Secciones

Mantienen alerta pese a declinar fuertes marejadas

infografía: paula pérez

E-mail Compartir

Hasta hoy se podrán observar olas de grandes proporciones, por las marejadas que golpean las costas de las zonas central y norte del país.

El fenómeno que en el balneario de Cartagena dejó un muerto, se extiende hasta la región de Tarapacá, donde provocó daños en la infraestructura del borde costero de la ciudad de Iquique.

Las inmensas olas que se observan desde la madrugada del viernes en la costa de ciudad, alcanzaron alturas de más de cuatro metros en Antofagasta, producto de un frente frío que se trasladó desde el sur, pero en la comuna no provocaron daños ni mayores inconvenientes a la población.

Sólo en algunos sectores de la Costanera, la marea superó el nivel de los muros, alcanzando la zona peatonal y mojando a quienes observaban de cerca la potencia del mar.

Además el fenómeno trajo consigo una inusual bruma que se dejó caer al atardecer del fin de semana y bajó la temperatura de las zonas costeras por la noche, lo que no impidió que decenas de familias se acercaran al sector de la puntilla del Balneario Municipal a observar el fenómeno climatológico.

Michel Fabres vecino del sector Costanera, dijo que por la noche la humedad se intensificó y el estruendo del mar se sintió toda la madrugada. "Las olas se escuchaban muy fuerte y la humedad y el frío hacía pensar que por fin llegó el invierno", manifestó.

Alerta

Por su parte la Onemi mantendrá hasta hoy la alerta preventiva en las comunas costeras de la región, para evitar cualquier situación de riesgo, y recomendó a la población no acercarse a observar las olas, que por su gran magnitud llaman la atención.

Diego Aguilera, teniente de la Capitanía de Puerto de Antofagasta, confirmó que las marejadas disminuirán durante la jornada. "La instrucción es no acercarse a los roqueríos a sacarse fotografías ni practicar actividades que pongan en riesgo la integridad de las personas", enfatizó el oficial.

En cuanto a los puertos, tres de los cuatro recintos que operan en la comuna continuarán cerrados hasta hoy. Sólo el muelle mecánico de Coloso está abierto, pero suspendió sus faenas de manera voluntaria, informó la Armada.

Mineras venden activos para capear el complejo escenario de la industria

negocios. Barrick Gold confirmó venta de Zaldívar para reducir su deuda. El Abra y Michilla también podrían cambiar de dueños por los cambios dentro de la industria cuprífera.
E-mail Compartir

Barrick Gold confirmó esta semana el inicio del proceso de venta de Minera Zaldívar, ubicada en la región de Antofagasta. La decisión de la firma canadiense se funda en su intención de rebajar la alta deuda que mantiene en medio de un escenario complejo para el mercado de las materias primas y en el cual hay más de una compañía con operaciones en la zona analizando la venta de sus activos.

De acuerdo al reporte de la propia compañía, la venta de Barrick Zaldívar se enmarca en la ambiciosa meta que se fijó el mayor productor de oro del mundo, para reducir su deuda de US$ 3 mil millones antes de fin de año.

Durante semanas circularon especulaciones de que Barrick podría vender parte o el total de su mina a rajo abierto en el norte de Chile. La confirmación de los planes de venta fue incluida en la entrega de los resultados trimestrales de Barrick, que mostraron que la minera con sede en Toronto obtuvo ganancias menores a las esperadas por analistas en el primer trimestre.

"Nosotros venimos oyendo estos rumores desde hace mucho tiempo. Hemos consultado permanentemente con nuestras gerencias, pero no hemos tenido información. Sólo hace unos días supimos mediante un comunicado interno que estaban analizando la posibilidad de vender la minera o parte de ésta -buscado un socio estratégico- para rebajar la deuda de la compañía", explicó Atilano Gutiérrez, director del Sindicato N° 1 de la minera.

Gutiérrez aseguró que su organización no se opone a la venta, pero advirtió que ese proceso debe hacerse de cara a los trabajadores "y no como está sucediendo hasta ahora, que nadie nos informa nada", dijo.

preocupación

Agencias de noticias como Reuters reportaron la semana pasada que Barrick estaba siendo asesorada sobre las opciones para Zaldívar por la firma especializada del gestor de negocios Michael Klein, en un acuerdo que potencialmente alcanzaría los US$ 2 mil millones.

Barrick no detalló qué porcentaje de Zaldívar planea vender, pero dijo que existe un "fuerte interés" en el activo, mientras fuentes cercanas advirtieron que la mina podría atraer a otras compañías del sector, así como también a fondos de inversión.

Fuentes de la minera en Antofagasta aseguraron que el anuncio de Barrick Gold los tomó de sorpresa al igual que a los trabajadores y que mientras no obtuvieran una notificación oficial de la compañía, no podrían referirse al tema.

Sin embargo, es un hecho reconocido que Barrick Gold desde hace un tiempo tiene la intención de priorizar proyectos como Pascua Lama que han requerido una gran inversión y que están entrampados en una serie de problemas medioambientales y con la Justicia tanto en Argentina como en Chile.

"La situación de Pascua Lama le generó un tremendo hoyo a Barrick Gold, y ese es su principal negocio: la venta de oro. Están muy complicados con ese proyecto que se ha atrasado demasiado y aún no tiene fecha clara para comenzar a operar, pese a que ya vendieron el 50% de su futura producción de plata y recibieron ese pago", dijo Gutiérrez.

Barrick Zaldívar -que inició sus operaciones en 1995- produjo aproximadamente 222 millones de libras de cobre en 2014 y cuenta con reservas por otras 5.560 millones de libras. Se estima que su vida útil -en las actuales condiciones- puede alcanzar a 2019, sin embargo, algunas inversiones para explotar reservas de sulfuros podrían prolongar su explotación hasta el 2040, según explican fuentes sindicales.

El Abra

En este escenario de bajos precios e incertidumbre respecto del futuro de la economía mundial hay varias compañías con operaciones en la región de Antofagasta que están evaluando la venta de sus activos.

Pese a que no hay una versión oficial de la compañía, desde hace varios días circula la versión respecto de las tratativas de Freeport-McMoran Inc. (FMI) para vender su participación (51%) en Minera El Abra, cuyo 49% restante pertenece a Codelco.

Fuentes de la empresa confirmaron esa posibilidad sustentados en "los deseos de FMI de fortalecer su presencia en Perú a través del proyecto Cerro Verde y los problemas que ha tenido la compañía en el negocio del gas". Incluso se especula con el interés de Antofagasta Minerals, debido a que el brazo minero del Grupo Luksic es titular de varias pertenencias en el sector.

Al respecto, el presidente del sindicato Planta de El Abra, Daniel Venegas aseguró que "tuvimos una reunión con la administración y le planteamos esta duda y nos dijeron que hasta el momento todo estaba normal, pero la venta de Candelaria salió primero en los diarios y después se le avisó a la gente", recordó.

El dirigente agregó que "la empresa ha sido hermética en ese sentido. Además, hace unos días estuvieron los ejecutivos de Estados Unidos en la minera, lo que nos llamó la atención porque nunca vienen".

Michilla

Otro activo disponible en el mercado es Minera Michilla. Antofagasta Minerals ya anunció a fines de 2014 el cierre definitivo de la operación para diciembre próximo. Sin embargo, el yacimiento aún guarda reservas que pueden ser interesantes para compañías especializadas en explotación de menor escala y la intención del Grupo Luksic es venderla.

Respecto del avance de este proceso, Diego Hernández, CEO de Antofagasta plc, aseguró a este Diario que "en el lugar hay recursos mineros que pueden ser interesantes para una empresa especializada en mediana minería. Una vez que completemos nuestro plan de término de operaciones y con condiciones más favorables del mercado, es posible que surja interés de alguna empresa especializada en mediana minería".

Es necesario recordar que el grupo ya vendió hace pocos días la sanitaria Aguas Antofagasta en US$ 965 millones, recursos que destinará preferentemente a sus proyectos mineros en la región como Desarrollo de Minera Centinela (DMC).