Secciones

"Hemos tenido graves casos de maltrato animal, incluso la PDI detuvo a un agresor"

E-mail Compartir

Es una joven que ama a los animales y trabaja rescatando a aquellos que están abandonados. Dedica su tiempo a ayudar y se siente orgullosa de ser una motivadora.

Janette Adonis Pereira (29) es una de las fundadoras de Protección de Derechos de los Animales (Prodas) que se ha formado un prestigio gracias a la loable labor que realizan en forma voluntaria.

¿Eres antofagastina?

-Efectivamente nací acá y tengo recuerdos de una vida de esfuerzo de mi familia. Mi padre trabaja ahora en una empresa contratista pero siempre ha trabajado en la construcción, y mi mamá siempre trabajó como auxiliar de aseo o también en casas.

Tengo un hermano mayor, Miguel que es sicólogo.

Mi enseñanza básica estuve en el colegio Lois Hart y la enseñanza media la cumplí en el Liceo B-13. Como alumna debo reconocer que era un poco desordenada, pero siempre me iba bien. Era una buena estudiante.

¿Querías ser veterinaria, pero finalmente optaste por una ingeniería?

-Me preferí estudiar ingeniería en minas en la UA, y con el tiempo me cambié a la UPV, para poder concluir la ingeniería civil en minas y este año termino. Quería estudiar la carrera de veterinaria, pero no me sentía apta para trabajar viendo sangre y eso, entonces opté por la ingeniería.

Pero hace como siete años empecé a ver y querer ayudar a muchos animalitos que estaban abandonados, principalmente en la playa. Sentí la necesidad de ayudarlos.

Rescate

Entonces partí esterilizando perros y luego mi mamá me dio el dato de que había una agrupación que se ubicaba en el centro y que trabajaban en el rescate de animales.

¿Ese fue el inicio de Prodas, una organización dedicada al rescate de animales?

-Fue así que con un grupo de amigas dimos vida a Prodas, que es Protección de los Derechos de los Animales. Con mis amigas teníamos el mismo denominador, ayudar a los animales abandonados.

Al principio éramos cuatro personas y hoy somos más de 10. Empezamos recogiendo cachorros y operando a las perritas. Nos organizamos para obtener la personalidad jurídica, y desde allí partimos postulando a proyectos para obtener recursos.

Lo costos de recuperar a un animalito enfermo son variables. Algunos tratamientos son baratos, pero las cirugías son más caras, especialmente cuando se trata de animales que han sido atropellados.

¿Cómo ven la sobrepoblación de perros?

-Nosotros vemos que el problema de la proliferación de perros está hasta cierto punto controlado, porque hemos visto que el problema es menor que hasta hace algunos años. Con el tiempo, la difusión y las campañas se ha ido tomando conciencia de la situación. Ahora la ayuda para los animales es más masiva.

¿Han tenido casos graves de maltrato animal?

-Hemos tenido casos muy graves de maltrato animal. Tuvimos un caso donde un perro siberiano fue acuchillado por un sujeto que estaba en estado de ebriedad. Esa situación llegó a la justicia, está en la Fiscalía, pero allí quedó.

La PDI nos ayudó bastante con ese caso, e incluso detuvieron al sujeto que atacó al perro.

El asunto es que el perro terminó malherido y lo llevamos de urgencia a un centro veterinario que nos apoya, que es "Estilo Canino". Allí el veterinario Rodrigo Retamal nos brinda atención especializada con facilidades de pago.

¿Como se autofinancian?

-Actualmente tenemos una deuda y por eso estamos organizando un bingo para el 13 de junio. Con esos recursos queremos pagar los tratamientos a los que son sometidos los animalitos que rescatamos.

El bingo se realizará en la Escuela D-68. Quienes deseen apoyarnos nos pueden contactar todos los sábados en Prat esquina de Matta. Allí vamos a estar vendiendo las tarjetas y recolectando alimentos.

¿Están abiertos a recibir voluntarios, a gente que quiera colaborar?

-Estamos llanos a recibir aportes para nuestros animalitos y colaboradores.

Nos pueden ubicar en prodasantofagasta@yahoo.com o a Prodas Antofagasta (Facebook). Los sábados estamos en Prat y Matta dando en adopción a perros y gatitos.