Secciones

¡Formación! ¿Dónde? (III)

E-mail Compartir

Decíamos, para resumir lo anterior, que él niño en la actualidad llega a jugar con un gran déficit en "actividad motriz" y en "fundamentos técnicos".

Esto, por parte del jugador. Por parte del técnico dijimos que adolece de conocimientos de cómo enseñar y corregir a sus jugadores porque, en su gran mayoría, en la formación (cadetes) no participan los entrenadores más avezados.

¡No! Ahí llegan los que recién están partiendo, es decir se ponen a hacer su práctica y, para peor, es que para mantenerse trabajando en un club deben mostrar resultados.

Me explico, mientras más partidos ganan demuestran que son mejores técnicos, por lo tanto se convierten en "resultadistas", o sea al chico le enseñan más a no dejar jugar a sus rivales, que de afianzar su propio juego.

Aparte de eso, los preparadores físicos le sacan lo que más pueden en rendimiento físico.

Entonces, tenemos a un joven que corre mucho, se barre permanentemente, choca incansablemente, pero ¡con el balón no sabe casi nada!

Ello, porque cada jugador en su "respuesta motriz" debe tener un equilibrio "físico-técnico" que le da un nivel de acción.

Por ejemplo, si el niño tiene una respuesta técnica de 40%, su respuesta física no puede ser de 60%. Deben estar afinados en ese sentido.

En estas condiciones veremos que los jugadores se equivocan permanentemente: en los pases, los controles y para qué hablar de los remates.

Si a todo esto le agregamos que los árbitros también están practicando y permiten más la destrucción que la creación, veremos un producto definitivamente malo.

Es por esta razón que no vemos reposición para la selección adulta, no aparecen los jóvenes que puedan reemplazar a los actuales jugadores y es también por esto que fracasó Hugo Tocalli con las selecciones menores.

¡Estamos formando mal, muy mal!

Hasta la próxima.

"Tenemos mucho entusiasmo por reactivar planes para la gente"

E-mail Compartir

Aunque al personal fue presentado el miércoles, fue ayer que asumió en propiedad en el Instituto Nacional de Deportes (IND), Hernán Muñoz Antiquera como nuevo director regional.

Profesor de Educación Física, laboralmente proviene de Copiapó, donde era encargado de proyectos de la Onemi, instancia en que le tocó vivir "el infierno de las lluvias y aluviones de marzo" que devastaron a la Tercera Región.

En Iquique trabajó 25 años después de haberse titulado en Arica. Allí ingresó a la Universidad de Chile y egresó de la "Tarapacá", por la transformación que sufrieron las sedes de esa casa de estudios a lo largo del país.

origen

Oriundo de Potrerillos, nació el 14 de agosto de 1962. Se declara fanático de Cobresal, por lo que no oculta su felicidad por el primer título que logra el cuadro de El Salvador. Al mismo tiempo, se manifiesta triste por el descenso de Cobreloa, "algo increíble, pero, como nortino espero que suba inmediatamente".

Como buen trotamundos, la enseñanza media la desarrolló en el colegio Seminario Conciliar, al que deportivamente defendió en las selecciones de fútbol, basquetbol y voleibol.

"Fui multifacético. De hecho, mi madre, Yona Antiquera, en su época fue seleccionada nacional de basquetbol y mi viejo (QEPD), Exequiel Muñoz, toda su vida trabajó en la minería, específicamente en Codelco El Salvador, donde hizo carrera y llegó a ser supervisor", cuenta el jefe del IND local.

concurso

Cómo se dio su venida al IND Antofagasta?

-Hubo un llamado a concurso nacional no sólo para Antofagasta, también para las regiones de Arica e Iquique. Pero, no pensé que sería un proceso tan largo, desde septiembre 2014 a abril 2015. Por lo mismo, postulé a la Onemi de Copiapó, a la que ahora tuve que renunciar.

En los pocos días que lleva en la ciudad, ¿cómo ha sido el recibimiento del personal del IND que lidera?

-Me he sentido muy grato, siento que hay un buen equipo de trabajo. Los funcionarios están bastante entusiasmados con lo que se viene haciendo.

¿Qué dice de las autoridades?

-De las autoridades he percibido que han habido momentos recomplicados a nivel regional en el área que se han ido resolviendo, como el estadio de Calama y la piscina de Antofagasta.

lineamiento

¿Se vino solo o con la familia?

-Por ahora solo, pero tengo un hijo acá, Andrés, quien es Ingeniero en Computación de la UCN, y jugó rugby, quien con mi nuera Karen me dieron mi primera nieta, Sofía, que me tiene loco, lo mismo a su tía Daniela, Odontóloga, y a su abuela Juana Ávila, también profesora de Educación Física.

¿Su vida laboral, además de haber dirigido la Asociación Cristiana de Jóvenes (Ymca) de Iquique y la Onemi de Atacama?

-Comencé haciendo clases de Educación Física en la misma universidad y fui presidente del club deportivo de la "Tarapacá".

Cuando la piscina o cualquier recinto IND se deteriore, ¿se reparará de inmediata o habrá que esperar dos años como esta vez?

-Por supuesto, se harán las gestiones pertinentes altiro.

¿Se recuperará el Estadio Lautaro, hoy en manos privadas?

-No estoy al tanto aún, pero apenas conozca el caso, procederemos según corresponda.

¿Se dará mejor uso al Polideportivo Centenario?

-Obviamente. Mucho más.

¿Volverán las actividades veraniegas en el mar, y otras del año, incluidas las postulaciones en proyectos?

-Claro que sí, sólo que en la medida que me interiorice de las funciones y realizaciones que nos competen, iremos planificando para hacer más actividades para la comunidad. Puede ser en forma directa o financiando proyectos.

En el último tiempo el problema era doble: sin piscina ni actividades en las playas...

-Ahora está el entusiasmo de nuestros funcionarios por hacer todo aquello que beneficie a la gente de la zona.