Secciones

Punahue recibirá distinción por su trayectoria cultural

galardón. Congreso Nacional entregará reconocimiento a la agrupación antofagastina por su aporte en el rescate de la identidad musical del norte.

E-mail Compartir

El grupo de creación de música patrimonial Punahue una vez más será reconocido al recibir, por parte del Congreso Nacional, una distinción al mérito y trayectoria cultural, por su importante contribución a definir la identidad musical del norte de Chile. Un importante galardón que viene a acrecentar aún más la exitosa trayectoria de la agrupación nortina.

Por lo tanto la histórica banda antofagastina deberá viajar a Valparaíso el viernes 3 de julio, oportunidad en que realizará un concierto musical. La presentación estará enmarcada en el hito de descentralización territorial llevada adelante por la comisión creada para esos fines por el gobierno.

Lo anterior viene a poner el "broche de oro" a una trayectoria de más de 30 años realizando creación musical patrimonial, teniendo el gran mérito de que Punahue lo ha hecho desde regiones.

Recientemente recorrieron diversos países del mundo dando conciertos, entrevistas y dictando el taller musical "La música andina una forma de integración comunitaria", transformándose así en auténticos embajadores del patrimonio musical antofagastino, visitando Francia, Rusia, Perú, Cuba, Colombia, etc.

Dentro de sus innumerables logros está la creación de la música para el ballet clásico "Signos de la pampa" obra distinguida como la mejor del año 2013 por la Corporación Cultural del Teatro Municipal de Antofagasta, la realización del concierto sinfónico "Punahue - Un viaje al corazón de nuestra identidad" el cual fue presentado en Moscú, entre otras ciudades y la producción, a lo largo de su trayectoria, de 13 discos de creación propia, donde destacan temas como: "El enganchado", "El siglo que espera", "Cola del diablo", "Alfarero del tiempo", "La razón de un nuevo día", "Canto al Norte", entre muchas otras.

presentacion

Su música se ha proyectado por diversos medios y formatos como cine, radio, televisión, discos videos, internet, obras teatrales, coreográficas y sinfónicas, constituyéndose hoy un importante referente para los músicos nacionales.

Ello le ha permitido contribuir enormemente a definir la identidad musical de nuestra tierra, lo que les valió ser distinguidos con el "Ancla de Oro" y la "Linterna de Papel" en el año 2012, máximos galardones que entrega la comuna de Antofagasta a sus hijos más queridos y el año recién pasado fueron distinguidos con el premio nacional "APES 2014".

Después de su presentación en el hemiciclo del Congreso Nacional Punahue se dirigirá a Santiago para cumplir con una invitación efectuada por el Centro Cultural Gabriel Mistral GAM, histórico escenario nacional (exDiego Portales), donde realizará el sábado 4 de julio el concierto "La música patrimonial de Antofagasta resuena en la capital". Esto es relevante ya que el GAM abre sus puertas solo a quienes realizan obras creativas de alta calidad y de reconocimiento nacional.

Esta obra retrata musicalmente la historia y paisajes de nuestra tierra, fundiendo en una hermosa mixtura los instrumentos andinos con los sinfónicos, junto a proyección de imágenes, danza y poemas.

3 de julio

Punahue será distinguido en el Congreso Nacional, oportunidad en que ofrecerá un concierto.

4 de julio

el grupo local se presentará en el GAM con el concierto "La música patrimonial de antofagasta resuena en la capital".

Virgen del Carmen de La Tirana visita Antofagasta

religiosidad. La imagen, de 200 años de antigüedad, estará hasta el domingo en la ciudad.

E-mail Compartir

Desde hoy y hasta el próximo domingo 10 de mayo, la imagen de la Virgen de La Tirana, será trasladada desde el Santuario de Iquique, hasta Antofagasta para visitar a sus fieles promeseros.

La actividad inaugural de su vista tendrá lugar el jueves 7 de mayo, a las 20 horas, en la explanada de la Municipalidad de Antofagasta, con una eucaristía, presidida por monseñor Pablo Lizama, más la presencia de los bailes promesantes de las tres asociaciones que componen la Federación de bailes religiosos.

OPORTUNIDAD

Para Armando Ledezma, cacique general de los Bailes Religiosos, esta es una gran oportunidad después de casi 40 años desde su primera visita a la ciudad, porque según explica, en 1991 tras el fatídico aluvión, fue otra la imagen que acompañó a los fieles después de la tragedia.

"Es nuestra tradición venerar a María, esta es la segunda vez que viene, la primera vez fue con el Papa Juan Pablo II en 1987, por lo tanto no es habitual que venga a Antofagasta".

La visita, que es organizada por los Bailes Religiosos y la Arquidiócesis de Antofagasta incluye la peregrinación por capillas y parroquias de la ciudad, establecimientos educacionales, asilo de ancianos, entre otros puntos.