Secciones

Parlamentarios evalúan escenario y asumen que es posible un cambio de intendente

política. En la Nueva Mayoría entienden

E-mail Compartir

Parlamentarios de la Nueva Mayoría aprobaron el cambio ministerial anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet, y varios de ellos incluso se abrieron a la posibilidad extender las modificaciones a la esfera regional, revisando la continuidad del intendente Valentín Volta.

El abogado DC ha tenido unos complejos catorce meses en el cargo, y al igual que varios integrantes de su gabinete, enfrenta cuestionamientos desde distintos sectores.

El senador Alejandro Guillier (independiente) manifestó que el anuncio realizado la noche del miércoles por Bachelet en un programa de Canal 13, aunque "tardío", es lo correcto debido al desgaste que muestra el equipo de gobierno.

Guillier, quien espera para las próximas "una cirugía mayor" -sobre todo en los ministerios políticos- dijo sin embargo que los cambios no estarán completos si no se extienden también a las regiones, considerando que algunas intendencias "se han quedado atrás en la tarea de preparar a la Nueva Mayoría para salir a ganar las próximas elecciones municipales".

Sobre la continuidad específica del intendente Valentín Volta, el periodista planteó que si bien ha tenido una buena gestión en el manejo de los recursos, está al debe en su relación política con los partidos y eso le juega en contra.

"Espero tener una conversación con Valentín para saber cómo piensa abordar el tema político y ver si entiende cuáles son las urgencias que vienen ahora", dijo el legislador, dejando en suspenso su apoyo a la continuidad del intendente.

AGENDA

El diputado Marcos Espinosa (PRSD) también dejó abierta la puerta a cambios en la conducción regional al asegurar que resulta "imprescindible" fortalecer la agenda política y no centrarse sólo en los aspectos técnicos de la administración.

"El rol del intendente no se agota en la adecuada ejecución del presupuesto. El intendente debe ser un articulador de los partidos de la Nueva Mayoría e introducir los temas de la agenda política. Esta labor, en Antofagasta y en otras regiones, ha sido claramente insatisfactoria", indicó, reiterando críticas que ya antes había planteado a la conducción de Volta.

Ampliando la mirada al campo nacional, el parlamentario loíno dijo esperar que los cambios que disponga la Presidenta en su gabinete "sean proporcionales a la crisis que está atravesando el país".

"Creo que estamos ad portas de un cambio estructural que no se limitará sólo al equipo político, sino que también a algunos ministerios donde están centrados los grandes desafíos de la Presidenta", recalcó.

Por su parte, la diputada Marcela Hernando (PRSD) señaló que el cambio de gabinete anunciado el miércoles debiera tener una profundidad importante, lo que no quiere decir que vayan a salir muchos ministros, porque podrían producirse varios "enroques".

Hernando fue más cauta respecto a la continuidad del intendente Valentín Volta y manifestó que aquello recién podrá analizarse cuando se sepa si habrá cambios en el Ministerio del Interior, que es la cartera que ejerce tutela sobre los gobiernos regionales.

"Yo creo que el ministro que llegue va a querer evaluar algunos cambios junto a la Presidenta. Ahora, la amplitud de eso es difícil de adelantar en este momento", argumentó.

Lo que sí afirmó la exalcaldesa es que en los análisis que se realizan, "son varias las regiones que están muy mal evaluadas", aunque aseguró desconocer en qué lugar de ese ranking está Antofagasta.

LIBERTAD

El senador Pedro Araya (independiente), también valoró la decisión de realizar cambios adoptada por la Presidenta Michelle Bachelet y comprometió respaldo a las decisiones que finalmente adopte, sea en el plano nacional como local.

Pese a ello, Araya no emitió comentarios sobre la profundidad de los cambios, asegurando que se trata de una materia donde la mandataria debe tener "total libertad".

"Ella inició un proceso de evaluación a nivel central y regional, y en esa línea lo que nos corresponde es esperar respetuosamente sus decisiones", precisó el senador.