Secciones

Barrick Gold confirma su intención de vender Zaldívar

E-mail Compartir

Barrick Gold confirmó ayer el inicio del proceso de venta de Minera Zaldívar, ubicada en la Región de Antofagasta. De acuerdo al reporte de la propia compañía, esta venta se enmarca en la ambiciosa meta que se fijó el mayor productor de oro del mundo, para reducir su deuda de US$3 mil millones antes de fin de año.

Agencias de noticias informaron que Barrick está asesorada por la firma especializada del gestor de negocios Michael Klein, en un acuerdo que potencialmente alcanzaría los US$2 mil millones.

Zaldívar -que inició sus operaciones en 1995- produjo aproximadamente 222 millones de libras de cobre durante 2014 y cuenta con reservas por otras 5.560 millones de libras.

alturas

Barrick también anunció el descubrimiento de un yacimiento "significativo" de oro en la región de Coquimbo bautizado "Alturas", en un sector cercano a la antigua mina el Indio, la cual dejó de producir en 2002.

"Alturas es parte de un gran sistema mineralizado que se extiende mucho más allá de los límites de la zona de perforación actual. Hasta la fecha, 35 agujeros centrales se han completado en un área de un kilómetro cuadrado. La mineralización parece ser geológicamente similar a Veladero, con el potencial de ser significativamente de más alto grado", indicó la minera.

Barrick anunció que algunos de los ensayos incluyen resultados con leyes que varían de los 4,4 gramos por tonelada hasta los 1,64 gramos.

Cronología

E-mail Compartir

La Seremi de Salud califica a las instalaciones de Molinera del Norte ubicadas en calle Lima como "Molestas y contaminantes".

Decreto municipal establecía que la Molinera del Norte tenía un año y un día para dejar el lugar por ser considerada contaminante.

Se presenta un recurso de protección contra la molinera con el argumento que la planta "perturba el medio ambiente" del sector.

La molinera presenta recurso de ilegalidad contra el municipio ante el Tribunal Constitucional luego de la resolución de la Corte Suprema.

El Tribunal Constitucional rechaza el recurso de la molinera asegurando que el municipio tienes las facultades para solicitar su traslado.

Suprema da 'luz verde' a salida de molinera del sector Estación

polvo. Tribunal rechazó dos recursos de casación contra decreto municipal.

E-mail Compartir

Luego de tres años de disputa judicial, la Corte Suprema dio 'luz verde' al municipio para exigir la salida de la Molinera del Norte del sector Estación por considerarla una empresa contaminante.

El máximo tribunal del país rechazó sendos recursos de casación en contra de la decisión de la Municipalidad de Antofagasta, que ordenó el traslado de una industria desde el centro de la ciudad por los problemas ambientales que causa a los vecinos del sector.

La sentencia de la Suprema descartó infracción de ley en la determinación de la Corte de Apelaciones de Antofagasta que rechazó un recurso de reclamación en contra del decreto municipal.

El asesor jurídico del ayuntamiento, Mauricio Peldoza, celebró la medida asegurando que por orden de la alcaldesa, se pondrán en contacto a la brevedad con la empresa para agilizar el traslado de sus instalaciones.

"Estamos conformes y tranquilos, ya que se realizó un trabajo en nombre de los vecinos del sector y sólo esperamos hacer cumplir el decreto, que tiene un tiempo perentorio. Sin embargo, nos reuniremos con la empresa -una vez ellos reciban el fallo- para definir fechas y otros detalles", señaló Peldoza.

Quien también mostró su satisfacción ante la medida judicial fue la actual diputada Marcela Hernando, quien aseguró éste es un precedente para las pocas industrias que aún quedan dentro del radio urbano.

"Estoy muy contenta con esta resolución, ya que sólo faltaba esto para los vecinos. Esta no es una empresa que no se necesite, pero no es compatible para el sector donde está instalada", comentó la exalcaldesa.

justicia

Fue Marcela Hernando quien inició este proceso en 2005, cuando en su condición de seremi de Salud calificó -a través de un decreto sanitario- como "molestas y contaminantes" las instalaciones de la compañía.

Posteriormente, el 20 de junio de 2012, ya como alcaldesa de Antofagasta, Hernando firmó el decreto que exigía a la molinera dejar sus instalaciones en el sector Estación con un plazo de un año y un día, que la firma no cumplió.

En 2013 fue presentado el primer recurso judicial contra la empresa, cuyo fallo de la Corte Suprema fue dictaminado en enero de 2014 a favor de los demandantes.

Pero Molinera del Norte presentó un alegato de nulidad al Tribunal Constitucional (TC) tras considerar ilegal el decreto municipal, pero que fue desechado en diciembre pasado.

Con este veredicto finalizan más de 10 años de disputa entre las autoridades y la Molinera del Norte.