Secciones

Escuela de Cerro Moreno

E-mail Compartir

Enclavada en un fiero desierto, y fraguada por los rayos del sol, nuestra Escuela de Cerro Moreno, mantendrá siempre en alto su honor. Así rezan los primeros versos del himno de la Escuela E-88 "Edda Cuneo Donaggio", ubicada al interior de la base de Cerro Moreno de la Fuerza Aérea de Chile, establecimiento el cual hoy 4 de mayo cumple sesenta años de destacada y fructífera existencia.

La escuela nació en 1955 con el nombre de Escuela N° 17 de Segunda Clase mediante el Decreto Supremo N° 2928, para atender cursos de Primero a Cuarto Año Básico en los terrenos del antiguo aeropuerto de Cerro Moreno, cursos conformados por hijos de funcionarios de la Fuerza Aérea. Años más tarde es trasladada al interior de la base aérea y, el 20 de mayo de 1964, mediante Resolución N° 5775, es reclasificada como Escuela de Primera Clase con cursos desde el nivel de transición hasta octavo año básico.

En 1978 es clasificada como Escuela Básica E-88, y el año 1981 pasó a depender de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta. Desde el año 1989 lleva el nombre de "Edda Cuneo Donaggio" correspondiente a una de sus destacadas exdirectoras.

La escuela posee la característica -única en el país- de estar ubicada, como ya se señaló, al interior de una base militar, en este caso, una base de la Fuerza Aérea, lugar en donde viven y laboran funcionarios uniformados de esa rama de las Fuerzas Armadas.

Es a los hijos e hijas de aquellos funcionarios que la escuela atiende, en una cantidad cercana a los 300 alumnos. Nuestro vuelo en etéreos corceles, que veloces se dirigen al sol, es la parte de su himno que hace una referencia a este nexo entre la escuela y la Fuerza Aérea.

Desde 1996 a la fecha, la escuela ha obtenido los primeros lugares comunales y regionales de la medición Simce a nivel municipal, y entre sus exalumnos están la actual Presidenta del país y otras figuras del mundo político.

¡Felices sesenta años y larga vida a la Escuela E-88 de Cerro Moreno!.

"Cristo en el Arte" cuenta con obras de 40 artistas plásticos

exposición. En su versión 32 la muestra contempla más de 50 trabajos.

E-mail Compartir

En más de tres décadas desde sus inicios, los invitamos a una muestra que sigue marcando tendencia por su historia y expresión artística. Hoy la exposición "Cristo en el Arte" sigue manteniendo su vigencia en esta versión número 32 que cuenta con la participación de más de 40 artistas plásticos locales y nacionales, que montaron diversos trabajos pictóricos, esculturas y fotografías.

La edición 32 de esta exposición plástica, retomada tras la visita del Papa Juan Pablo II a Chile en 1987 y dirigida desde sus inicios por el maestro Waldo Valenzuela e impulsada por el Liceo Experimental Artístico de Antofagasta (LEA), abre una vez más sus puertas al público con más de 50 obras que permanecerán en exhibición hasta el 8 de mayo, en el hall del segundo piso del Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA).

"El objetivo de esta muestra es invitar a los artistas a trabajar inspirados en la vida, pasión, muerte y resurrección de Cristo. Esta fue una iniciativa que comenzó en la antigua Universidad del Norte en el 1978. Luego con la visita del Papa Juan Pablo a Antofagasta en 1987 retomamos Cristo en el Arte", manifestó el maestro y profesor del Liceo Experimental Artístico, Waldo Valenzuela.

El maestro agregó que "la diferencia es que en los primeros años teníamos una inquietud en el sentido de cómo proyectar o ilustrar detenciones, torturas y desapariciones que se producían en aquellos días. Fue así como nos dimos cuenta que la exposición cumplía un segundo objetivo que era expresar situaciones de ese tipo a través del arte".

ediciones

Durante todas sus versiones, son varios los artistas quienes han participado de esta muestra entre ellos el pintor y grabador chileno, Nemesio Antúnez, el pintor muralista, Claudio Di Girolamo, junto al poeta, escritor, periodista y dibujante, Andrés Sabella Gálvez, quien activamente era parte de este proyecto artístico.

"Actualmente nos acompañan un grupo de diversos artistas, entre jóvenes y de edades más avanzadas, que siempre están presente en la muestra. La idea es recoger y mostrar el trabajo de un amplio abanico de artistas. De los representantes locales podemos nombrar a Luis Núñez, Marco Franasovic, Juan Salva y Alexis Díaz, entre otros", enfatizó Valenzuela.

Entre los expositores que serán parte de esta nueva versión de "Cristo en el Arte" el maestro Waldo Valenzuela destaca la participación de diseñadores gráficos que han derivado hacia el mundo de la pintura como por ejemplo Manuel Berrios, Marcelo Bordones, Sergio Quispe, Patricio Chávez, además de las pintoras Alicia Guzmán, Yasna Fertilio, entre otras.

Esta propuesta que cumple su 32° versión, es dirigida por el maestro Waldo Valenzuela y podrá ser visitada de lunes a sábado de 8.30 a 13.00 horas y de 15:30 a 20:00 horas. La entrada es liberada.

Una propuesta artística de gran nivel que invita el Liceo Experimental Artístico.

8

de Mayo permanecerá abierta al público la muestra artística en el Teatro Municipal.

Obra "El Fantasista" recorrerá nueve comunas del norte

estreno. Basada en la novela de Hernán Rivera Letelier e interpretada por la compañía Teatro Coraje.
E-mail Compartir

Durante todo mayo, el norte de Chile se llena de la magia de la compañía Teatro Coraje que recorrerá 9 comunas de las regiones de Tarapacá y Antofagasta con su obra "El Fantasista", basada en la novela homónima de Hernán Rivera Letelier.

El montaje se presentará totalmente gratuito en Antofagasta, Mejillones, Tocopilla, María Elena, San Pedro de Atacama, Iquique, Pozo Almonte, La Tirana y La Huaica, desde el 8 al 24 de mayo, todas a las 17 horas.

El espectáculo teatral, de formato callejero y con música en vivo, narra la historia de los habitantes del campamento salitrero Coya Sur, cuyo cierre es inminente, quienes buscarán ganar el último partido de fútbol contra sus rivales de María Elena. Sin embargo, llega al campamento un malabarista del balón, un verdadero fantasista que será la última esperanza para Coya Sur.

Las primeras funciones Antofagasta arrancan este viernes 8 en calle Orella 1680 Población Vista Hermosa. Mientras que el Sábado 9 la obra tendrá lugar en calle Talcahuano esquina Paraguay, Cancha Ana Gilia Zappa. Al día siguiente el montaje viaja a Mejillones para realizar una presentación en el Pasaje 1, Población Carol Urzúa. Finalmente el viernes 15 la obra se trasladará hasta Tocopilla al Estadio Polideportivo Escolar Aníbal Pinto 1330.