro, pidió ser "prácticos" en el cambio de gabinete y esperar las declaraciones de Bachelet al respecto.

El timonel del Partido Radical, Ernesto Velasco, manifestó que "esperamos un cambio profundo, con personas empoderadas, con eficiencia y capacidad".

Por su parte, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aseguró que no ha pensado en integrar el gabinete.

"Yo nunca he creído que voy a estar en este gabinete, estoy volviendo a mi país, se ha dado efectivamente mucho mi nombre, pero la verdad es que no he pensado nunca en estar en este gabinete. Le agradezco a las personas que han pesado en mi nombre pero no he estado esperando una llamada", afirmó en entrevista con radio ADN.