Secciones

SSA reanuda exámenes a alumnos de dos jardines

E-mail Compartir

La segunda quincena de este mes el Servicio de Salud Antofagasta (SSA) reanudará los controles a los alumnos de los dos jardines infantiles ubicados en la zona más expuesta a contaminación por metales pesados sedimentados.

La nueva campaña es la primera que se realiza tras las medidas de mitigación implementadas en el puerto por exigencia de la Superintendencia de Medio Ambiente, y la limpieza interior y exterior realizada por el Gobierno Regional en ambos planteles.

De ahí que sus resultados sean de alto interés para las autoridades, pues podrían dar luces sobre la efectividad de las medidas en aplicación.

El director regional del SSA, Zamir Nayar, explicó que anticipando el inicio de las pruebas, esta semana se reunirá con los directivos de ambos jardines y los apoderados para explicarles los alcances y objetivos del programa, el cual, según el personero, "es parte del plan de seguimiento que corresponde realizar en estos casos".

OPCIONES

Nayar indicó que en esta ocasión se ofrecerá a los padres dos alternativas de examen.

La primera consiste en un examen rápido que se realiza mediante la punción de un dedo y el análisis de una gota de sangre en un aparato conocido como "Leadcare II", que entrega resultados en tres minutos.

La dificultad en este caso es que por tratarse de un "screening", es decir, un análisis simple, de resultar positivo requiere confirmación a través de una prueba de laboratorio.

La otra alternativa, dijo Zamir Nayar, es un análisis de sangre completo, para lo cual se recolecta una muestra del paciente para posteriormente enviarla a los laboratorios del Instituto de Salud Pública, organismo que a raíz de las últimas polémicas por exámenes erróneos, asumió la responsabilidad de este tipo de pruebas.

En ambos casos lo que se pesquisará es la posible presencia de plomo en los niños.

MEDIDAS

Por tratarse de exámenes que se realizarán a continuación de las medidas de mitigación, lo esperable es que sus resultados sean inferiores a los conocidos anteriormente.

Como se sabe, análisis hechos en laboratorios locales de la Seremi de Salud y luego en el mismo ISP, arrojaron presencia de plomo en poco más de un tercio de los niños examinados, aunque en rangos considerados no peligrosos.

"En los últimos meses han habido varias medidas que son complementarias y tenemos que ver cuáles son los resultados que tuvieron. Eso es lo más serio", indicó Zamir Nayar.

La autoridad explicó que la combinación de acciones debiera repercutir en que los niveles de plomo presentes en los niños "a lo menos no se hayan incrementado".

Las últimas pruebas de sangre realizadas a niños de los jardines infantiles se practicaron en enero, antes de la limpieza general ordenada por el Gobierno y la paralización temporal de los embarques descargas de concentrados mineros ordenada por la SMA.